Si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos. En todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre.
La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia vital del saneamiento, la higiene y un acceso adecuado a agua limpia para prevenir y contener las enfermedades. La higiene de manos salva vidas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el lavado de manos es una de las acciones más efectivas que se pueden llevar a cabo para reducir la propagación de patógenos y prevenir infecciones, incluido el virus de la COVID-19. Aun así, hay miles de millones de personas que carecen de acceso a agua salubre y saneamiento, y los fondos son insuficientes.
Respuesta al COVID-19
La disponibilidad y el acceso a los servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) es fundamental para luchar contra el virus y preservar la salud y el bienestar de millones de personas. La COVID-19 no desaparecerá sin acceso a agua salubre para las personas que viven en situaciones de vulnerabilidad, de acuerdo con los expertos de Naciones Unidas.
Los efectos de la COVID-19 podrían llegar a ser considerablemente más graves sobre la población urbana pobre que vive en suburbios y que no tiene acceso a agua limpia. ONU-Hábitat está trabajando con asociados para facilitar el acceso a agua corriente y al lavado de manos en entornos informales.
UNICEF está pidiendo de manera urgente que los fondos y la ayuda lleguen a más niñas y niños con instalaciones básicas de agua, saneamiento e higiene, especialmente a aquellos niños a los que se les corta el abastecimiento de agua salubre porque viven en áreas remotas, o en lugares donde el agua no se trata o está contaminada, o porque no tienen casa y viven en un suburbio o en la calle.
En respuesta al brote de la COVID-19, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está ajustando sus servicios WASH con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad. Esto incluye un apoyo continuado a los países afectados, en riesgo, con poca capacidad o frágiles como para asegurar los servicios WASH y el control y prevención de las infecciones en los centros de salud.
Obtenga más información sobre el trabajo de respuesta a la COVID-19 por parte de los miembros y asociados de ONU-Agua.

- 3 de cada 10 personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros y 6 de cada 10 carecen de acceso a instalaciones de saneamiento gestionadas de forma segura.
- Al menos 892 millones de personas continúan con la práctica insalubre de la defecación al aire libre.
- Las mujeres y las niñas son las encargadas de recolectar agua en el 80% de los hogares sin acceso a agua corriente.
- Entre 1990 y 2015, la proporción de población mundial que utilizaba una fuente mejorada de agua potable pasó del 76% al 90%.
- La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial y se prevé que esta porcentaje aumente. Más de 1700 millones de personas viven actualmente en cuencas fluviales en las que el consumo de agua supera la recarga.
- 4 billones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas.
- Más del 80% de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación.
- Cada día, alrededor de 1000 niños mueren debido a enfermedades diarreicas asociadas a la falta de higiene.
- Aproximadamente el 70% de todas las aguas extraídas de los ríos, lagos y acuíferos se utilizan para el riego.
- Las inundaciones y otros desastres relacionados con el agua representan el 70% de todas las muertes relacionadas con desastres naturales
6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial
6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua
6.5 De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda
6.6 De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos
6.a De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización
6.b Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento
- ONU-Agua
- Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos
- UNESCO Agua
- Gobernanza del agua y de los océanos (PNUD)
- Decenio Internacional para la Acción «El agua, fuente de vida» 2005-2015
- ONU-HÁBITAT Agua y Saneamiento
- Decenio Internacional para la Acción
«Agua para el Desarrollo Sostenible», 2018-2028 - Agua y desarrollo sostenible
- El agua y el Grupo Abierto de Trabajo sobre los ODS
- Los compromisos globales con el agua
- Programa de ONU-Agua para la Promoción y la Comunicación en el marco del Decenio (UNW-DPAC)
- Plataforma de Mejores Prácticas de las Naciones Unidas para el agua y el saneamiento
- Década de la acción del agua
Noticias relacionadas
Bachelet y la NASA, premiados por la ONU por su impacto positivo en el medio ambiente
Seis líderes recibieron hoy el premio Campeones de la Tierra durante la celebración de la tercera Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente, en Nairobi, Kenia. Es el reconocimiento ambiental más importante de las [...]
«Nuestro objetivo colectivo debe ser un planeta libre de contaminación»
La degradación ambiental es responsable de casi una de cada cuatro muertes -12,6 millones de personas al año-, así como de una variedad de problemas de salud y la destrucción generalizada de ecosistemas vitales, según [...]
América Latina y el Caribe necesitan urgentemente un tratado ambiental vinculante
Expertos en derechos humanos de la ONU* urgen a los gobiernos de América Latina y el Caribe a que adopten un acuerdo firme sobre derechos ambientales. El acuerdo es particularmente importante, porque es una de [...]
Vídeos relacionados
Guerra al plástico
En la ONU, le hemos declarado la guerra al plástico, porque estas imágenes son insoportables. Para conocer más sobre esta campaña, visita http://web.unep.org/newscentre/es/la-onu-declara-la-guerra-al-pl%C3%A1stico-en-los-oc%C3%A9anos Para conocer más sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, visita http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ [...]
Senegal: el sol que nunca se apaga
La instalación de una bomba de agua accionada por energía solar solo fue la primera de una serie de innovaciones para ayudar a los agricultores del sudeste de Senegal a adaptarse a la escasez de [...]
A esto se enfrentan 48 millones de niños
UNICEF acaba de pedir 3300 millones de dólares para atender a 48 millones de niños. Su objetivo es darles agua potable, educación, vacunas y alimentos. En este vídeo te enseñamos a qué se enfrentan esos [...]
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la ciencia nuclear: El agua
El uso civil de la ciencia nuclear puedo ayudar a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, previstos en la Agenda 2030. En este vídeo, mostramos como contribuye, por ejemplo, a garantizar la disponibilidad de agua [...]
Hace falta dinero para combatir el cólera en Haití
El asesor especial de la ONU, David Nabarro, explica como con dinero, suministro de agua y saneamiento, el cólera puede desaparecer de Haití.
Día Internacional de los Bosques 2016
Los bosques son vitales para nuestro suministro de agua. Ellos influyen en como y donde llueve, y ellos lavan y filtran nuestra agua. Al proteger los bosques del mundo, estamos asimismo protegiendo el agua limpia [...]