Gestión sostenible del agua en las ciudades

Gestión sostenible del agua en las ciudades: La implicación de las partes interesadas para un cambio y una acción eficaces
Del 13 al 17 de diciembre de 2010. Zaragoza, España

LA IMPLICACIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES INTERESADAS

Martes, 14 de diciembre: La implicación de las distintas partes interesadas. Experiencias en las ciudades

Por muchas razones, la implicación de las partes interesadas es hoy en día un término que acogemos con entusiasmo. La complejidad de la gestión del agua en las zonas urbanas hace de esta implicación un prerrequisito para una acción efectiva. Aunque podemos identificar similitudes entre las ciudades, también sabemos que el contexto es muy importante. A través de una serie de estudios de caso detallados de ciudades y de muchas otras experiencias urbanas, el primer día de la conferencia pretende ilustrar de qué manera puede promoverse un cambio efectivo. Este día pretende inspirar y destacar algunos de los ingredientes clave para el éxito, pero también identificar algunas de las dificultades generales y específicas a nivel local, los retos, las barreras y los fracasos que no podemos ignorar y de los que podemos aprender. El objetivo específico del día es explorar de qué manera unas estrategias de implicación de las distintas partes bien planificadas y comprensivas pueden llevar a un cambio efectivo.

Mensajes del día para la Conferencia

  1. La implicación de las partes interesadas conduce a soluciones adaptadas y más eficaces

    • Las soluciones concebidas a nivel local con la implicación de las distintas partes interesadas tienen más probabilidad de generar soluciones apropiadas, promover unas prácticas de trabajo flexibles y mejor adaptadas a los problemas locales, y fomentar y fortalecer las capacidades de las organizaciones y comunidades locales

  2. Las Alianzas de Aprendizaje facilitan el cambio construyendo puentes entre los expertos, los ejecutivos y los responsables políticos

    • Las Alianzas de Aprendizaje facilitan el cambio construyendo puentes entre los expertos, los ejecutivos y los responsables políticos. Estas alianzas facilitan la integración y ampliación de las nuevas prácticas de gestión del agua urbana, facilitan el aprendizaje teniendo en cuenta que a menudo se aprende más del fracaso que del éxito: podemos tener éxito por razones que no entendemos, pero las raíces del fracaso son generalmente más evidentes

    • Cuanto más representativa sea una alianza, mejor capturará la complejidad de la organización de la gestión del agua en las ciudades. Unas alianzas más estrechas en torno a un tema específico o a una parte del ciclo urbano del agua pueden ampliarse con el tiempo para abordar los problemas del agua a nivel de la ciudad.

  3. La inclusión social debe ser un elemento central de los cambios hacia la gestión sostenible del agua. Esto se refiere a las acciones y procesos necesarios para transformar la situación de aquéllos que están excluidos socialmente.

    • Las políticas y prácticas de gestión del agua en zonas urbanas siempre tienen un fuerte impacto social, pues el acceso al agua y al saneamiento son fundamentales para erradicar la pobreza, mejorar la dignidad y el nivel de vida.

  4. El cambio hacia la gestión sostenible del agua en las ciudades es posible. Las partes interesadas tienen que cooperar o colaborar con el fin de posibilitar el cambio. El principal elemento que se requiere para el éxito es un deseo de cambio o mejora entre, al menos, algunas de las partes interesadas.

  5. Puesto que un desarrollo sostenible requiere que hagamos más con menos, tenemos que mejorar el “cómo” hacemos más con menos. Esto requiere que hagamos un uso más eficiente de los recursos, considerando que la eficiencia es un medio y no un fin en sí misma.

Programa resumido

08.15 - 09.00

Conferencia magistral
Biodiversidad, Agua y Ciudades, Resultados de la CDB-COP10, Nagoya 2010.
Por David Coates, Secretaría del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB).

