Home

About Us


Major Groups

Partnerships

Documents

Publications

News/Media

Calendar

Links

 

UN DESA |  UN Economic and Social Development | Contact Us |  FAQs |  Site Index | Site Map |  Search

 

   Hojas de Metodología - Económicos


Hojas de metodología

Indicadores de los aspectos económicos del
desarrollo sostenible

Índice

Capítulo 2: Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas

  • Producto interno bruto por habitante
  • Porcentaje de la inversión neta en el producto interno bruto
  • Suma de las exportaciones y las importaciones como porcentaje del producto interno bruto
  • Producto interno neto ajustado conforme a consideraciones ambientales
  • Porcentaje de productos manufacturados en las exportaciones totales de mercancías

Capítulo 4: Evolución de las modalidades de consumo

  • Consumo anual de energía
  • Aportación de las industrias con utilización intensiva de recursos naturales al valor añadido del sector manufacturero
  • Reservas comprobadas de minerales
  • Reservas comprobadas de combustibles fósiles
  • Duración de las reservas comprobadas de energía
  • Intensidad de utilización de materiales
  • Proporción del valor añadido del sector manufacturero en el producto interno bruto
  • Proporción del consumo de recursos energéticos renovables

Capítulo 33: Recursos y mecanismos de financiación

  • Relación entre la transferencia neta de recursos y el producto nacional bruto
  • Total de la asistencia oficial para el desarrollo concedida o recibida, como porcentaje del producto nacional bruto
  • Relación entre deuda y producto nacional bruto
  • Relación entre el servicio de la deuda y las exportaciones
  • Gasto en protección del medio ambiente como porcentaje del producto interno bruto
  • Cuantía de la financiación nueva o adicional para el desarrollo sostenible

Capítulo 34: Transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento de la capacidad

  • Importaciones de bienes de capital
  • Inversión extranjera directa
  • Porcentaje de importaciones de bienes de capital ecológicamente racionales
  • Donaciones de cooperación técnica


CAPÍTULO 2:

Cooperación international para acelerar el desarollo sostenible de los países en desarollo y políticas internas conexas

 
PRODUCTO INTERNO BRUTO POR HABITANTE
Económico Capítulo 2 Impulso

1. Indicador

a) Nombre: Producto interno bruto (PIB) por habitante.

b) Breve definición: Los niveles del PIB por habitante se obtienen dividiendo por el número de habitantes el PIB anual o correspondiente a un período determinado a precios corrientes del mercado. Una variante del indicador podría ser el crecimiento del PIB real por habitante, que se calcula dividiendo la tasa de crecimiento anual o periódica del PIB en precios básicos constantes al productor o al comprador por el número de habitantes correspondiente.

c) Unidad de medida: Dólares EE.UU.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 2: Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas.

b) Tipo de indicador: Impulso.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: Este indicador del crecimientos económico básico mide el nivel y el alcance del producto económico total. Refleja la evolución de la producción total de bienes y servicios.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: El crecimiento de la producción de bienes y servicios es un determinante básico del funcionamiento de la economía. Al repartir la producción total entre las unidades de población, permite medir en qué medida contribuye la tasa de producción individual al proceso de desarrollo. Indica el ritmo del crecimiento del ingreso por habitante y la tasa de consumo de recursos. En su calidad de indicador compuesto del crecimiento económico, resulta un indicador sucinto sumamente útil del estado de desarrollo económico en muchos de sus aspectos. No mide directamente el desarrollo sostenible, pero es una medida muy importante de los aspectos económicos y de desarrollo del desarrollo sostenible, incluidas las pautas de consumo de la población y la utilización de recursos renovables.

c) Relación con otros indicadores: Por ser una medida compuesta altamente agregada, este indicador está estrechamente relacionado con muchos indicadores más desagregados, como, por ejemplo, el crecimiento demográfico, la migración neta, otros indicadores del PIB, la tierra cultivable por habitante, y la superficie de bosques.

