General Assembly

21/09/2021

Discurso del Secretario General ante la Asamblea en el 76º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

António Guterres

Secretary-General António Guterres addresses the opening of the general debate of the General Assembly’s seventy-sixth session. UN Photo/Cia Pak

Es la hora de la verdad. Es hora de cumplir las promesas. Es hora de restablecer la confianza. Es hora de infundir esperanza. Y yo sí que tengo esperanza… La humanidad ha demostrado que somos capaces de conseguir grandes logros cuando trabajamos codo a codo. Esa es la razón de ser de nuestras Naciones Unidas.

Señor Presidente,

Excelencias:

Hoy vengo a dar la voz de alarma: el mundo tiene que salir de su letargo.

Estamos al borde de un abismo, y vamos en la dirección equivocada.

Nuestro mundo nunca ha estado más amenazado

ni más dividido.

Nos encontramos ante la mayor avalancha de crisis de toda nuestra vida.

La pandemia de COVID-19 ha acentuado desigualdades flagrantes.

La crisis climática está azotando el planeta.

La paz se ha visto frustrada a raíz de los disturbios, desde el Afganistán hasta Etiopía, pasando por el Yemen.

La oleada de desconfianza e información errónea polariza a los pueblos y paraliza a las sociedades.

Están en juego los derechos humanos.

Se pone la ciencia en entredicho.

Y los salvavidas económicos para los más vulnerables son demasiado exiguos y llegan demasiado tarde, si es que llegan.

La solidaridad brilla por su ausencia, justo cuando más la necesitamos.

Tal vez baste una imagen para ilustrar la época que vivimos.

La imagen que nos ha llegado de algunos lugares del mundo, donde se ven vacunas contra la COVID-19 ... en la basura.

Caducadas y sin usar.

Por un lado, vemos que se han desarrollado vacunas en tiempo récord: toda una victoria de la ciencia y el ingenio humano.

Por el otro, vemos cómo ese triunfo queda anulado por la tragedia que implican la falta de voluntad política, el egoísmo y la desconfianza.

Excedente en algunos países. Estanterías vacías en otros.

La mayoría del mundo más rico ya está vacunada. Pero más del 90 % de la población africana todavía espera su primera dosis.

Esto es una denuncia del estado moral en que se encuentra nuestro mundo.

Es una obscenidad.

Hemos aprobado el examen de Ciencias.

Pero en Ética fracasamos estrepitosamente.

Excelencias:

Las alarmas climáticas también están sonando a todo volumen.

El reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático puso en alerta máxima a la humanidad.

Hay señales de alerta en todos los continentes y regiones.

Temperaturas abrasadoras. Pérdida pavorosa de biodiversidad. Contaminación de la atmósfera, el agua y los espacios naturales.

Y catástrofes relacionadas con el clima en todo momento.

Como vimos hace poco, ni siquiera está exenta esta ciudad, la capital financiera del mundo.

La ciencia del clima nos dice que no es demasiado tarde para que aspiremos a cumplir la meta de 1,5 grados del Acuerdo de París sobre el cambio climático. Pero el tiempo que nos queda se va agotando rápidamente.

Tenemos que reducir las emisiones en un 45 % para 2030. Sin embargo, en un reciente informe de la ONU quedó claro que, con los actuales compromisos climáticos nacionales, las emisiones aumentarán un 16 % para 2030.

Eso nos condenaría a un infierno en el que la temperatura aumentará al menos 2,7 grados por encima de los niveles preindustriales.

Mientras tanto, la OCDE acaba de informar de un déficit de al menos 20.000 millones de dólares en la financiación climática esencial que se había prometido a los países en desarrollo.

Estamos a unas semanas de que se celebre la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Glasgow, pero aparentemente a años luz de alcanzar nuestras metas.

Debemos ponernos firmes. Y debemos actuar rápido.

Excelencias:

La COVID-19 y la crisis climática han puesto de manifiesto nuestras profundas fragilidades como sociedades y como planeta.

Sin embargo, en lugar de humildad frente a estos desafíos épicos, vemos arrogancia.

En lugar de transitar el camino de la solidaridad, vamos por un callejón sin salida hacia la destrucción.

Al mismo tiempo, se propaga por nuestro mundo otra enfermedad: el mal de la desconfianza.

Cuando la gente ve que las realidades de su dura vida cotidiana invalidan las promesas de progreso...

Cuando ve cercenados sus derechos y libertades fundamentales...

