El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades
El Día Internacional de la lengua materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás. La UNESCO considera que la educación basada en la primera lengua o la lengua materna debe empezar desde los primeros años de escolaridad, ya que la atención y la educación de la primera infancia son el fundamento del aprendizaje.
El tema del Día Internacional de la Lengua Materna 2022, "El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades", debatirá el papel potencial de la tecnología para avanzar en la educación multilingüe y apoyar el desarrollo de una enseñanza y un aprendizaje de calidad para todos.
La tecnología tiene el poder de abordar algunos de los mayores retos de la educación actual. Puede acelerar los esfuerzos para garantizar oportunidades de aprendizaje permanente equitativas e inclusivas para todos si se rige según los principios básicos de inclusión y equidad. La educación multilingüe basada en la lengua materna es un componente clave de inclusión en la educación.
Durante el cierre de las escuelas por el COVID-19, muchos países de todo el mundo emplearon soluciones basadas en la tecnología para continuar el aprendizaje. Pero muchos alumnos carecían del equipo necesario, del acceso a Internet, de materiales accesibles, de contenidos adaptados y del apoyo humano que les hubiera permitido seguir la enseñanza a distancia. Además, las herramientas, los programas y los contenidos de enseñanza y aprendizaje a distancia no siempre reflejan la diversidad lingüística.

Evento virtual 2022
Viernes, 19 de febrero 2021
De las 11am a la 1pm (hora de París).
Webinar en español que girará en torno a:
- Reforzar el papel de los profesores en la promoción de una educación multilingüe de calidad, incluso en la enseñanza a distancia.
- Reflexionar sobre las tecnologías y su potencial para apoyar la enseñanza y el aprendizaje multilingües.
Eventos alrededor del mundo
Sede la ONU en Nueva York
21 Feb 2022, 1:15 - 3:00 p.m.
Panel de discusión con altos funcionarios de las Misiones Permanentes de Bangladesh, Bulgaria, El Salvador, Nigeria y Portugal ante las Naciones Unidas, así como la Secretaría de las Naciones Unidas y la UNESCO, seguido de espectáculos culturales multilingües. Síguela en WebTV
Bruselas, Bélgica
21 Feb 2022, 2 - 3 p.m.
Webinar sobre el uso del idioma neerlandés y otras lenguas maternas en los sistemas educativos de los Países Bajos, Bélgica (Flandes y Bruselas) y Suriname, presentado por UNRIC en asociación con las comisiones de Taalunie, los Países Bajos, Flandes y Suriname para la UNESCO, el Consejo Nacional de Idiomas de Suriname, el UNIC para el área del Caribe y la plataforma en línea Drongo. Más información en holandés.
Ginebra, Suiza
21 Feb 2022, 11 a.m. - 12:15 p.m.
"Valora tu lengua materna" - Discusión virtual con comentarios de la Cátedra de Lingüística y Lenguas en Peligro de la Universidad de Adelaide (Australia) y el presidente del Equipo de Acción sobre Multilingüismo en la ONU Ginebra, seguido de un período de preguntas y respuestas en vivo. Presentado por la Biblioteca de la ONUG y la División de Gestión de Conferencias. Sigue el acto través de Teams.
Salvaguardar la diversidad lingüística
Los idiomas, con su compleja imbricación con la identidad, la comunicación, la integración social, la educación y el desarrollo, son factores de importancia estratégica para las personas y para todo el planeta. Sin embargo, a causa de los procesos de globalización, pesa sobre las lenguas una amenaza cada vez mayor de extinguirse; en algunos casos, algunas ya están desapareciendo completamente. Con la extinción de los idiomas, mengua también la rica urdimbre de la diversidad cultural. Se pierden posibilidades, tradiciones, recuerdos, modalidades únicas de pensamiento y expresión; recursos valiosos y necesarios para lograr un futuro mejor.
Cada dos semanas desaparece una lengua y se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual. Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.
Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible. Por eso, debemos cuidar de todas las lenguas.
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra desde 2002 con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Antecedentes
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999 (30C/62). La Asamblea General celebra la proclamación del Día en su resolución A/RES/56/262 de 2002.
El 16 de mayo de 2007, la Asamblea General, proclamó el 2008 como Año Internacional de los Idiomas, de conformidad con la resolución aprobada por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en su 33º período de sesiones, el 20 de octubre de 2005, e invitó a la UNESCO a ser el organismo coordinador de las actividades del Año.
En el ínterin, hay una conciencia creciente de que los idiomas desempeñan una función vital en el desarrollo, al garantizar la diversidad cultural y diálogo intercultural, pero también en el fortalecimiento de la cooperación y la consecución de la educación de calidad para todos, la construcción de sociedades del conocimiento integradoras y la preservación del patrimonio cultural, y en la movilización de la voluntad política con miras a aplicar los beneficios de la ciencia y la tecnología al desarrollo sostenible.
Cartel

Mensaje
Las Naciones Unidas y Multilingüismo
- Coordinador para el Multilingüismo
- Guía de investigación sobre multilingüismo en las Naciones Unidas
- Multilingüismo en la ONU
Instrumentos jurídicos
- Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
- Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales
- Convención relativa a la lucha contra las discriminaciones en la esfera de la enseñanza
- Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural
- Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial
- Recomendación sobre la promoción y el uso del plurilingüismo y el acceso universal al ciberespacio
- Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
- La aplicación de una política lingüística mundial basada en el plurilingüismo
- Elaboración de una convención para la protección de las lenguas indígenas y las lenguas en peligro
Recursos de la UNESCO
- Hacia el Atlas Mundial de las Lenguas de la UNESCO: Recomendaciones finales para el Plan de Acción
- Atlas UNESCO de las lenguas del mundo en peligro
- Patrimonio viviente y lenguas maternas
- Lucha contra la exclusión
- Atención y Educación de la Primera Infancia
- Derecho a la Educación
- Organización Internacional de la Francofonía
- Diversidad lingüística y plurilingüismo en Internet
- Conocimientos indígenas y locales
- Educación Multilingüe
- Index Translationum (Bibliografía Internacional de la Traducción)
- B@bel Initiative
- Patrimonio inmaterial
- Programa Gestión de las Transformaciones Sociales (MOST)
- Diversidad lingüística y plurilingüismo en Internet
- Los idiomas cuentan para la educación - Infografía
- ¿Cómo contribuye la educación lingüística a la ciudadanía mundial?
- La educación en un mundo plurilingüe
- Guerra y paz en el frente de las lenguas
- El dilema de la lengua materna
- Una metodología para evaluar el grado de vitalidad y peligro de desaparición que corre una lengua