Paz y seguridad

El 70% de estas personas se beneficiarán de un reciente acuerdo que, según la Misión de Verificación la ONU, ayudará a cerrar brechas y superar estigmas tras el conflicto colombiano.

Con la participación de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, la Feria PaZate en Bogotá comercializa productos y servicios elaborados y ofrecidos por personas en proceso de reincorporación en varias regiones del país. “Como firmante de la paz y líder de un emprendimiento femenino, celebro esta oportunidad que responde a nuestra mayor dificultad como emprendedoras”, afirma Patricia, miembro de una organización que propone moda con mensajes que visibilizan las luchas de género. 

The UN mural by Spanish artist Jose Vela Zanetti illustrates humanity's ongoing quest for lasting peace. It vividly captures this universal struggle, spanning more than 18 meters in length and nearly 4 meters in height.

Con base en el propósito la ONU de prevenir conflictos y defender los derechos humanos, la Asamblea General declaró el Día Internacional de la Convivencia en Paz (16 de mayo) para promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad, y expresar nuestro anhelo de vivir y colaborar, unidos en las diferencias y la diversidad, a fin de forjar un mundo de paz, solidaridad y armonía. Asimismo, subrayamos que la paz va más allá de la ausencia de conflictos, y requiere una participación positiva y la eliminación de la discriminación y la intolerancia.

“Lo que le falta a Haití es la oferta de un futuro común”, afirma en una entrevista con Noticias ONU Virgina Gamba, representante especial del Secretario General de la ONU para niños y conflictos armados.

Una conversación en la que Gamba aborda la gravedad de la actual situación de violencia, inseguridad y caos que sufre el país caribeño.

“Los niños haitianos nunca han vivido una experiencia de paz”, subraya.

Gamba también advierte que la desigualdad y la pobreza haitianas son la expresión extrema de una realidad común en América Latina. Además, aboga por priorizar la educación y la protección de los niños y los jóvenes de toda la región para poner fin a la violencia que sufren en el mundo.

A land mine clearance woman in Azerbaijan.

Unos 60 millones de personas viven con el riesgo de encontrarse con minas y otros artefactos explosivos - ya sea en zonas donde los conflictos terminaron hace años, o décadas, o en regiones donde las guerras aún continúan. La participación de las mujeres es fundamental para afrontar los desafíos de las minas terrestres. Estos son los testimonios de mujeres que limpian minas en Azerbaiyán, Ucrania y Laos tras ser formadas por el PNUD.

Augustin se ganaba la vida cultivando arroz en Artibonite, en el centro de Haití. Pero cuando llegó la temporada de cosechar, unos hombres armados le empezaron a robar la producción. "Corrí por mi vida", recuerda Augustin. Esta traumática experiencia agravó su diabetes, obligando a los médicos a amputarle dos dedos y una pierna. Un análisis de imágenes satelitales realizado por WFP revela que la producción de alimentos ha disminuido en un país que desesperadamente los necesita.

Con el impulso de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, cerca de 70 firmantes de la paz han expuesto sus proyectos de turismo ecológico y comunitario en la feria más importante del sector de Colombia.

“El silencio de los fusiles evidenció que el conflicto no solo consistía en las armas”, afirma Érika. Esta lideresa comunitaria es partícipe del proyecto ‘Cuidados para la paz. Somos para la vida’ impulsado por ONU Mujeres y UNICEF.

Head of the United Nations Verification Mission in Colombia greets an ex-combatant while visiting a reintegration area for former combatants.

La misión de las Naciones Unidas en las cuestiones de paz y seguridad se centra en la prevención a través de la diplomacia para la paz. Desde su fundación, la ONU ha desempeñado un papel crucial en la mediación en conflictos en cualquiera de sus fases: antes de que escalen a enfrentamiento armado, una vez que la violencia ha estallado y también durante la implementación de acuerdos de paz. La labor de la Organización en el mantenimiento de la paz tuvo especial relevancia en la década posterior a la Guerra Fría y continúa siendo una de sus tareas fundamentales. 

 

 

"Cuando me despierte, quiero que este trance haya terminado y que podamos regresar a nuestro hogar”. Shahd, trabajadora del PND, y sus hijos han emprendido un viaje para protegerse de los bombardeos en Gaza. Esta es su historia. La desgarradora historia de cientos de miles de gazatíes.

A destroyed building in the Gaza Strip

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado una resolución en la que pide la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos por Hamás, además de pausas humanitarias prolongadas y la creación urgente y ampliada de corredores humanitarios en todo el enclave para salvar y proteger la población civil.

La ONU trabaja en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto palestino-israelí. A lo largo de los años, hemos facilitado tanto conversaciones de paz, como ayuda humanitaria e iniciativas de reconciliación. Descubre lo que está haciendo la ONU sobre el terreno a través de un recorrido fotográfico.

El Secretario-General de la ONU nos recuerda que el derecho internacional dispone que los civiles deben ser protegidos siempre.

Y para ello, el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) asegura que lo único que hace falta es seguir las normas.

A los 15 años, Jennifer se incorporó a las FARC-EP, la guerrilla colombiana que firmó la paz en 2016. Durante 19 años de involucramiento, encontró oportunidades que la sociedad no le brindó y construyó lazos que aún atesora. Pero, a pesar de los retos, siempre estuvo preparada para dar el paso a la vida civil.

Aunque la delincuencia en la región se mantiene en niveles muy elevados, en los últimos años se está desplazando de Centroamérica a Sudamérica y el Caribe. Abordar la seguridad ciudadana requiere instituciones fuertes, políticas específicas basadas en datos y una perspectiva que tenga más en cuenta los derechos humanos.