Los Pueblos Indígenas y la COVID-19
“Instamos a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a incluir las necesidades y prioridades específicas de los pueblos indígenas para abordar el brote global de la COVID 19.”
– Presidente del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, Anne Nuorgam.
La pandemia del coronavirus (COVID-19) constituye una grave amenaza para la salud de los pueblos indígenas de todo el mundo. Los pueblos indígenas ya experimentan un acceso deficiente a la atención sanitaria, tasas significativamente más altas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, falta de acceso a servicios esenciales, saneamiento y otras medidas preventivas clave, como agua limpia, jabón, desinfectante, etc. Asimismo, la mayoría de las instalaciones médicas locales cercanas, si es que las hay, suelen estar mal equipadas y carecen de personal. Incluso cuando los pueblos indígenas pueden acceder a los servicios de salud, pueden enfrentarse al estigma y la discriminación. Un factor clave es asegurar que en esas instalaciones se presten servicios en lenguas indígenas y, según proceda, en función de la situación específica de los pueblos indígenas.
Los estilos de vida tradicionales de los pueblos indígenas son una fuente de resiliencia, pero este momento pueden representar una amenaza para evitar la propagación del virus. Por ejemplo, la mayoría de los pueblos indígenas organizan periódicamente grandes reuniones tradicionales en sus comunidades para conmemorar acontecimientos especiales como, cosechas, ceremonias de llegada a la mayoría de edad, etc. Algunas familias indígenas también viven en viviendas multigeneracionales, lo que les pone en peligro, especialmente a los ancianos.
A medida que aumenta el número de infecciones por la COVID-19 en todo el mundo, así como las altas tasas de mortalidad entre ciertos grupos vulnerables con problemas de salud subyacentes, todavía no se cuenta con datos sobre la tasa de infección en los pueblos indígenas (incluso donde hay informes y pruebas disponibles), o no se registran por origen étnico. Tampoco se dispone de información pertinente en lenguas indígenas sobre las enfermedades infecciosas y las medidas preventivas.
Los pueblos indígenas experimentan un alto grado de marginación socioeconómica y corren un riesgo desproporcionado en las emergencias de salud pública, haciéndose aún más vulnerables durante esta pandemia mundial, debido a factores como su falta de acceso a sistemas eficaces de vigilancia y alerta temprana y a servicios sanitarios y sociales adecuados.
A medida que las medidas de aislamiento continúan en numerosos países, sin un calendario a la vista, los pueblos indígenas que ya se afrontan a la inseguridad alimentaria, como resultado de la pérdida de sus tierras y territorios tradicionales, se enfrentan a retos aún más graves en el acceso a los alimentos. Con la pérdida de sus medios de vida tradicionales, que a menudo se basan en la tierra, muchos pueblos indígenas que trabajan en ocupaciones tradicionales y economías de subsistencia, o en el sector no estructurado se verán afectados negativamente por la pandemia. La situación de las mujeres indígenas, que suelen ser las principales proveedoras de alimentos y nutrición para sus familias, es aún más grave.
Sin embargo, los pueblos indígenas están buscando sus propias soluciones a esta pandemia. Están tomando medidas y utilizando los conocimientos y prácticas tradicionales, como el aislamiento voluntario y el cercamiento de sus territorios, así como medidas preventivas, en sus propias lenguas.
Si desea compartir cómo está trabajando su comunidad para prevenir y luchar contra la propagación de la COVID-19, por favor envíenos un correo electrónico a indigenous_un@un.org . Esta información puede ayudar a otras comunidades indígenas a estar mejor preparadas para hacer frente a la pandemia. #Somos indígenas
Declaraciones de los tres mecanismos encargados de abordar las cuestiones de los pueblos indígenas
- Mensaje de la Presidente del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, Anne Nuorgam: EN | ES | FR
- COVID-19 un desafío mas para los pueblos indígenas: Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas(EMRIP): EN | FR | SP
- COVID-19 está devastando a las comunidades indígenas del mundo y no sólo se trata de la salud: Francisco Cali Tzay
Comunicados de organizaciones de pueblos indígenas sobre la COVID-19
Comunicados del sistema de la ONU sobre la COVID-19
- (OPS) Consideraciones relativas a los pueblos indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos durante la pandemia de la COVID-19 | EN
- OPS, COICA y otras organizaciones buscan reducir el impacto de la COVID-19 en pueblos amazónicos | EN
- (UNESCO) Pueblos indígenas y la pandemia de la COVID-19 | Boletín de pueblos indígenas y la UNESCO | EN
- (FIDA) Los pueblos indígenas son asociados para costruir un mundo mejor después de la COVID-19, Presidente de FIDA | EN
- (FAO) La salud y seguridad de los pueblos indígenas esta en riesgo a causa del coronavirus (COVID 19) | EN
