Todas las familias son diferentes. Algunas están formadas por una mamá, un papá y sus hijas e hijos. Algunas están formadas por dos mamás o dos papás. Otras reúnen a muchas generaciones. En otras solo hay dos personas. Algunas son la “familia elegida” o un grupo de amigos cercanos.
Oficina para los Derechos Humanos
La verdadera igualdad de género se alcanzará cuando logremos respetar, valorar y celebrar la gran diversidad que existe entre las mujeres, y cuando logremos que todas las mujeres y todas las niñas sean libres de ser quienes son, alcanzando su potencial.
¿Por qué había tantos niños viviendo en la pobreza?
En este pódcast:
- El Comité de Derechos Humanos concluye que los juicios contra el ex juez español Baltasar Garzón no cumplieron los principios de independencia e imparcialidad judicial.
Al cumplir 20 años, Yacabalquiej comprendió el importante abandono en el que se encuentran los asuntos indígenas en su país. Hoy es portavoz del pueblo maya-quiché.
En este momento histórico de cambio constitucional, Chile tiene una oportunidad única para reafirmar su compromiso con los derechos humanos.
Nhial Deng llegó al Campamento de Kakuma (Kenia) en 2010 con 11 años tras huir de su aldea en Etiopía huyendo de un ataque de las milicias armadas. Caminó cientos de kilómetros durante días, solo y sin familia, hasta que llegó a Kenia. “Fue un viaje muy traumático,” recuerda. A su llegada a Kakuma se registró como refugiado con la ONU. Hoy Nhial lidera una organización que orienta y empodera a jóvenes refugiados como el.
Muchas personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, intersexuales y queer (LGBTIQ+) se ven obligadas a dejar sus vidas en busca de un lugar más seguro y acogedor al que llamar hogar.
A raíz de una nueva publicación, y a través de una serie de preguntas, la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos profundiza en esta importante relación, mostrando los vínculos que existen entre los problemas provocados por el empeoramiento de los factores climáticos y las violaciones de derechos, como los derechos a la vida, a la cultura, a la vivienda y a la alimentación.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos trabaja para que la protección y el disfrute de los derechos humanos sean una realidad. La oficina ayuda a los gobiernos a cumplir con sus obligaciones en la materia, denuncia las violaciones de los derechos humanos y apoya a los individuos en la reivindicación de dichos derechos.