De conformidad con el párrafo 13 de la resolución 1822 (2008) y las resoluciones aprobadas posteriormente, el Comité de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida publica un resumen de los motivos por los que se han incluido la entrada o las entradas respecto de personas, grupos, empresas y entidades en la Lista de Sanciones contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida.
Salah Eddine Gasmi fue incluido en la Lista el 3 de julio de 2008, con arreglo a los párrafos 1 y 2 de la resolución 1822 (2008), por estar asociado con Al-Qaida y haber participado en la financiación, planificación, facilitación, preparación o comisión de actos o actividades ejecutados por la Organización de Al-Qaida en el Magreb islámico (QDe.014), en conjunción con ella, en o bajo su nombre o en su apoyo.
Salah Eddine Gasmi es el jefe de propaganda de la Organización de Al-Qaida en el Magreb islámico (AQIM) (QDe.014)
Desde que se anunció su afiliación a Al-Qaida (QDe.004) y con su nueva denominación, “Organización de Al-Qaida en el Magreb islámico”, los grupos terroristas de esta región han venido tratando de consolidar su presencia en el Sahel septentrional. Con el propósito de ayudar a Al-Qaida a cumplir sus objetivos en las zonas del Magreb y el Sahel, la organización de Al-Qaida en el Magreb islámico ha llevado a cabo varios actos de terrorismo en la región y, por conducto de Salah Eddine Gasmi, ha reivindicado la autoría del secuestro de dos turistas austríacos ocurrido en el sur de Túnez el 22 de febrero de 2008. Los dos turistas austríacos fueron trasladados al norte de Malí, donde tiene su base de apoyo el grupo Tareq ibn Ziad, uno de los componentes de AQUIM en la región del Sahel y el Sáhara.
Como jefe del comité de información de AQIM, Salah Eddine Gasmi se encarga de preparar declaraciones, difundir las reivindicaciones de actos terroristas y elaborar vídeos para AQIM. También ha dirigido las comunicaciones de AQIM por internet con los principales dirigentes de Al-Qaida.