Nota orientativa sobre las
ciencias del comportamiento

SDG flag

Nota orientativa sobre las
ciencias del comportamiento

Introducción

En muchos ámbitos, el cumplimiento de los mandatos de las Naciones Unidas depende de que las personas cambien algún comportamiento.

Las ciencias del comportamiento explican, con métodos empíricos, la forma en que las personas realmente se comportan, toman decisiones y responden a programas, políticas e incentivos. Nos permiten diagnosticar los obstáculos que impiden que las personas adopten un determinado comportamiento, comprender los factores que las ayudan a alcanzar sus objetivos y concebir intervenciones de mayor repercusión.

En el sistema de las Naciones Unidas, ya se están poniendo a prueba y aplicando algunas intervenciones basadas en las ciencias del comportamiento.

En la Orientación del Secretario General se insta a todos los colegas y las colegas a explorar las ciencias del comportamiento y a incorporarlas en las esferas programáticas y administrativas, así como a colaborar a nivel interinstitucional para hacer realidad el enorme potencial que encierran para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

António Guterres, Secretary-General

Las ciencias del comportamiento son esenciales para que las Naciones Unidas avancen en el cumplimiento de su mandato, pues pueden ayudar a combatir la pobreza, mejorar la salud y la seguridad públicas, promover la igualdad de género y fortalecer la consolidación de la paz y el cumplimiento de todos los ODS.

Se alienta encarecidamente a las entidades de las Naciones Unidas a que inviertan en las ciencias del comportamiento y trabajen en una comunidad interinstitucional conectada y colaboradora para hacer realidad el enorme potencial que encierran y lograr efectos provechosos.

António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

 

 

ÁMBITOS EN LOS QUE PUEDEN APLICARSE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

 

Mujer en la calle

Salud

En el ámbito de la salud, las ciencias del comportamiento pueden tener efectos beneficiosos en numerosos aspectos, como en el fomento de una mejor nutrición, la adherencia al tratamiento farmacológico y el cumplimiento de las pautas de vacunación. Por ejemplo, las ciencias del comportamiento pueden aplicarse para facilitar la vacunación y por medio de mecanismos para insistir en la observancia de las normas sociales y movilizar a comunicadores de confianza.

Dos niñas sentadas frente a un ordenador.

Género

Las ciencias del comportamiento pueden contribuir a mejorar la igualdad de género en muchos ámbitos, como el cambio de las normas sociales, la reducción de la desigualdad de género en la fuerza de trabajo y la prevención de la violencia de pareja. Por ejemplo, comprender los obstáculos relacionados con el comportamiento a los que se enfrentan las personas que asisten a actos de violencia contra las mujeres puede ayudar a definir las formas de intervención y a garantizar que quienes son testigos de esos actos sientan que tienen un mayor deber de denunciarlos y que pueden hacerlo sin ningún temor.

Dos niñas sentadas frente a un ordenador.
Un hombre arrastra una red de pesca en la playa.
Un hombre arrastra una red de pesca en la playa.

Clima

Las ciencias del comportamiento pueden fomentar la adopción de hábitos de consumo más sostenibles y favorecer las iniciativas para acabar con el comercio ilegal de especies silvestres o reducir la sobrepesca. Por ejemplo, la movilización en favor de medidas relacionadas con el clima no es fácil porque muchos cambios se perciben como sacrificios que no se traducen en resultados tangibles. Las ciencias del comportamiento pueden ayudar a las personas a comprender las repercusiones de sus actos, ofrecer alternativas prácticas y promover el establecimiento de objetivos y el compromiso con una determinada línea de conducta.

Niños con una profesora mirando unos carteles

Prevención del extremismo violento

Las ciencias del comportamiento pueden contribuir a arrojar nueva luz sobre los factores que impulsan el extremismo violento. Los equipos de mediadores de las Naciones Unidas están aplicando intuitivamente las técnicas de las ciencias del comportamiento en sus actividades de análisis de conflictos, mediación y diplomacia preventiva. Si bien estos equipos ya tienen en cuenta los comportamientos de las partes en conflicto, incluidas sus percepciones, temores y prejuicios, se beneficiarían de la utilización de los principios de las ciencias del comportamiento y de métodos más rigurosos.