d) Objetivos: En general, los objetivos nacionales están orientados hacia las prioridades, la disponibilidad de recursos y, en gran medida, los resultados económicos históricos. Los objetivos internacionales suelen ser los que fijan instituciones financieras y organizaciones internacionales a los fines de establecer comparaciones entre los resultados económicos de los distintos países para determinar la orientación de los proyectos de distribución de ayuda o de asignación de recursos. Las agrupaciones de países que constituyen entidades económicas, como por ejemplo la Comunidad Europea, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y los países del Benelux, también fijan para sus integrantes objetivos internacionales que sirvan de orientación a la hora de establecer las prioridades nacionales de política. Además, las Naciones Unidas utilizan el ingreso medio mundial por habitante como umbral para fijar el nivel de reducción de las cuotas para los países con mayor población en la formulación de la escala de cuotas de los estados miembros.

e) Convenios y acuerdos internacionales: El Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 establece las normas internacionales en materia de cuentas nacionales.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

a) Definiciones y conceptos básicos: Con arreglo al Sistema de Cuentas Nacionales de 1993, el PIB puede definirse de tres formas: en primer lugar es el valor añadido total de todas las unidades de producción, incluidos todos los impuestos y subvenciones correspondientes a productos no incluidos en la valoración del producto. También equivale a la suma de usos finales de bienes y servicios (excepto el consumo intermedio) medidos en precios al comprador, menos el valor de las importaciones de bienes y servicios. Por último, puede medirse como la suma de ingresos primarios distribuidos por unidades de producción residentes.

b) Métodos de medición: Las estimaciones del PIB a precios corrientes se ajustan para obtener el PIB a precios constantes utilizando deflactores de los precios. Las estimaciones demográficas permiten convertir el PIB total en el PIB por habitante, y los tipos de cambio y otros factores de conversión se utilizan para calcular valores basados en una unidad monetaria común. El PIB real se calcula extrapolando el valor añadido total en el año de referencia con indicadores de producción en términos físicos o ajustando los valores a precios corrientes con un deflactor de los precios.

c) El indicador dentro del marco de impulso-estado-reacción: El PIB por habitante se refiere a los procesos y pautas de las fuerzas económicas. Se considera un indicador compuesto de impulso del desarrollo sostenible dentro del marco de impulso-estado-reacción. Sin embargo, también puede considerarse como una medida del estado de la economía de un país con respecto a su población.

d) Limitaciones del indicador: Una de las limitaciones del PIB que suele citarse, y que afecta a lo que se considera una condición necesaria para un indicador fundamental de los resultados económicos del desarrollo sostenible, es que no tiene en cuenta los costos sociales y ambientales de la producción; por consiguiente, no constituye una buena medida del nivel general de bienestar. Por ejemplo, el PIB por habitante no proporciona datos sobre las interacciones de la energía y los materiales con el medio ambiente. Tampoco se considera una buena medida del consumo sostenible porque no tiene en cuenta el capital que se utiliza en los procesos de producción.

Pueden existir algunas diferencias entre los procedimientos y las prácticas de los distintos países en materia de contabilidad y recogida de datos demográficos. Otro posible inconveniente puede ser la comparabilidad de la información sobre precios que se utiliza para deflactar los datos sobre precios corrientes y las diferencias técnicas en la elección del año de referencia para los datos originales. Además, se considera que la conversión del PIB a una moneda común constituye una limitación básica como resultado del alineamiento incorrecto de los tipos de cambio de algunos países con respecto a la moneda de comparación (dólar EE.UU.), en particular en el caso de los países en transición cuyos tipos de cambio en el mercado arrojan unos niveles de PIB poco realistas, lo que hace difícil que la comparación entre países sea significativa.

Los tipos de cambio para la conversión que utiliza la División de Estadística de las Naciones Unidas suelen ser los tipos de cambio del mercado o los tipos de cambio mixtos propuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI). En algunos casos, se utilizan los tipos de cambio operacionales de las Naciones Unidas que en principio se fijan para la liquidación de las transacciones administrativas entre los países huéspedes y las Naciones Unidas. En circunstancias extraordinarias se hace necesaria la utilización de paridades del poder adquisitivo (PPA) o de tipos de cambio ajustados en función de los precios. El Banco Mundial utiliza también un tipo de cambio especial cuando el tipo de cambio oficial provoca una distorsión de los niveles en dólares del PIB.

e) Otras posibles definiciones: Los indicadores económicos que miden el logro de maneras más eficientes de niveles más elevados de bienes y servicios son mejores indicadores del desarrollo sostenible. Las pautas de consumo se reflejan mejor en indicadores tales como los gastos de consumo personal, que se utiliza en los Estados Unidos. Ese indicador puede calcularse a partir del Sistema de Cuentas Nacionales.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

