28° período extraordinario de sesiones de la Asambla GeneralTransmisiónExposición virtualDocumentosCentro de Noticias de la ONUEventos Página principal de las Naciones Unidas

La Asamblea General conmemorará el sexagésimo aniversario
de la liberación de los campamentos de exterminio nazis

11 de enero de 2005. Las Naciones Unidas, fundadas hace 60 años sobre el principio de nunca más se repitieran los horrores del holocausto nazi, anunciaron hoy que, a finales de este mes, la Asamblea General celebrará un período extraordinario de sesiones para conmemorar el sexagésimo aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis.

El Secretario General Kofi Annan afirmó que los Estados Miembros habían acordado por mayoría en hacer lugar al pedido de que el 24 de enero, se celebrara un período extraordinario de sesiones e instó a todos los países a que brindaran su pleno apoyo al período de sesiones.

Se calcula que en los campos de concentración nazis murieron hasta 6 millones de judíos como parte de la «solución final» del dictador nazi Adolf Hitler, y cientos de miles de personas fueron consideradas indeseables por su origen étnico, sus creencias religiosas u otros motivos, entre ellas el pueblo romaní, los homosexuales y los comunistas.

«Esta será una ocasión importante, pues las Naciones Unidas se fundaron cuando el mundo estaba descubriendo todo el horror de los campos de concentración, y están dedicadas a hacer todo lo que esté a su alcance para proteger la dignidad humana y evitar que vuelva a suceder un horror semejante», afirmó el Sr. Annan en una declaración emitida por su portavoz.

El pasado mes de junio, el Sr. Annan hizo un enérgico llamamiento contra el antisemitismo, en la inauguración de un seminario celebrado en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, que se enmarcaba dentro de una serie titulada "Olvidar la intolerancia". "El aumento del antisemitismo en cualquier lugar del mundo constituye una amenaza para todos por lo que, al luchar contra el antisemitismo, estamos luchando por el futuro de toda la humanidad", afirmó en aquella ocasión.

«Debemos hacer de esta visión una realidad mientras todavía quedan entre nosotros supervivientes del holocausto», dijo al presentar a uno de los supervivientes de los campos de concentración, el Premio Nobel de la Paz Elie Wiesel.




  >> Portada
  >> Centro de Noticias de la ONU