Asistencia de emergencia en desastres

Tras las devastaciones causadas por las inundaciones y las lluvias en el Perú, las sobrevivientes de la violencia de género encuentran seguridad y servicios en un refugio apoyado por el UNFPA.
 

Con el apoyo del PMA, once municipios nicaragüenses desarrollan un plan ante una posible nueva erupción del volcán San Cristóbal, al noroeste del país.

La ONU trabaja en una operación tan compleja como delicada para evitar lo que podría ser uno de los peores derrames de crudo de la historia. El petrolero FSO Safer, anclado a nueve kilómetros de la costa yemení del mar Rojo, contiene unos 1,14 millones de barriles de petróleo. El conflicto del Yemen ha provocado que el buque no haya recibido mantenimiento durante años, por lo que en cualquier momento el crudo que porta podría verterse al mar.  

Ahmet Erkan y su familia sobrevivieron a los terremotos del mes pasado en Türkiye y Siria y hoy viven en un centro de alojamiento. Sin embargo, como muchas otras personas, perdieron a seres queridos – e incluso su hogar – y saben que el camino hacia la recuperación es largo e incierto. “Vinimos aquí y, por suerte, nos ofrecieron ropa, comida y un lugar donde quedarnos y dormir”, agradece Ahmet.

El 6 de febrero, a las 4:17 horas de la madrugada, un terremoto de magnitud 7,8 sacudió Siria y Türkiye. "Estábamos durmiendo cuando notamos que el suelo temblaba. Apenas pude reunir a mis hijos y llevarlos fuera. Nuestro apartamento está en la planta baja. Las paredes se derrumbaron", recuerda Umm Joud de la provincia siria de Latakia.

Adults and children stand in line a mobile clinic

Un devastador terremoto de magnitud 7,8 en la frontera entre Türkiye y Siria azotó a ambos países en la madrugada del lunes 6 de febrero, al que le siguió otro de magnitud similar. El sistema de la ONU ha desplegado en la zona expertos en evaluación de desastres, además de coordinar equipos de búsqueda y rescate y proporcionar alimentos y artículos médicos. Asimismo, varios convoyes de la Organización han cruzado al norte de Siria para proveer refugio y suministros.

A damaged children's bicycle is seen with crowds of people in the background

Estas agencias son solo dos de las muchas entidades ONU que ya están en el terreno tras unos terremotos que, además de miles de muertos, han dejado a millones de personas sin hogar ni comida.

 

La ONU estima que 10,9 millones de sirios en las provincias noroccidentales de Hama, Latakia, Idlib, Alepo y Tartus se han visto afectados por los terremotos que el lunes sacudieron el país.

Años de sequías, huracanes, inundaciones y altas temperaturas han afectado a los medios de vida y a la seguridad alimentaria de Centroamérica y el Caribe. Junto a los gobiernos de la región, el WFP lleva a cabo diversas iniciativas para abordar la crisis climática y reducir el impacto de los recientes eventos meteorológicos extremos.

ACNUR advierte del aumento de las necesidades de más de 3,4 millones de personas desplazadas ante las recientes y destructivas inundaciones en Nigeria, Chad, Níger, Burkina Faso, Malí y Camerún.

Como dice el proverbio, “dale a un hombre un pez y le darás de comer un día, pero enséñale a pescar y le darás de comer toda su vida”.

La Niña y el Tsunami es un cortometraje animado que cuenta la historia de Martina Maturana, una niña de 12 años, su familia y su comunidad en la isla Juan Fernández en Chile, que en 2010 sobrevivió a un terrible tsunami.

En diciembre de 2021, el tifón Odette dejó daños inmensos en el sur de Filipinas. El PNUD, a través del programa SHIELD, refuerza la capacidad local de recuperación promoviendo la resiliencia, la planificación, la elaboración de presupuestos y el diseño de infraestructuras resistentes en hogares, centros de evacuación y lugares de cobijo de ganado. 

“Nuestra casa había desaparecido,” cuenta Mariel recordando las consecuencias de la tormenta Rai en diciembre del año pasado. Meses después, muchas personas -como Mariel, embarazada de siete meses- carecen de atención médica. Para paliar estas necesidades, UNFPA y sus socios han fletado un vehículo de parto móvil desplegado en zonas de difícil acceso durante emergencias humanitarias.