Fecha: 14 de enero de 2015
Hora: 10:10-13:00
Lugar: Edificio Etopía, Avda. Ciudad de Soria, 8 - acceso por Avda. Autonomía, 7 y Calle Soria. Zaragoza.
Organizado por: Instituto IMDEA Agua, Universidad de Alcalá, Red Consolider Tragua (TRAGUANET)
Contacto para inscripciones: eventos.agua@imdea.org
En estudios sobre riesgos globales de tipo económico, geopolítico, tecnológico o ambiental, como el que cada año elabora el Foro Económico Mundial, se asigna una importancia creciente a los riesgos ambientales como el cambio climático o la denominada "crisis del agua". Según este informe, ambos riesgos se encuentran entre los cuatro de mayor probabilidad y de mayor impacto. El riesgo global "crisis del agua" viene determinado por factores muy diferentes, parte de ellos relacionados con el cambio climático y todos vinculados al incremento de la población mundial. Se necesita agua para esa población creciente y también se debe atender a cómo se distribuye esa población. La mitad de la humanidad vive en ciudades y, dentro de dos décadas, casi el 60% de la población mundial, 5.000 millones de personas, vivirá en zonas urbanas. El crecimiento explosivo de la población urbana plantea unos retos sin precedentes.
Teniendo en cuenta el agotamiento de los recursos convencionales, las nuevas fuentes a ofrecer son la desalación, con un crecimiento superior al 100% en la última década, la reutilización con crecimientos cercanos al 200% en el mismo periodo y el ahorro. En este momento en el mundo un 0,18% de la demanda de agua se cubre con agua regenerada y las posibilidades de expansión son enormes. Aunque los ejemplos de reutilización directa del agua residual tratada crecen (Namibia, Singapur, California etc.) salvando las resistencias sociales, el agua residual urbana puede tener muy diferentes usos.
>> Evento Paralelo: Nuevas fuentes: reutilización del agua en el marco de una gestión sostenible
Los objetivos del seminario son 1) Ofrecer una visión panorámica de las posibilidades de la reutilización como instrumento de gestión del agua; 2) Repasar las diferentes posibilidades de uso que ofrece el agua regenerada; y 3) Reflexionar sobre las posibles barreras a que se somete la reutilización.
El seminario pretende dar una visión global de las posibilidades del agua residual como recurso. Durante el seminario se hará referencia a diferentes ejemplos prácticos de reutilización y se examinarán diferentes posibilidades de recuperación de sustancias contaminantes (materia orgánica, fosforo, nitrógeno). Se pondrán ejemplos prácticos de proyectos de éxito para reutilizar el agua en ocio, industria, recarga de acuíferos, etc.
>> Estructura
>> Folleto
>> Programa
>> Organizadores y socios
>> Objetivos y resultados esperados
>> Lista de participantes por grupos de interés
>> Alojamiento
>> Su estancia en Zaragoza
>> Viajar a Zaragoza
>> Mapa
>> Rio+20
>> Agua y desarrollo sostenible
>> Los compromisos globales con el agua
>> Un objetivo global post-2015 para el agua
>> Grupo Abierto de Trabajo ODS
>> El papel de los actores implicados
>> Desarrollo de capacidades
>> Financiación e instrumentos
>> Marcos de gobernanza
>> Tecnología
>> Agua, saneamiento e higiene (WASH)
>> La Gestión de los Recursos Hídricos (GRH)
>> La calidad del agua
>> Gestión de los riesgos
>> Visita técnica: La Cartuja
>> Visita técnica: La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH)
>> Visita técnica: Expo 2008
>> Nuevas fuentes: reutilización del agua
>> Evaluación de la huella hídrica
>> Acciones locales de solidaridad descentralizada
>> Avances tecnológicos y política del agua
>> CODIA y agua y energia en Iberoamerica
>> Programa Cultivando Agua Boa
>> La exigibilidad del derecho humano al agua y al saneamiento
>> Asegurando agua sostenible en América Latina y el Caribe
>> Asegurar la seguridad hídrica para Asia y el Pacífico
>> Garantizar la Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
>> El agua en la agenda post-2015- Avances
>> Contribución del sector académico
>> Contribución de las empresas
>> Contribución de la sociedad civil
>> Contribución de los gobiernos
>> Las contribuciones de los medios y comunicadores
>> Dialogo entre partes implicadas sobre las herramientas de implementacion
>> Artículos marco
>> Boletín diario
>> Casos
>> Entrevistas a los participantes de la conferencia
>> Entrevistas de vídeo a participantes en la conferencia
>> Foro de discusión
>> Grabación vídeo de las sesiones
>> Informes de Herramientas
>> Informe de Actividad en Twitter
>> Notas informativas
>> Presentaciones de los participantes
>> Informes de las sesiones
>> Resumen de prensa. Cobertura en medios españoles y latinoamericanos
>> Toolbox