09.00 - 9.30

Resumen diario y presentación de la jornada
Olas y reflejos

09.30 - 10.00

Coloquio
Una brújula y un sextante: Instrumentos y propuestas para la implicación de los interesados

10.00 - 10.30 Pausa café
10.30 - 11.30

Qué señala la brújula: Aspectos clave de los instrumentos y propuestas para la implicación de los interesados

  • Implicando a las pequeñas industrias y a las comunidades marginadas, el caso de  Bogotá, Colombia.
  • Procesos de transición y gestión de nichos estratégicos, los casos de  Birmingham, Reino Unido y Accra, Ghana.
  • La construcción de la visión y la planificación basada en escenarios, el caso de Alejandría, Egipto, Accra, Ghana y Lodz, Polonia.
  • Promocionando la información pública, el caso de Belo Horizonte y Porto Alegre, Brasil.
  • El juego de las ciudades del Futuro el caso de Lodz, Polonia. Monika Dziegielewska-Geitz, Universidad de Lodz.
  • Mapeo Institucional, el caso de  Birmingham, Londres, Alejandría, Belo Horizonte, Beijing.
  • Plataforma para compartir información del agua en la ciudad, los casos de Alejandría, Birmingham, Lodz y Accra.
  • Gestión de la demanda de agua, el caso de Zaragoza, España.
11.30 - 13.30 Sesiones en grupos
Presentación y debate en profundidad de las diferentes herramientas y propuestas
13.30 - 15.00 Almuerzo y debates informales
15.00 - 15.10 Introducción a las prácticas de gestión del agua de las autoridades locales a favor de los sectores desfavorecidos
15.10 - 16.00 Debates en grupos
Prácticas de gestión del agua de las autoridades locales a favor de los sectores desfavorecidos
Working Group A Asia | Working Group B Africa | Working Group C Europe | Working Group D Latin America 1 | Working Group E Latin America 2
16.00 - 17.00 Panel de presentaciones
Prácticas de gestión del agua de las autoridades locales a favor de los sectores desfavorecidos. Contribución de las ciudades a los ODM
18.30 - 20.00 Sesión abierta. Ciclo de debates ciudadanos.
El cambio en acción: soluciones integradas para las ciudades del futuro
20.00 Coctel  ofrecido por el Ayuntamiento de Zaragoza. Plaza del Pilar, Centro de la Ciudad de Zaragoza

  Salón de actos, Planta baja
  Aulas de trabajo para los grupos
  Sala de plenos, Primera planta
  Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Centro de la Ciudad

Implicando a las pequeñas industrias y a las comunidades marginadas, el caso de Bogotá, Colombia

En esta sesión se presentarán una serie de herramientas, enfoques y conceptos que se han adaptado y utilizado para tratar los problemas de la contaminación por la industria a pequeña escala en Bogotá, Colombia. La sesión tratará específicamente el tema de la participación de las comunidades marginadas, con el caso de los curtidores que forman parte de empresas familiares que procesan el cuero. Casi 100 de estas empresas representan una grave amenaza de contaminación cerca de la fuente del Río Bogotá, aguas arriba de la ciudad. En concreto, las herramientas, enfoques y conceptos que se presentarán incluyen la resolución de conflictos, el empoderamiento de los excluidos para que puedan participar en los procesos de implicación de las distintas partes, la investigación-acción, la negociación, de aprendizaje y en el proceso de cambio. Los participantes en esta sesión podrán ver cómo las ideas y un conjunto adecuado de herramientas pueden utilizarse para desarrollar un proceso de implicación de las empresas informales del sector contaminantes (en el tratamiento y prevención de la contaminación en este caso) y de otras comunidades marginales de la sociedad.

Procesos de transición y gestión de nichos estratégicos, los casos de Birmingham, Reino Unido, y Accra, Ghana