Cuando ve a su alrededor actos de corrupción menor, y también a gran escala ...

Cuando ve que los multimillonarios viajan al espacio por placer mientras millones pasan hambre en la tierra ...

Cuando los padres y las madres ven un futuro para sus hijos que parece aún más sombrío que las penurias de hoy ...

Y cuando la juventud no ve ningún futuro en absoluto ...

La gente a la que servimos y que representamos puede perder la fe no solo en sus gobiernos e instituciones, sino también en los valores que han animado la labor de las Naciones Unidas durante más de 75 años.

La paz. Los derechos humanos. La dignidad para todas las personas. La igualdad. La justicia. La solidaridad.

Como nunca antes, están en juego los valores fundamentales.

La pérdida de confianza lleva a la pérdida de valores.

Al fin y al cabo, las promesas no sirven de nada si la gente no ve resultados concretos en su vida cotidiana.

Cuando no se cumplen las promesas, se abre espacio para que afloren algunos de los impulsos más oscuros de la humanidad.

Se avivan los remedios simplistas, las falsas soluciones y las teorías conspiratorias.

Se atizan antiguas injusticias. La supremacía cultural. La dominación ideológica. La misoginia violenta. La persecución de los más vulnerables, incluidos los refugiados y los migrantes.

Excelencias:

Es la hora de la verdad.

Es hora de cumplir las promesas.

Es hora de restablecer la confianza. Es hora de infundir esperanza.

Y yo sí que tengo esperanza.

Los problemas que hemos creado son problemas que podemos resolver.

La humanidad ha demostrado que somos capaces de conseguir grandes logros cuando trabajamos codo a codo.

Esa es la razón de ser de nuestras Naciones Unidas.

Pero hablemos con sinceridad. Los instrumentos y las capacidades del sistema multilateral de hoy son demasiado limitados si pensamos en lo que se necesita para una gobernanza eficaz de la gestión de los bienes públicos globales.

Se da demasiada preponderancia al corto plazo.

Tenemos que reforzar la gobernanza global. Tenemos que centrarnos en el futuro. Tenemos que renovar el contrato social. Tenemos que asegurarnos de que las Naciones Unidas estén a la altura de una nueva era.

Por eso redacté así mi informe sobre Nuestra Agenda Común.

En él se analiza en 360 grados el estado de nuestro mundo y se formulan 90 recomendaciones concretas para afrontar los retos de hoy y fortalecer el multilateralismo para el mañana.

Nuestra Agenda Común se basa en la Carta de la ONU, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

Responde al mandato de buscar un camino hacia un mundo mejor que se me encomendó en la Declaración sobre la ONU75.

Pero para llegar a la tierra de nuestras promesas, debemos cerrar grandes brechas primero.

Excelencias:

Considero que son 6 las grandes brechas —los grandes cañones— que debemos cerrar hoy.

En primer lugar, debemos cerrar la brecha de la paz.

En distintas partes del mundo, la paz y la estabilidad siguen siendo un sueño lejano para demasiadas personas.

En el Afganistán, donde debemos impulsar la asistencia humanitaria y defender los derechos humanos, especialmente los de las mujeres y las niñas.

En Etiopía, donde pedimos a todas las partes que cesen inmediatamente las hostilidades, garanticen el acceso humanitario y creen las condiciones propicias para iniciar un diálogo político con liderazgo etíope.

En Myanmar, donde reafirmamos nuestro apoyo inquebrantable al pueblo en su búsqueda de la democracia, la paz, los derechos humanos y el estado de derecho.

En el Sahel, donde trabajamos para movilizar la asistencia internacional en pro de la seguridad, el desarrollo y la gobernanza regionales.

En lugares como el Yemen, Libia y Siria, donde debemos superar el estancamiento y esforzarnos por conseguir la paz.

En Israel y Palestina, donde instamos a los líderes a que reanuden el verdadero diálogo, reconociendo que la solución biestatal es la única vía para lograr una paz justa y general.

En Haití y en tantos otros lugares que han quedado atrás, donde demostramos nuestra solidaridad paso a paso para que superen las crisis.

Excelencias:

También somos testigos de una explosión de tomas de poder por la fuerza.

Volvieron los golpes militares.

La falta de unidad de la comunidad internacional no ayuda.

Las divisiones geopolíticas están socavando la cooperación internacional y limitando la capacidad del Consejo de Seguridad para tomar las decisiones necesarias.

