ONU Bienvenidos a las Naciones Unidas. Son su mundo.

Secretario General Ban Ki-Moon

Mensaje del Secretario General sobre el Día de África

25 de mayo de 2012

Cada año, el Día de África ofrece la oportunidad de reconocer los logros de los pueblos y los gobiernos de África y de reafirmar el apoyo de las Naciones Unidas a sus esfuerzos para construir un futuro mejor.

Las Naciones Unidas encomian las medidas adoptadas recientemente por África para consolidar su estructura de paz y seguridad y para rechazar los cambios inconstitucionales de poder. Seguiremos colaborando con África para forjar una paz duradera, poner término a los conflictos armados, reforzar la democracia y promover el respeto de los derechos humanos fundamentales, especialmente los derechos de los jóvenes y las mujeres.

África es un continente dinámico que está experimentando una transformación fundamental. Incluso durante la crisis económica mundial, las economías de África siguieron creciendo y las previsiones de crecimiento siguen siendo positivas. Sin embargo, los beneficios no están llegando a todos los africanos. La pobreza, el hambre y las disparidades en los ámbitos de la salud, la educación y la participación en la sociedad impiden que millones de africanos alcancen su pleno potencial. Es necesario que todos redoblemos los esfuerzos para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015.

El número cada vez mayor de experiencias exitosas en el continente africano indica que para la mayoría de los africanos el progreso social y económico es alcanzable. He constatado personalmente los dividendos de la inversión en la salud de las mujeres y los niños y en la agricultura sostenible. He pasado muchas horas junto a líderes africanos que están comprometidos con la paz, los derechos humanos, la democracia y la buena gobernanza.

El desafío radica en generalizar estos adelantos y asegurarse de que alcancen a todos los africanos, especialmente a los más pobres y vulnerables del continente. En particular, es necesario enfrentarse al espectro del hambre, desde las emergencias alimentarias periódicas de gran visibilidad a la vergüenza escondida del retraso en el crecimiento que está afectando a una nueva generación de niños africanos.

Muchas de estas cuestiones estarán en la agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible que se celebrará el mes que viene en el Brasil. Río+20 es una oportunidad de las que se presentan solo una vez por generación, la oportunidad de forjar el futuro que queremos: un futuro en que el cambio climático y la desertificación hayan dejado de constituir amenazas; un futuro en el que los devastadores flagelos de la mortalidad materna y la mortalidad infantil y enfermedades como la tuberculosis y el VIH/SIDA hayan pasado a la historia; un futuro en el que todos tengan acceso al agua potable y a servicios de saneamiento adecuados.

De la energía renovable a los océanos prósperos, del empoderamiento de las mujeres a las asociaciones productivas entre los gobiernos, la sociedad civil y las empresas, Río+20 es nuestra oportunidad para lograr resultados para todos y en especial para África. En el marco de la celebración del Día de África, cuando el mundo intenta forjar una alianza mundial renovada para el desarrollo sostenible, me comprometo a trabajar junto a los líderes de este continente para cumplir con un programa que satisfaga las necesidades de África, un programa que ubicará al continente en el camino hacia el futuro que todos queremos con un crecimiento dinámico, equitativo y sostenible que beneficie a todos los africanos.