ACNUR

Dr. Angela Merkel holds a plaque.

La doctora Angela Merkel, excanciller federal de Alemania, aceptó este lunes en Ginebra el Premio Nansen para los refugiados de ACNUR 2022. Bajo su liderazgo, el país germano acogió a más de 1,2 millones de personas refugiadas y solicitantes de asilo en pleno conflicto en Siria y en medio de la violencia en otros lugares. Merkel quiso agradecer la vital labor de los políticos locales, empleados de los ayuntamientos y voluntarios de organizaciones o particulares que brindan asistencia.

A group of men holding branches up in front of a fire.

Por su esfuerzo plantando árboles y apagando incendios forestales, la Brigada contra Incendios de Mbera ha sido galardonada con el Premio Nansen de ACNUR para África.

En una cabaña del campamento de desplazados de Rwanga, en el Kurdistán iraquí, varias mujeres están sentadas en torno a la ginecóloga Nagham Hasan. Con su bata blanca, la doctora tranquiliza a sus pacientes; su ceño fruncido denota concentración y su tacto transmite seguridad. “Estaré aquí todo el tiempo que sea necesario,” les asegura Nagham.

La "Ambulancha" es una lancha-ambulancia que llega, gracias al apoyo de ACNUR, a las zonas más remotas de Guatemala para facilitar el acceso a servicios de salud a

De haberlo perdido todo a comenzar de nuevo, y a abrirse camino hacia un futuro mejor.

Ante la afluencia de personas refugiadas de Sudán en el este del Chad, ACNUR y sus socios ofrecen un apoyo crucial en

Lidia Serrano, una indígena miskita, creció en una comunidad llamada Ahuasbila, al este de Honduras. Hoy es parte del equipo del Programa Mundial de Alimentos (WFP en sus siglas en inglés) del departamento de Gracias a Dios, no muy lejos de donde nació. Lidia trabaja en la cadena de suministros de la organización, donde coordina el ingreso, almacenamiento y distribución de alimentos enviados para ayudar a las familias afectadas por emergencias.

“Para algunos es una lucha”, señala Wieslawa, directora de una escuela en Polonia. “Para otros, es fácil y natural. Algunos se resisten, especialmente las niñas y niños que tenían planes como ir a colegios especializados o hacer exámenes de idiomas en Ucrania; un choque entre lo que querían y la realidad”. Hoy Sofía recuerda cómo fue su primer día en la escuela de Wieslawa: “No conocía el idioma. Pero ya el segundo día me sentí más tranquila”, recuerda.

Cuando se les da una oportunidad, las venezolanas y venezolanos pueden aportar mucho a las economías de los países que los acogen.

El reasentamiento es el traslado de personas refugiadas de un país de acogida a otro estado que aceptó recibirlas y, en última instancia, otorgarles residenci

Cinco años después de que una foto ganadora del premio Pulitzer le convirtiera en el rostro de la crisis de las personas refugiadas rohingyas, Mohammad Hasson ha tomado también la cámara. Más de 930.000 rohingyas permanecen hoy en campamentos en la región de Cox’s Bazar de Bangladesh. Más de la mitad niñas y niños.

ACNUR y la cantautora guayaquileña Nikki Mackliff lanzan ‘Un mundo posible’.

Con el Mundial de fútbol en el horizonte, ACNUR y sus socios han creado el “Cuaderno de juegos sobre fútbol para el desarrollo”. Un recurso para que los niños desplazados desarrollen habilidades como trabajo en equipo, resiliencia o disciplina. 

Young Afghan girl in blue headscarf.

El agosto pasado el mundo miraba a Afganistán durante la toma de poder de los talibanes. Hoy, la atención se ha desplazado, pero millones de afganas y afganos siguen sufriendo una grave crisis humanitaria.

Hace unos años, Paola y su familia dejaron Colombia huyendo de las amenazas de un grupo armado y encontraron seguridad en Venezuela, donde empezaron a reconstr