- (OACDH) Nota infomativa sobre la COVID-19 | EN
- (Comite DESC) Declaración sobre la pandemia de la COVID-19 y los derechos económicos, sociales y culturales | EN
- (UNFPA) COVID-19: Un enfoque de género. Proteger la salud y los derechos sexuales y reproductivos y promover la igualdad de género | EN | FR | Portuguese | AR | RU
- (ONU Mujeres) Hacer visibles a las mujeres y niñas indígenas en el Implementación del Marco de la ONU para Respuesta socioeconómica inmediata a COVID-19 Acceso a fondos a través del fondo fiduciario de socios múltiples (sólo en Inglés)
Informes sobre la COVID-19
Anuncios de servicio público sobre la COVID-19
Artículos de noticias sobre la COVID-19
Boletines de noticias sobre pueblos indígenas y la COVID-19, compilación cortesía de Land is Life
Abril
Disponibles sólo en Inglés y mas noticias en >>>
- ” ‘It warms the heart’: Navajo mount grassroots effort to tackle coronavirus“, The Guardian (2 April 2020)
- “Uluru artists depict COVID-19 health messages through traditional Indigenous dot paintings” , Australian Broadcasting Corporation News, (2 April 2020)
- “Indigenous Peoples at increased risk due to coronavirus”, Servindi (Servicios de Comunicación Intercultural) (2 April 2020)
- “Indigenous in Canada turn to the land to survive coronavirus”, Al Jazeera (4 April 2020)
- “The coronavirus pandemic is causing Kenya’s Maasai peoples to change its ancient habits”, Forbes (5 April 2020)
- “Indigenous peoples need extra protection from COVID-19″, BusinessDay (5 April 2020)
- “Coronavirus ‘could wipe out Brazil’s indigenous people’, BBC News (6 April 2020)
- “Local groups breaking language barriers to inform indigenous peoples during COVID-19 pandemic”, KVOA News-NBC (6 April 2020)
- “Frontline doctors prepare for ‘death and suffering’ when coronavirus hits Indigenous communities”, The Guardian (6 April 2020)
- “Covid-19 fears grow for indigenous South Americans as Yanomami teen tests positive” , The Guardian (8 April 2020)
- Kasiyanna: Particular challenges of indigenous peoples in facing COVID-19”, Cultural Survival (8 April 2020)
- “Coronavirus and forest communities“, Forest Peoples Programme (9 April 2020)
- “Indigenous groups isolated by coronavirus face another threat: Hunger”, The New York Times (10 April 2020)
- Local indigenous language effective in disseminating life-saving information about COVID-19”, Indigenous Voice (10 April 2020)
- “15-year-old boy from Amazon tribe dies of coronavirus”, CBS News (10 April 2020)
- “Covid 19 coronavirus: How a Kiwi/Rapa Nui family is coping in one of the world’s most isolated locations — Easter Island”, The New Zealand Herald (11 April 2020)
- “Thousands of indigenous families of the country in food crisis due to corona pandemic”, Hill Voice (12 April 2020)
- “COVID-19 cases still low but tougher days could come on reserves: Indigenous Services minister”, CBC News (12 April 2020)
- Supporting Peru’s indigenous people in the fight against COVID-19”, United Nations Development Programme (13 April 2020)
- “Coronavirus could devastate indigenous communities”, Marie Claire (13 April 2020)
- “ ‘I am frightened’: Indigenous people return to homeland to wait out coronavirus”, The Guardian (13 April 2020)
- “Torres Strait residents fighting to get home given ‘no warning’ of COVID-19 travel restrictions”, Australian Broadcasting Corporation (14 April 2020)
- “Canada earmarks aid for indigenous communities to prepare for coronavirus”, Reuters (15 April 2020)
- “Indigenous migrant women from Venezuela: extremely vulnerable to COVID-19”, Open Democracy (15 April 2020)
- “For Brazil’s Indigenous communities, pandemic revives memories of earlier plagues”, Science (15 April 2020)
- “45-Minute COVID-19 Tests Aid Remote Australian Aboriginal Communities”, VOA (15 April 2020)
- “Petition calls for coronavirus support in remote Indigenous communities in Canada”, Global News (15 April 2020)
- “Tribes Aren’t Getting COVID-19 Aid Because Federal Agencies Are Flailing”, Huffpost (16 April 2020)
- “COVID-19 in Canada: Fears Mount That Indigenous Communities Could Be Left Behind”, Global Citizen (16 April 2020)
- “Indigenous Peoples Turning To Traditional Knowledge On COVID-19 Response”, Cultural Survival (16 April 2020)
- “Native American Leader: Elders need to be protected during COVID-19”, Spectrum News 1 (17 April 2020)
- “COVID-19 Threatens Indigenous People in Brazil’s Amazon Forest; 17 Cases Confirmed”, TWC (17 April 2020)
- “Coronavirus Updates: Lt. Gov. Flanagan, Sen. Smith Question COVID-19 Relief Funds For Alaska Native Corporations”, CBS (17 April 2020)
- “Will the Coronavirus Spare the World’s Most Remote Places?”, The New Yorker (17 April 2020)
- “Isolated and short of supplies, Malaysia’s indigenous groups depend on aid to ride out movement control order”, CAN (17 April 2020)
- “Ethnic communities face starvation in Bangladesh”, Union of Catholic Asian News (20 April 2020)
- “Africa: Amid Coronavirus, Let’s Not Forget About Indigenous People”, AllAfrica.com (20 April 2020)
Marzo