Lo esencial de la ONU

 

Las Naciones Unidas son el único foro donde todas las naciones del mundo pueden reunirse para abordar problemas comunes y encontrar soluciones conjuntas que beneficien a toda la humanidad.

Qué hacemos

Ilustración de unas manos sosteniendo una paloma con una rama de olivo en el pico

Paz

Ayudamos a las partes en conflicto en su camino hacia la paz, desplegamos operaciones de mantenimiento de la paz en zonas afectadas y trabajamos para crear las condiciones que permitan una paz sostenible.

Ilustración de personas manifestándose.

Derechos humanos

Creemos que todas las personas nacen libres e iguales, y abogamos por que todos tengan los mismos derechos humanos básicos, independientemente de su raza, sexo, nacionalidad, religión o cualquier otra condición.

Ilustración de unas manos sosteniendo un corazón.

Asistencia humanitaria

Coordinamos la ayuda humanitaria para las comunidades afectadas por conflictos o desastres, cuando las autoridades nacionales no pueden responder por sí solas.

Ilustración de un reloj avanzando.

Desarrollo

El desarrollo sostenible y la acción por el clima son vitales para el bienestar presente y futuro de la humanidad. El Pacto para el Futuro traza el camino hacia un mundo más seguro, pacífico, sostenible e inclusivo para las generaciones futuras.

Ilustración de unas balanzas

Derecho internacional

Nuestro trabajo se basa en la Carta de las Naciones Unidas, los tratados multilaterales, las cortes y tribunales de la ONU. El Consejo de Seguridad,  con sede en Nueva York, puede autorizar misiones de paz, imponer sanciones o aprobar el uso de la fuerza.

Diez formas en las que
la ONU marca la diferencia

Participa

Logo de la ONU

Únete a la ONU

Hay muchas formas de formar parte de las Naciones Unidas e involucrarse. Puedes presentarte a distintos puestos de trabajo, ser voluntario o becario, afiliar tu ONG a las Naciones Unidas o pedir a tu empresa que se adhiera al Pacto Mundial de las Naciones Unidas.


Cómo unirte a las Naciones Unidas

logo de la campaña Actúa ahora

Defiende las causas de la ONU

Participa en la campaña mundial “¡Actúa ahora!” por un futuro mejor, más pacífico y sostenible. Basada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, es un plan de acción para transformar el mundo. Puedes hacer voluntariado en tu comunidad, participar en la toma de decisiones a nivel local o adoptar unos hábitos más sostenibles en tu vida diaria.


Súmate a la campaña Actúa ahora

Preguntas frecuentes

La Biblioteca Dag Hammarskjöld puede responder a muchas, si no a todas, las preguntas que puedas tener sobre la ONU. Situada en su sede de Nueva York, la Biblioteca presta servicios de investigación, archivo e información para contribuir a la participación de los Estados Miembros en la Organización de las Naciones Unidas y también como servicio al público en general. Todas las respuestas se verifican con referencia a las fuentes originales.

pregunta a Dag, bocadillo de diálogo

Puedes hacer preguntas en la Biblioteca, utilizando la herramienta Pregunta a DAG.

Ejemplos de preguntas frecuentes

una pila de libros de distintos colores sobre la Carta de las Naciones Unidas

¿Cómo iniciar una investigación sobre temas de las Naciones Unidas?

Visita nuestra página principal, donde encontrarás información sobre la historia de las Naciones Unidas, nuestro documento fundacional (la Carta de la ONU) y algunos de los desafíos globales en los que trabajan las Naciones Unidas. 

¿Dónde puedo encontrar un organigrama del sistema de las Naciones Unidas?

Este es el organigrama que muestra los principales órganos de las Naciones Unidas y otras dependencias del sistema de la ONU.

¿Tiene la ONU ejército?

La ONU no tiene un ejército permanente ni policía propios. Los Estados miembros contribuyen con el personal militar y policial necesario para las operaciones de mantenimiento de la paz. El personal de mantenimiento de la paz lleva el uniforme de su país y solo se le identifica como tal por un casco o boina azul de la ONU y una insignia.

¿Qué hace la ONU para combatir el racismo y la discriminación racial?

A lo largo de su trayectoria, las Naciones Unidas han trabajado por los derechos humanos y por la erradicación del racismo y la discriminación racial en todo el mundo.  La Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial fue la primera de los principales acuerdos internacionales sobre derechos humanos adoptados por la Asamblea General de la ONU, y su cumplimiento es supervisado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.


¿Cómo se designa al Secretario General de las Naciones Unidas? 

El Secretario General, más alto funcionario administrativo de la Organización, nombrado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad. La mayoría de las negociaciones sobre el tema se llevan a cabo a puertas cerradas y los documentos oficiales solo muestran el resultado, rara vez reflejan el proceso.

¿Cuáles Estados Miembros forman parte de las Naciones Unidas en la actualidad?

En la actualidad hay 193 Estados miembros de la ONU. Los Estados miembros son países que han firmado la Carta de las Naciones Unidas. Cada uno de los Estados Miembros de las Naciones Unidas tiene un escaño en la Asamblea General. La información sobre los Estados miembros activos, el incremento del número de miembros desde 1945 y el procedimiento para que un país se convierta en miembro está disponible en el sitio web de las Naciones Unidas y en el sitio web del Modelo de las Naciones Unidas.

¿Son vinculantes las resoluciones de las Naciones Unidas?

Las resoluciones y decisiones son expresiones formales de la opinión o voluntad de los órganos de las Naciones Unidas. La naturaleza de la resolución determina si se considera vinculante para los Estados. En general, las resoluciones adoptadas por el Consejo de Seguridad se consideran vinculantes.