Se está instalando una sensación de impunidad.

Además, será imposible encarar los enormes retos económicos y de desarrollo mientras las dos mayores economías del mundo estén enfrentadas.

Temo que nuestro mundo se esté encaminando hacia dos conjuntos diferentes de reglas económicas, comerciales, financieras y tecnológicas, dos enfoques divergentes del desarrollo de la inteligencia artificial y, en última instancia, dos estrategias militares y geopolíticas diferentes.

Eso terminará siendo un problema, y podría ser mucho menos previsible que la Guerra Fría.

Para restablecer la confianza e infundir esperanza, necesitamos cooperación. Necesitamos diálogo. Necesitamos comprensión.

Necesitamos inversiones en la prevención, el mantenimiento de la paz y la consolidación de la paz. Necesitamos avances en el desarme nuclear y en nuestros esfuerzos conjuntos por luchar contra el terrorismo.

Necesitamos acciones que tengan como eje el respeto de los derechos humanos. Y necesitamos una nueva y exhaustiva Agenda de Paz.

Excelencias:

En segundo lugar, debemos cerrar la brecha climática. Para eso hay que restablecer la confianza entre Norte y Sur.

El primer paso es hacer todo lo que podamos ahora para que en Glasgow cosechemos buenos resultados.

Necesitamos más ambición por parte de todos los países en tres áreas clave: mitigación, financiación y adaptación.

Más ambición en cuanto a la mitigación: es decir, que los países se comprometan a lograr la neutralidad en carbono a mediados de siglo y, con ese fin, a cumplir metas concretas de reducción de las emisiones para 2030, respaldados por acciones creíbles desde ahora.

Más ambición en cuanto a la financiación: es decir, que los países en desarrollo reciban por fin los 100.000 millones de dólares anuales prometidos para la acción climática, y que se movilicen plenamente los recursos tanto de las instituciones financieras internacionales como del sector privado.

Más ambición en cuanto a la adaptación: es decir, que los países desarrollados cumplan su promesa de prestar un apoyo convincente a los países en desarrollo para que estos tengan más resiliencia y puedan salvar vidas y proteger medios de subsistencia.

Esto significa que el 50 % de toda la financiación climática que faciliten los países desarrollados y los bancos multilaterales de desarrollo debería dedicarse a la adaptación.

En 2019, el Banco Africano de Desarrollo puso el listón alto al destinar la mitad de su financiación climática a la adaptación.

Algunos países donantes han seguido ese ejemplo. Todos deben hacerlo.

A todos los Estados Miembros les digo: no esperen a que otros den el primer paso. Hagan lo que tienen que hacer.

En todo el mundo, vemos que la sociedad civil —liderada por la juventud— se moviliza de plano para hacer frente a la crisis climática.

El sector privado está tomando cada vez más cartas en el asunto.

Los gobiernos también deben emplear al máximo sus facultades en materia de política fiscal para hacer la transición a una economía verde.

Gravando el carbono y la contaminación en lugar de los ingresos de las personas para facilitar el cambio a empleos verdes sostenibles.

Acabando con los subsidios a los combustibles fósiles y liberando recursos para invertirlos de nuevo en atención sanitaria, educación, energías renovables, sistemas alimentarios sostenibles y protecciones sociales para la población.

Comprometiéndose a no construir nuevas centrales de carbón. Si empiezan a funcionar todas las centrales de carbón previstas, no solo superaremos claramente los 1,5 grados, sino que estaremos muy por encima de los 2 grados.

Se esfumarán las metas de París.

Estamos ante una emergencia planetaria.

Necesitamos coaliciones solidarias, entre los países que todavía dependen mucho del carbón y los países que tienen los recursos financieros y técnicos para ayudar a esos otros países en la transición.

Tenemos la oportunidad y la obligación de actuar.

Excelencias:

En tercer lugar, debemos cerrar la brecha entre ricos y pobres, dentro de los países y entre ellos.

El primer paso es poner fin a la pandemia para todas las personas, en todas partes.

Necesitamos con urgencia un plan de vacunación mundial para duplicar, como mínimo, la producción de vacunas y garantizar que estas lleguen al 70 % de la población mundial en la primera mitad de 2022.

Este plan podría estar a cargo de un Equipo de Tareas de emergencia integrado por los fabricantes de vacunas actuales y potenciales, la Organización Mundial de la Salud, los asociados del Acelerador ACT y las instituciones financieras internacionales, en colaboración con las compañías farmacéuticas.