El indicador no tiene limitaciones graves por lo que respecta a la disponibilidad de datos. Tradicionalmente, los datos principales de la mayoría de los países pueden obtenerse periódicamente de fuentes nacionales e internacionales. También existen unas directrices conceptuales aceptadas a nivel internacional que ayudan a determinar el indicador. Las oficinas nacionales de estadística o los bancos centrales suelen aportar datos sobre el PIB anual en precios corrientes y constantes en la respuesta al cuestionario de las Naciones Unidas sobre Cuentas Nacionales, y esos datos se complementan con las estimaciones que preparan las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales tales como el Banco Mundial y el FMI. La Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) recoge estimaciones trimestrales del PIB de sus miembros. Los datos demográficos proceden fundamentalmente de los censos o las encuestas. Se complementan con las estimaciones del crecimiento que prepara la División de Población de las Naciones Unidas.

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

El organismo principal es el Departamento de Información Económica y Social y Análisis de Políticas de las Naciones Unidas (DIESAP). El punto de contacto es el Director de la División de Estadística del DIESAP; No de fax (1 212) 963 9851.

7. Información suplementaria

a) Estadísticas y datos:

Las Naciones Unidas publican estadísticas generales de las cuentas nacionales en la serie National Accounts Statistics: Main Aggregates and Detailed Tables. La base de datos sobre cuentas nacionales de la División de Estadística de las Naciones Unidas dispone de una serie histórica de datos sobre el PIB.

La División de Población del Departamento de Información Económica y Social y Análisis de Políticas de las Naciones Unidas publica World Population Prospects, que contiene datos y proyecciones demográficos.

El FMI publica los tipos de cambio en sus Estadísticas Financieras Internacionales.

b) Estado de la metodología:

El Sistema de Cuentas Nacionales de 1993, que establece normas internacionales relativas a las cuentas nacionales, es el fruto de la colaboración entre la Oficina de Estadística de la Comunidad Europea (EUROSTAT), el FMI, la OCDE, las Naciones Unidas y el Banco Mundial.

 

PORCENTAJE DE LA INVERSIÓN NETA EN EL
PRODUCTO INTERNO BRUTO
Económico Capítulo 2 Impulso

1. Indicador

a) Nombre: Porcentaje de la inversión neta en el producto interno bruto (PIB).

b) Breve definición: Porcentaje neto de inversión en relación con la producción total. Se obtiene dividiendo la producción bruta de capital por el producto interior bruto, ambos a precios de comprador.

c) Unidad de medida: %.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 2: Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas.

b) Tipo de indicador: Impulso.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: La tasa de inversión mide el estímulo al desarrollo económico, al reflejar la aportación del capital necesario para financiar el proceso de desarrollo.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: Este indicador se refiere a los procesos y pautas de la actividad económica. Es un elementos importante del proceso de desarrollo sostenible en los países en desarrollo, destinado a incrementar su participación a la economía mundial. Refleja un importante componente financiero que tiene como fin acelerar el ritmo del desarrollo.

c) Relación con otros indicadores: Este indicador está estrechamente vinculado con otras medidas del desarrollo económico, en particular el PIB por habitante y la participación de la industria manufacturera en el PIB.

d) Objetivos: Las políticas gubernamentales suelen fijar objetivos nacionales sobre el porcentaje de la inversión en el PIB como base de los programas de financiación presupuestaria y del establecimiento de prioridades.

e) Convenios y acuerdos internacionales: No disponibles.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

En el Sistema de Cuentas Nacionales se define la formación bruta de capital (inversión bruta) como el valor total de la formación bruta de capital fijo más los cambios en inventarios y adquisiciones menos las amortizaciones. La formación de capital fijo es el valor total de las adquisiciones de activos fijos por parte del productor, menos las amortizaciones, junto con determinadas adiciones al valor de los activos no producidos. La formación bruta de capital incluye los gastos en bienes duraderos nuevos que las industrias, los productores de servicios públicos, el sector privado, los servicios sin fines lucrativos y las unidades familiares añaden a los activos fijos, pero no incluye los gastos de los servicios públicos en bienes duraderos de uso militar. También se clasifica en activos nuevos y existentes tangibles (viviendas, edificios y estructuras, maquinaria y equipo, etc.) e intangibles (prospecciones mineras, programas de ordenador, obras artísticas y literarias originales, etc.).