Niños con una profesora mirando unos carteles
Una mano sujeta un recibo y una tarjeta de crédito
Una mano sujeta un recibo y una tarjeta de crédito

Gestión y administración: reducción de obstáculos

En el ámbito de la administración y la programación, existen importantes oportunidades para aplicar las ciencias del comportamiento y reducir los obstáculos. Por ejemplo, las ciencias del comportamiento pueden contribuir a dar forma a mejores programas sociales teniendo en cuenta las condiciones reales de acceso de las personas a los programas gubernamentales, simplificando los procesos con la reducción de los obstáculos y formulando mensajes para favorecer la aceptación.

 

Informe sobre las ciencias del comportamiento de las Naciones Unidas

Descarga el informe (inglés)

 

El informe describe cómo aplican las ciencias del comportamiento 25 entidades de la Organización. Expone a grandes rasgos enfoques y experiencias de todo el sistema de las Naciones Unidas y propone medidas prácticas destinadas a crear un entorno propicio para la aplicación de las ciencias del comportamiento.

 

Portada del informe en inglés

 

 

Guía práctica para iniciarse en las ciencias del comportamiento

Descarga la guía (inglés)

 

Desarrollada por profesionales de las Naciones Unidas, esta Guía profundiza en la aplicación de las ciencias del comportamiento a las políticas, los programas y la administración de una entidad de las Naciones Unidas y destaca las consideraciones clave que deben tenerse en cuenta al hacerlo.

 

Portada de la guía práctica en inglés

 

ESTRATEGIAS PARA FACILITAR LA APLICACIÓN DE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO

Instaurar una cultura que apueste por las ciencias del comportamiento

Los colegas y las colegas de las Naciones Unidas deben tener al menos un conocimiento básico de las ciencias del comportamiento y de sus principales conceptos y efectos potenciales. Es responsabilidad del personal directivo superior llamar la atención sobre el valor añadido de las ciencias del comportamiento, apoyarlas y actuar como defensores de su aplicación.

Reforzar la capacidad de las Naciones Unidas en el ámbito de las ciencias del comportamiento

Para plantear y ejecutar proyectos relacionados con las ciencias del comportamiento, las Naciones Unidas deberían invertir en competencias técnicas especializadas en este ámbito, como la formación en ciencias del comportamiento, el aprendizaje en la práctica, la contratación de especialistas en la materia y el fortalecimiento de las asociaciones internas y externas.

Promover la aplicación de las ciencias del comportamiento

Las Naciones Unidas deberían promover las ciencias del comportamiento mediante la formulación de estrategias y directrices para su aplicación ética, centralizando los conocimientos y ayudando a las entidades de la Organización a definir, conceptualizar, diseñar y ejecutar proyectos.

Fomentar el intercambio y la colaboración dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas

Para maximizar el aprendizaje, aprovechar las experiencias existentes y evitar la duplicación de esfuerzos, los miembros del personal de las entidades de la Organización deberían intercambiar información y colaborar activamente con otros equipos y organizaciones distintos a los suyos, así como dentro y fuera del sistema de las Naciones Unidas.

GRUPO DE CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO DE LAS NACIONES UNIDAS

© UNESCO

El Grupo de Ciencias del Comportamiento de la Red de Innovación de las Naciones Unidas pone en contacto a colegas de todo el sistema de las Naciones Unidas, ofrece oportunidades de aprendizaje y facilita el intercambio de conocimientos entre las distintas entidades de las Naciones Unidas y fuera de ellas. Acoge a personas que no son miembros de las Naciones Unidas en calidad de observadoras (entre ellas se encuentran actualmente personas del mundo académico, los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil, el sector privado y muchos otros ámbitos).

Para ponerse al día sobre los debates y eventos anteriores organizados por el Grupo de Ciencias del Comportamiento de las Naciones Unidas y sus miembros, haga clic aquí.