No hay tiempo que perder.

La asimetría en la recuperación está agravando las desigualdades.

Los países más ricos podrían alcanzar las tasas de crecimiento anteriores a la pandemia a finales de este año, mientras que en los países de ingreso bajo las repercusiones de la pandemia podrían durar muchos años más.

¿Acaso sorprende?

Las economías avanzadas están invirtiendo casi el 28 % de su producto interno bruto en la recuperación económica.

En los países de ingreso mediano, esa cifra se reduce al 6,5 %.

Y en el caso de los países menos adelantados se desploma al 1,8 %, un porcentaje ínfimo de una cantidad mucho menor.

En África Subsahariana, el Fondo Monetario Internacional prevé que el crecimiento económico acumulado per cápita en los próximos cinco años será un 75 % inferior que en el resto del mundo.

Muchos países necesitan una inyección urgente de liquidez.

Celebro que el Fondo Monetario Internacional haya emitido 650.000 millones de dólares en derechos especiales de giro, o DEG.

Pero estos DEG van mayormente a los países que menos los necesitan.

Las economías avanzadas deberían reasignar sus DEG excedentes a los países necesitados.

Los DEG no son una solución mágica.

Pero dan margen para la recuperación y el crecimiento sostenibles.

Vuelvo a pedir que se reforme la arquitectura de la deuda internacional para que sea más equitativa.

La Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda debe prorrogarse hasta 2022 y deberían poder acceder a ella todos los países vulnerables y de ingreso mediano muy endeudados que lo soliciten.

Ese sería un ejemplo de solidaridad en acción.

Los países no deberían tener que elegir entre el servicio de la deuda y el servicio a su pueblo.

Con una solidaridad internacional efectiva, se podría forjar a nivel nacional un nuevo contrato social que incluyese la cobertura sanitaria universal y la protección de los ingresos, la vivienda y el trabajo decente, la educación de calidad para todas las personas y el fin de la discriminación y la violencia contra las mujeres y las niñas.

Pido a los países que reformen sus sistemas tributarios y acaben de una vez con la evasión fiscal, el blanqueo de dinero y los flujos financieros ilícitos.

Y en adelante necesitamos un mejor sistema de prevención y preparación para todos los grandes riesgos globales. Debemos refrendar las recomendaciones del Grupo Independiente de Preparación y Respuesta frente a las Pandemias.

En Nuestra Agenda Común he presentado varias propuestas más, entre ellas una plataforma de emergencia y un Laboratorio de Futuros.

Excelencias:

En cuarto lugar, debemos cerrar la brecha de género.

La COVID-19 puso de manifiesto y amplificó la injusticia que más perdura en el mundo: el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres.

Cuando se desató la pandemia, las mujeres eran la mayoría del personal de primera línea, y fueron las primeras en perder su puesto de trabajo y en poner su carrera en pausa para cuidar de sus allegados.

Las niñas se vieron desproporcionadamente afectadas por el cierre de las escuelas, que limita su desarrollo y aumenta el riesgo de abusos, violencia y matrimonio infantil.

Cerrar la brecha de género no es solamente una cuestión de justicia para las mujeres y las niñas.

Es un cambio radical para la humanidad.

Las sociedades que tienen una representación más igualitaria son más estables y pacíficas. Tienen mejores sistemas sanitarios y economías más dinámicas.

La igualdad de las mujeres es, fundamentalmente, una cuestión de poder. Para resolver los problemas más difíciles de nuestra época debemos transformar con urgencia este mundo dominado por los hombres y alterar el equilibrio de poder.

Eso implica que haya más mujeres líderes en los parlamentos, los gabinetes y los directorios. Implica que las mujeres están plenamente representadas y aporten todo lo que pueden aportar, en todas partes.

Insto a los gobiernos, a las empresas y a las instituciones a que tomen medidas resueltas, incluso parámetros de referencia y cupos, para crear la paridad de género desde los altos cargos hacia abajo.

En las Naciones Unidas, hemos conseguido esa paridad a nivel del personal directivo superior y las jefaturas de nuestros equipos en los países. Seguiremos avanzando hasta conseguir la paridad a todos los niveles.

Al mismo tiempo, tenemos que resistirnos a las leyes regresivas que institucionalizan la discriminación de género. Los derechos de las mujeres son derechos humanos.

Los planes de recuperación económica deben centrarse en las mujeres, incluso mediante inversiones a gran escala en la economía del cuidado.