No obstante, la inversión según el Sistema de Cuentas Nacionales, en el que está basado este indicador, comprende sólo las inversiones en activos producidos. No están incluidos los gastos en activos no producidos, como, por ejemplo, en tierras, educación y salud, que mejoran la calidad del capital humano.

Como alternativa, el indicador podría identificar determinados gastos de inversión por sectores tales como la protección del medio ambiente, la salud y la educación, la vivienda, la nutrición, etc., cada uno de los cuales se considera importante para el desarrollo sostenible. Otra alternativa sería utilizar la formación bruta de capital fijo para determinar el indicador.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

El Sistema de Cuentas Nacionales ha normalizado el concepto de formación bruta de capital, lo que permite su comparación entre países. Normalmente las fuentes nacionales suelen disponer de datos de calidad suficiente.

En general, las oficinas nacionales de estadística o los bancos centrales incluyen datos sobre la formación bruta de capital y el PIB en sus respuestas al cuestionario de las Naciones Unidas sobre Cuentas Nacionales. Esos datos se complementan con las estimaciones que prepara la División de Estadística de las Naciones Unidas, así como otras organizaciones internacionales, tales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

Este indicador ha sido desarrollado por el Departamento de Información Económica y Social y Análisis de Políticas de las Naciones Unidas (DIESAP). El principal punto de contacto por lo que respecta a las referencias al Sistema de Cuentas Nacionales, así como a la recopilación de datos a nivel internacional, es el Director de la División de Estadística del DIESAP; No (1 212) 963 9851.

7. Información suplementaria

Para más detalles sobre la definición conceptual de PIB véase el Sistema de Cuentas Nacionales, 1993.

Las estadísticas sobre las cuentas nacionales se publican en la serie National Accounts Statistics: Main Aggregates and Detailed Tables.

 

SUMA DE LAS EXPORTACIONES Y LAS IMPORTACIONES COMO
PORCENTAJE DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO
Económico Capítulo 2 Impulso

1. Indicador

a) Nombre: Suma de las exportaciones y las importaciones como porcentaje del producto interno bruto (PIB).

b) Breve definición: Medida de la apertura de la economía, representada por la suma de las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB.

c) Unidad de medida: %.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 2: Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas.

b) Tipo de indicador: Impulso.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: Medir la apertura al comercio internacional de la economía de un país.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: En general, el comercio internacional promueve una mejor utilización de los recursos a nivel nacional y mundial. El Programa 21 reconoce expresamente esa relación entre el comercio y el desarrollo sostenible. Por consiguiente, si una economía está más abierta al comercio internacional, puede aprovechar mejor los recursos de que dispone. Desde un punto de vista dinámico, la economía puede beneficiarse también de las innovaciones tecnológicas disponibles en todo el mundo. Sin embargo, habida cuenta de que los precios de los bienes y servicios que son objeto de comercio internacional no reflejan plenamente los costos y los beneficios ambientales, el comercio internacional puede no promover siempre una mejor utilización de los recursos ambientales. Además, aunque el indicador refleja el grado de integración de una economía en la economía internacional, no muestra los efectos para el medio ambiente (agotamiento, contaminación) que conllevan determinadas corrientes de materiales.

c) Relación con otros indicadores: Este indicador está estrechamente relacionado con otros indicadores económicos, ambientales e institucionales, tales como el PIB por habitante, las importaciones de bienes de capital, las importaciones y las exportaciones de desechos peligrosos, las estrategias de desarrollo sostenible, y la ratificación y aplicación de acuerdos internacionales.

d) Objetivos: No disponibles.

e) Convenios y acuerdos internacionales: No disponibles.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

Las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios son partidas básicas de la balanza de pagos y de las cuentas nacionales. Las exportaciones de bienes y servicios consisten en ventas, trueques, regalos o donaciones de bienes o servicios de residentes de una economía a no residentes, mientras que las importaciones consisten en compras, trueques, o recepción de regalos o donaciones de no residentes por parte de residentes. Los bienes comprenden las mercancías en general, los productos destinados a la elaboración, las reparaciones de importancia efectuadas en bienes, los bienes adquiridos en puertos por transportistas y el oro no monetario. Los servicios incluyen el transporte, las comunicaciones, los viajes, los servicios de construcción, los seguros, los servicios financieros, los servicios de informática y de información, las regalías y los derechos de licencia, otros servicios comerciales, los servicios personales, culturales y de esparcimiento, y los servicios públicos. En general, las exportaciones y las importaciones de bienes se registran al valor de mercado de los bienes en la aduana de la economía de la que se exportan. Por consiguiente, el valor de las exportaciones o las importaciones no incluye el arancel aduanero. Las exportaciones y las importaciones de servicios se valoran al precio real acordado entre el residente y el no residente.

