UNESCO advierte que la falta de financiación frena la investigación del medio marino, cuyas aplicaciones son considerables. De media, solo se dedica 1,7% del presupuesto de los estados a este estudio.
Oceans and Marine Life
La guía ilustrada de la FAO nos habla sobre los habitantes de las profundidades del Océano Atlántico; los peces linterna, que producen luz por sí mismos. Pero, ¿por qué son tan importantes estos peces?
En en el marco de la campaña Feroz Por La Vida, el PNUMA te invita a que vivas una aventura subacuática para que conozcas, aprecies y ayudes a conservar los arrecifes de corral, las praderas submarinas y los manglares.
La salud de nuestros océanos está íntimamente relacionada con nuestra salud. Ellos nos proporcionan gran parte del oxígeno que respiramos y son una fuente importante de comida y medicina a la vez que aliados en la lucha contra el coronavirus. Estas son solo algunas de las razones por las que celebrar el Día Mundial de los Océanos cada 8 de junio. Este año, bajo el tema "Innovación para un océano sostenible", las Naciones Unidas celebran un evento en línea que descubrirá diferentes innovaciones en el ámbito a nivel mundial. Únete al acto junto al Secretario General, expertos en la materia y celebridades comprometidos en la causa.
¿Quieres salvar los océanos y promover la acción climática? ¡Participa del desafío con un vídeo corto! Descubre cómo con ONU Medio Ambiente.
Ocean Agency, socio de ONU Medio Ambiente, invita a padres e hijos a aprender sobre el océano y sus asombrosas formas de vida desde sus casas.
Los arrecifes de coral cubren sólo el 0,1% de la superficie del océano, pero sustentan al 25% de su vida y a 500 millones de personas. Sigue a esta tortuga para comprender el rol vital que juegan los arrecifes como sustento de toda la vida en la tierra.
Corpulento, de labios gruesos, con los ojos que parecen estar maquillados. La cabeza como un yunque delicadamente estampado. La suntuosidad y lo cómico se confrontan en la apariencia de esta criatura. Conocido como el pez Napoleón, puede parecernos hermoso o curiosamente deforme. Aún así, ni su extraña apariencia, ni su papel a la hora de sustentar los ecosistemas marinos (se alimenta de animales marinos tóxicos y preserva el buen estado de los arrecifes de coral) han mantenido al Napoleón a salvo. El apetito desenfrenado por lo que se considera una exquisitez culinaria en Asia oriental, ha mermado mucho las poblaciones. Hablemos de la acuicultura basada en la captura.
Los pepinos de mar impulsan la bioeconomía de Zanzíbar