Y necesitamos un plan de emergencia para luchar contra la violencia de género en todos los países.

Para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y construir un mundo mejor, podemos y debemos cerrar la brecha de género.

En quinto lugar, para restablecer la confianza e infundir esperanza tenemos que cerrar la brecha digital.

La mitad de la humanidad no tiene acceso a Internet. Debemos lograr el acceso universal para 2030.

Esta es la visión de mi Hoja de Ruta para la Cooperación Digital: abrazar la promesa de la tecnología digital y, al mismo tiempo, proteger a las personas de los peligros que presenta.

Uno de los peligros más graves a los que nos enfrentamos es el alcance cada vez mayor de las plataformas digitales y el uso y abuso de los datos.

Se está recopilando una enorme cantidad de información sobre cada uno de nosotros, pero nosotros no tenemos acceso a ella.

No sabemos cómo se ha reunido esa información, quién lo ha hecho ni con qué propósitos.

Lo que sí sabemos es que nuestros datos se utilizan con fines comerciales, para aumentar los beneficios de las empresas.

Nuestros patrones de comportamiento se están mercantilizando y vendiendo como contratos de futuros.

Nuestros datos también se utilizan para influir en nuestras percepciones y opiniones.

Los gobiernos y otras instancias pueden aprovecharlos para controlar o manipular el comportamiento de la gente, lo que viola los derechos humanos de personas o grupos y atenta contra la democracia.

No estamos hablando de ciencia ficción, sino de “ciencia realidad”.

Y este tema exige un debate serio.

Lo mismo ocurre con otros peligros en la frontera digital.

Estoy seguro, por ejemplo, de que cualquier futuro gran enfrentamiento —que ojalá no llegue nunca— comenzará con un ciberataque masivo.

¿Dónde están los marcos jurídicos para hacer frente a esto?

Hoy en día, las armas autónomas pueden elegir objetivos y matar sin intervención humana. Deberían estar prohibidas.

Pero no hay consenso sobre cómo regular esas tecnologías.

Para restablecer la confianza e infundir esperanza, nuestros esfuerzos tienen que centrarse en los derechos humanos, a fin de garantizar un futuro digital seguro, equitativo y abierto para todas las personas.

Excelencias:

En sexto lugar, y por último, tenemos que cerrar la brecha entre generaciones.

La juventud heredará las consecuencias de nuestras decisiones, buenas y malas.

Por otra parte, se espera que nazcan 10.900 millones de personas para finales de siglo.

Necesitamos el talento, la idea y la energía de todas ellas.

En Nuestra Agenda Común propongo que el año que viene se celebre una Cumbre sobre la Transformación de la Educación para subsanar la crisis de la educación y ampliar las oportunidades de los 1.800 millones de jóvenes de hoy.

Con todo, la juventud necesita algo más que apoyo.

Tenemos que darle lugar en los foros de decisión.

Por eso nombraré un Enviado o Enviada Especial para las Generaciones Futuras y crearé la Oficina de las Naciones Unidas para la Juventud.

Y las contribuciones de la juventud serán fundamentales en la Cumbre del Futuro, como se enuncia en Nuestra Agenda Común.

La juventud necesita un ideal esperanzador para el futuro.

Según un estudio reciente, la mayoría de la gente joven de diez países sufre altos niveles de ansiedad y angustia por el estado de nuestro planeta.

Un 60 % de la gente joven, que es la que votará en el futuro, se siente traicionada por su gobierno.

Debemos demostrar a la infancia y a la juventud que, pese a la gravedad de la situación, el mundo sabe lo que tiene que hacer y que los gobiernos se han comprometido a hacerlo.

Tenemos que actuar ahora para cerrar las grandes brechas y salvar a la humanidad y al planeta.

Excelencias:

Comprometiéndonos de verdad, podemos cumplir la promesa de un mundo mejor y más pacífico.

Esa es la idea que inspiró Nuestra Agenda Común.

La mejor manera de promover los intereses de la ciudadanía es promover los intereses de nuestro futuro común.

La interdependencia es la lógica del siglo XXI.

Y es el concepto que guía a las Naciones Unidas.

Esta es nuestra oportunidad.

La oportunidad de lograr una transformación.

El momento de reavivar el multilateralismo.

Es una época llena de posibilidades.

Restablezcamos la confianza. Infundamos esperanza.

Y empecemos ahora mismo.

Muchas gracias.