Cambio climático

FAO te presenta la historia de familias campesinas mapuche pehuenche chilenas de alta montaña. Un relato de recolección de frutos silvestres, cuidado y conservación tradicional de semillas a través de la huerta biodiversa.

Illustration of UNEP's Adaption Gap Report 2023.

El PNUMA identifica siete formas de aumentar la financiación -por ejemplo, a través del gasto público y la inversión privada e internacional- para mitigar los impactos del cambio climático.

Te invitamos a conocer a este joven de 13 años que lleva defiendo los derechos humanos y la justicia climática desde que tenía 9 por varios países.

A boy walking in stagnant water after a Cyclone Pam in Vanuatu.

En 1987, el ciclón Uma provocó la subida drástica de los casos de malaria porque dañó las instalaciones sanitarias y aumentó el número de entornos en los que los mosquitos se multiplicaban. Después de esa experienca, en 2015, Vanuatu estaba preparado cuando llegó el ciclón Pam sin que se incrementaran los casos de malaria. En marzo de este año, el país insular ha sido golpeado por los ciclones Judy y Kevin con apenas 48 horas de diferencia que han causado grandes daños y extenuado los recursos del país. El PNUD y sus asociados han puesto en marcha un proyecto para cuatro países con el fin de mejorar la infraestructura sanitaria y la formación del personal frente a los riesgos provocados por el cambio climático. 

Los desastres relacionados con el clima desplazaron a 43,1 millones de niños en seis años. El informe de UNICEF, Niños desplazados en un clima cambiante es el primer análisis mundial del número de menores forzados a abandonar sus hogares entre 2016 y 2021 debido a inundaciones, tormentas, sequías e incendios forestales.

 

Este activista latinoamericano anima a la juventud a que convierta la impotencia en acción climática y se movilicen para que gobiernos y Estados tomen medidas.

Son las siglas del Observatorio Parlamentario del Cambio Climático y Transición Justa (OPCC) de América Latina y el Caribe: una herramienta creada por la CEPAL y varios parlamentarios para evaluar la legislación ambiental de la región.

Los pueblos indígenas y afrodescendientes monitorean los cambios de patrones climáticos observando los cambios en la naturaleza, como el movimiento de las nubes, los vientos y la llegada de determinados insectos, entre otros.

Esta es la conclusión del informe de la OMM, “El estado del clima en América Latina y el Caribe 2022”. En los últimos 30 años, las temperaturas regionales han aumentado de media 0,2 ºC por década - la tasa más alta registrada- y el aumento de nivel del mar supera el promedio mundial. Para evitar el peor escenario, se tienen que aumentar los esfuerzos de adaptación climática y las energías renovables.

Una iniciativa liderada por la FAO trabaja para detener y revertir la degradación de la tierra, aumentar la resiliencia rural y mejorar la seguridad alimentaria en el Corredor Seco Centroamericano.

El Diálogo sobre el Océano y el Cambio Climático 2023, celebrado durante la Conferencia de Bonn (5 al 15 de junio), animó a acelerar la protección del océano. Un foro donde se subrayó la necesidad de que los océanos ocupen un lugar central en la acción climática de la ONU. El océano tiene las claves de un planeta equitativo y sostenible. El océano nos ha alimentado y sostenido durante siglos. No podemos seguir contaminándolo y saqueándolo sin tener en cuenta las consecuencias.

Los pequeños agricultores de los países en desarrollo producen un tercio de los alimentos del mundo. Hoy están a solo una inundación, una sequía o una mala cosecha de la ruina. En este cortometraje rodado en Túnez, el FIDA nos recuerda que existen soluciones a los problemas más acuciantes del planeta, y que la población rural puede liderarlas si recibe el apoyo adecuado.

Este joven de 13 años es un activista colombiano afincado en España. UNICEF lo acaba de nombrar primer defensor juvenil del medio ambiente y la acción climática en América Latina y el Caribe.

a sunset over the sea

El fenómeno del Niño es la variación de la temperatura del Pacífico central y oriental, lo que conlleva cambios en la atmosfera que afectan a gran parte del planeta. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), existe una gran probabilidad de un episodio de El Niño a finales de este año. En muchas regiones del mundo, los efectos de este fenómeno en la meteorología y el clima producirán un mayor aumento de las temperaturas globales, ya de por sí de récord en los últimos ocho años.

Cover of the report showing fires and other extreme landscapes

Según el informe anual (en) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el cambio climático continuó en 2022 su implacable marcha. Los ocho años que van desde 2015 a 2022 fueron los más calurosos de los que se tiene constancia - sequías, inundaciones y olas de calor afectaron a todos los continentes, ocasionando pérdidas incuantificables. El hielo marino antártico retrocedió a mínimos históricos y el deshielo de algunos glaciares europeos alcanzó niveles nunca vistos.