El PIB es una medida del valor creado por las actividades productivas de los residentes de una economía. El PIB utilizado para determinar este indicador debe calcularse utilizando los precios al comprador.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

En general, los datos que se precisan para establecer este indicador son de fácil acceso. La apertura de la economía de un país puede establecerse a partir de datos de las cuentas nacionales sobre las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios, y sobre el PIB en moneda nacional. Sin embargo, cuando el tipo de cambio oficial está considerablemente apreciado o depreciado en términos reales, el indicador de apertura calculado a partir de los datos de las cuentas nacionales puede estar distorsionado. En esos casos, el indicador puede calcularse a partir de datos de la balanza de pagos sobre las exportaciones y las importaciones en dólares EE.UU. y de datos sobre el PIB convertidos a dólares EE.UU. al tipo de cambio implícito aplicado efectivamente en las transacciones en divisas.

Por lo que respecta a los datos básicos de las cuentas nacionales, el contacto principal es la División de Estadística del Departamento de Información Económica y Social y Análisis de Políticas de las Naciones Unidas (DIESAP); y por lo que respecta a los datos sobre la balanza de pagos, el Departamento de Estadística del Fondo Monetario Internacional (FMI).

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

El organismo principal es el Banco Mundial. El punto de contacto es el jefe de la Unidad de Indicadores y Valoración Ambiental del Banco Mundial; No de fax (1 202) 477 0968.

7. Información suplementaria

Véanse más detalles sobre los conceptos y las definiciones de las exportaciones y las importaciones de bienes y servicios en el Quinto Manual de Balanza de Pagos del FMI o en el Sistema de Cuentas Nacionales de 1993 del DIESAP, que también incluye definiciones y conceptos sobre el PIB.

 
PRODUCTO INTERNO NETO AJUSTADO CONFORME A
CONSIDERACIONES AMBIENTALES
Económico Capítulo 2 Estado

1. Indicador

a) Nombre: Producto interno neto ajustado conforme a consideraciones ambientales (PIA) por habitante.

b) Breve definición: Este indicador se obtiene deduciendo los costos ambientales del Producto Interno Neto y dividiéndolo por la población total del país.

c) Unidad de medida: Dólares EE.UU.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 2: Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas.

b) Tipo de indicador: Estado.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: La evolución del PIA puede utilizarse para medir el crecimiento económico sostenible. La tendencia al alza del PIA supone un crecimiento económico más sostenible.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: El valor añadido ajustado conforme a consideraciones ambientales facilita la evaluación de las distorsiones sectoriales de la economía. También contribuye a identificar las principales fuentes de crecimiento sostenible. Por ello, las tendencias del PIA agregado y los cambios en las contribuciones estructurales al PIA son la mejor medida del crecimiento y el cambio estructural desde el punto de vista del desarrollo sostenible. El PIA puede ayudar a crear instrumentos económicos para internalizar los presupuestos de las unidades familiares y las empresas a fin de orientar la conducta microeconómica hacia formas de producción y consumo sostenibles desde un punto de vista ambiental.

Existen varios factores distintos del capital producido y natural que pueden afectar a la sostenibilidad de las tendencias del PIA. Entre ellos figuran el progreso tecnológico, el descubrimiento de recursos naturales, la evolución de las pautas de producción y de consumo, los desastres naturales y los provocados por el hombre, la inflación, el nivel de la deuda y la productividad del "capital" humano e institucional.

c) Relación con otros indicadores: Este indicador presenta una medida agregada que está estrechamente relacionada con otros indicadores económicos y ambientales, especialmente en esferas tales como la transferencia de tecnología, la evolución de las pautas de consumo, y la utilización de recursos naturales. También guarda relación con otros indicadores que miden el producto interno.

d) Objetivos: No disponibles.

e) Convenios y acuerdos internacionales: La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) recomendó que todos los estados miembros aplicaran el Sistema de contabilidad ambiental y económica integrada (SCAEI).

