Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) acordados en el año 2000 pretendían reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible a agua potable segura y a saneamiento básico.
Todavía hoy un total de 748 millones de personas carecen de acceso a una fuente mejorada de agua potable (Progress on drinking water and sanitation 2014 update. JMP, 2014) y los indicadores actuales no se ocupan de la seguridad y la fiabilidad del suministro de agua.
En julio de 2010, la Asamblea General aprobó una resolución que "reconoce que el derecho al agua potable y al saneamiento es un derecho humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos" (AG RES 64/292). Satisfacer los requisitos del derecho al acceso a agua potable requiere mejoras reales para muchos millones de personas.
La meta de los ODM sobre el saneamiento es un reto aún más apremiante, con 2.500 millones de personas que carecen actualmente de acceso a servicios mejorados de saneamiento y más de 1.000millones que todavía practican la defecación al aire libre. Al ritmo actual de progreso, la meta del saneamiento no será alcanzada por unos 500 millones de personas.
Estas cifras globales ocultan grandes disparidades entre países y regiones, ricos y pobres, entre las poblaciones rurales y urbanas, así como entre los grupos desfavorecidos y la población en general.
Actualmente no existe ninguna meta global para mejorar la higiene, a pesar de que individualmente constituye una de las intervenciones en salud pública que mejores resultados ofrece en relación al coste (Un Objetivo Global para el Agua Post-2015: Síntesis de las Principales Conclusiones y Recomendaciones de ONU-Agua. ONU-Agua, 2014)
>> Estructura
>> Folleto
>> Programa
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interés
>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> Mapa
>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados
>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología
>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos
>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento
>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances
>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores
>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion
>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos
>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas
>> Informe de Actividad en Twitter
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanos
>> Toolbox