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

El PIA es uno de los resultados de la compilación de cuentas ambientales. La División de Estadística de las Naciones Unidas ha desarrollado varias metodologías, que son variaciones del Sistema de contabilidad ambiental y económica integrada como sistemas satélites del Sistema de Cuentas Nacionales, que se han ensayado en varios países. Sin embargo, desde un punto de vista conceptual, la metodología todavía no se ha desarrollado plenamente ni goza de aceptación general.

Uno de los aspectos del cálculo del PIA consiste en la valoración de costos ambientales tales como la degradación y el agotamiento del agua, el aire, los bosques y las especies de la flora y fauna silvestres. Se trata de costos imputados, que, por consiguiente, representan estimaciones de los costos en los que se habría incurrido para mantener el medio ambiente natural intacto durante el período de referencia.

Como alternativa, este indicador puede calcularse como suma de los componentes de la demanda final ajustada conforme a consideraciones ambientales (consumo, acumulación neta de capital y exportaciones netas), dividido por la población total del país. El valor añadido ajustado conforme a consideraciones ambientales es la contribución de los sectores económicos al PIA. Otro indicador alternativo podría ser, como propone el Banco Mundial, la tasa de ahorro. Se calcula utilizando los mismos datos, refleja tanto el capital natural como el humano, y resulta sumamente útil desde un punto de vista analítico. Otros sistemas de contabilidad satélites, como las existencia de recursos, la producción de desechos y los gastos en protección del medio ambiente, proporcionan medidas menos agregadas, pero que pueden resultar más útiles y aceptables para los países.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

La información básica necesaria para calcular el valor añadido ajustado conforme a consideraciones ambientales y el PIA procede de datos de las estadísticas sobre medio ambiente, como los relativos a las existencias y los cambios en las existencias de recursos naturales, las emisiones físicas, los precios del mercado y los costos de la extracción de recursos naturales. Los países en desarrollo no suelen disponer de datos sobre las emisiones o los coeficientes de emisión. Las fuentes de datos son dispares, aunque normalmente incluyen los siguientes organismos: oficinas de estadística; ministerios de agricultura, medio ambiente, silvicultura, pesca, planificación, construcción y minería; y el banco central.

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

La División de Estadística de las Naciones Unidas es el organismo principal y está ejecutando en varios países proyectos de contabilidad ambiental y económica integrada. Esa labor se está realizando en colaboración con los gobiernos y con el apoyo financiero del Banco Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). El punto de contacto en la División de Estadística de las Naciones Unidas es el Director del Departamento de Información Económica y Social y Análisis de Políticas; No de fax (1 212) 963 9851.

7. Información suplementaria

Naciones Unidas. Contabilidad económica y ambiental integrada. 1993.

DIESAP. Environmental Accounting: An Operational Perspective. Documento de trabajo No1.

 

PORCENTAJE DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS EN LAS
EXPORTACIONES TOTALES DE MERCANCÍAS
Económico Capítulo 2 Estado

1. Indicador

a) Nombre: Porcentaje de productos manufacturados en las exportaciones totales de mercancías.

b) Breve definición: Porcentaje de productos manufacturados en las exportaciones totales de mercancías.

c) Unidad de medida: %.

2. Ubicación dentro del marco

a) Programa 21: Capítulo 2: Cooperación internacional para acelerar el desarrollo sostenible de los países en desarrollo y políticas internas conexas.

b) Tipo de indicador: Estado.

3. Significación (pertinencia para la adopción de políticas)

a) Finalidad: El indicador representa un aspecto de la cooperación internacional, a saber el acceso del país a los mercados mundiales de productos manufacturados y su participación en ellos.

b) Pertinencia para el desarrollo sostenible/no sostenible: Una presencia creciente y significativa de los fabricantes en los mercados mundiales es un elemento importante del desarrollo sostenible de un país. Los ingresos, en gran medida estables, procedentes de las exportaciones de productos manufacturados son una importante fuente de recursos para la inversión en formas sostenible de desarrollo. No obstante, las estrategias de exportación deben examinarse en el contexto de las prioridades nacionales de desarrollo. Las tendencias de este indicador son importantes para los distintos países y para establecer comparaciones entre ellos.

c) Relación con otros indicadores: Este indicador está estrechamente relacionado con otros indicadores económicos, especialmente en los ámbitos de la cooperación internacional y de la evolución de las pautas de consumo. Esos indicadores comprenden el producto interno bruto (PIB) por habitante y el porcentaje del valor añadido de la industria manufacturera en el PIB.

d) Objetivos: No se han fijado objetivos concretos respecto de este indicador.

e) Convenios y acuerdos internacionales: No existen convenios ni acuerdos internacionales relacionados con este indicador.

4. Descripción de la metodología y definiciones en que se basa

a) Definiciones y conceptos básicos: Los elementos del indicador que es preciso definir son el valor total de las exportaciones de mercancías; y el valor de las exportaciones de las categorías de productos que puede considerarse que constituyen el equivalente comercial de la producción de productos manufacturados. El primer elemento está definido uniformemente en las estadísticas de comercio internacional. En el caso del segundo elemento, son pertinentes las siguientes subcategorías de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI): productos químicos (clave 5 de la CUCI); artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (clave 6 de la CUCI); metales no ferrosos (clave 68 de la CUCI); maquinaria y equipo de transporte (clave 7 de la CUCI); y artículos manufacturados diversos (clave 8 de la CUCI). Los conceptos básicos comprendidos en las definiciones de los dos elementos pueden obtenerse fácilmente a partir de la documentación básica sobre estadísticas de comercio internacional (véase la sección 7 infra).

b) Métodos de medición: Habida cuenta de que el indicador se basa en estadísticas pormenorizadas del comercio internacional, las cuestiones que afectan a la medición guardan relación con las estadísticas generales del comercio internacional (véanse las referencias en la sección 7 infra).

c) El indicador dentro del marco de impulso-estado-reacción: Dentro del marco de impulso-estado-reacción, este indicador caracteriza en general el estado de acceso a los mercados mundiales y la participación en ellos de las exportaciones de productos manufacturados.

d) Limitaciones del indicador: Este indicador debe interpretarse con cautela en el contexto de las prioridades generales de desarrollo. Como en cualquier otro intento de clasificar los productos manufacturados, surgen limitaciones derivadas de las imprecisiones en las definiciones actuales de la CUCI.

5. Evaluación de la disponibilidad de datos de fuentes nacionales e internacionales

a) Datos necesarios para determinar el indicador: Sólo se necesitan estadísticas recapitulativas del comercio internacional.

b) Disponibilidad de datos: La mayoría de los países recogen periódicamente a nivel nacional los datos descritos en el apartado a) de la sección 4 supra, lo que permite efectuar comparaciones internacionales significativas.

c) Fuentes de datos: La fuente internacional básica de series cronológicas de datos comparables a nivel internacional son las cintas con información comercial de las Naciones Unidas. Normalmente, la información más reciente sobre los países es la procedente de las oficinas nacionales de estadística.

6. Organismos que intervienen en la determinación del indicador

El organismo principal es la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). El punto de contacto es el Jefe de la Subdivisión de Estadísticas Industriales de la División de Información e Investigación de la ONUDI; No de fax (43 1) 232 156.

7. Información suplementaria

a) Otras lecturas:

Forstner H. y R. Ballance. Competing in a Global Economy, An Empirical Study on Specialization and Trade in Manufactures. Londres, Unwin Hymann, 1990.

ONUDI. La ventaja comparativa en el comercio internacional de manufacturas: Evolución de los perfiles de los recursos y el comercio. No de venta S.85.II.B.9. 1986.

ONUDI. Changing Patterns of Trade in World Industry, An Empirical Study on Revealed Comparative Advantage. No de venta E.82.II.B.1. 1984.

b) Otras referencias:

Índices de los Productos de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional, Revisión 2, Informes Estadísticos, Serie M No 38/Rev. Publicación de las Naciones Unidas, No de venta S.81.XVII.3.

c) Estado de la metodología:

La metodología de las estadísticas de comercio internacional en que se basa el presente indicador ha sido aceptada por numerosos foros intergubernamentales. 

 

Copyright © United Nations |  Terms of Use | Privacy Notice
Comments and suggestions
15 December 2004