En esta sesión se presentará un marco para la transición (que se define aquí como "una transición radical de los sistemas convencionales socio-técnicos a la siguiente generación de sistemas sostenibles de agua en zonas urbanas"). El marco se basa en la actual investigación acerca de la gestión de la transición en los Países Bajos y en experiencias prácticas en varias ciudades SWITCH. El marco puede ser utilizado por los que toman las decisiones y los profesionales que trabajan para promover o adoptar enfoques más sostenibles y actividades de gestión del ciclo urbano del agua, tales como la integración de los sistemas urbanos de agua de próxima generación en la infraestructura existente. Un manual de apoyo proporciona una orientación acerca de los "pasos" clave en la transición para lograr un cambio hacia las prácticas sostenibles de gestión urbana del agua que mejor se adecúen al nuevo paradigma de la "ciudad del futuro". El manual de transición muestra cómo promover cambios en el camino en los sistemas urbanos de agua se gestionan a través de una gestión sostenible del ciclo de transición, que incluye "grupos de transición". Estos grupos implican: la construcción de plataformas de partes interesadas (espacios de transición); el desarrollo conjunto de visiones y planes estratégicos (programas de transición); la ejecución de proyectos demostrativos con tecnologías y metodologías emergentes (experimentos de transición), y la vigilancia, (re)evaluación y proceso de aprendizaje que en la práctica cierra el ciclo de actividad, creando un proceso iterativo. Los experimentos de transición incluyen el concepto de gestión de nicho estratégico, que está estrechamente vinculado a los proyectos demostrativos SWITCH. La gestión de nichos estratégicos es fundamental para el progreso y desarrollo de los sistemas y prácticas medioambientales de nueva generación. Los grupos de actividades de transición se dividen en diez "pasos" de gestión de la transición que guían e influyen el proceso de transición. Estos pasos se apoyan en ejemplos de ciudades SWITCH que han mostrado sus fortalezas en el proceso de transición.

La construcción de la visión y la planificación basada en escenarios, el caso de Alejandría, Egipto, Accra, Ghana, y Lodz, Polonia

En esta sesión se presentará un marco para la transición (que se define aquí como "una transición radical de los sistemas convencionales socio-técnicos a la siguiente generación de sistemas sostenibles de agua en zonas urbanas"). El marco se basa en la actual investigación acerca de la gestión de la transición en los Países Bajos y en experiencias prácticas en varias ciudades SWITCH. El marco puede ser utilizado por los que toman las decisiones y los profesionales que trabajan para promover o adoptar enfoques más sostenibles y actividades de gestión del ciclo urbano del agua, tales como la integración de los sistemas urbanos de agua de próxima generación en la infraestructura existente. Un manual de apoyo proporciona una orientación acerca de los "pasos" clave en la transición para lograr un cambio hacia las prácticas sostenibles de gestión urbana del agua que mejor se adecúen al nuevo paradigma de la "ciudad del futuro". El manual de transición muestra cómo promover cambios en el camino en los sistemas urbanos de agua se gestionan a través de una gestión sostenible del ciclo de transición, que incluye "grupos de transición". Estos grupos implican: la construcción de plataformas de partes interesadas (espacios de transición); el desarrollo conjunto de visiones y planes estratégicos (programas de transición); la ejecución de proyectos demostrativos con tecnologías y metodologías emergentes (experimentos de transición), y la vigilancia, (re)evaluación y proceso de aprendizaje que en la práctica cierra el ciclo de actividad, creando un proceso iterativo. Los experimentos de transición incluyen el concepto de gestión de nicho estratégico, que está estrechamente vinculado a los proyectos demostrativos SWITCH. La gestión de nichos estratégicos es fundamental para el progreso y desarrollo de los sistemas y prácticas medioambientales de nueva generación. Los grupos de actividades de transición se dividen en diez "pasos" de gestión de la transición que guían e influyen el proceso de transición. Estos pasos se apoyan en ejemplos de ciudades SWITCH que han mostrado sus fortalezas en el proceso de transición.

>> SWITCH nota informativa de las Alianzas de Aprendizaje N° 9 PDF disponible en inglés
>> SWITCH nota informativa de las Alianzas de Aprendizaje N° 11 PDF disponible en inglés
>> SWITCH nota informativa de las Alianzas de Aprendizaje N° 12 PDF disponible en inglés
>> SWITCH nota informativa de las Alianzas de Aprendizaje N° 13 PDF disponible en inglés

Promocionando la participación pública, el caso de Belo Horizonte y Porto Alegre, Brasil

Esta sesión se centra en la participación de las bases y la participación a nivel de barrios en la gestión urbana del agua basada en las experiencias de Belo Horizonte en Brasil. Esta experiencia ha incluido la participación de las comunidades en los proyectos demostrativos de gestión urbana del agua, de recogida de agua de lluvia y de agricultura urbana, especialmente en las escuelas. En Brasil, el presupuesto participativo también proporciona una herramienta para poner nuevas soluciones urbanas del agua en práctica, pero sólo si los líderes de la comunidad tienen acceso a la información sobre las alternativas y opciones disponibles en áreas tales como el manejo de aguas pluviales, el saneamiento y la restauración de los ríos. Esto significa "traducir" el lenguaje científico, adquirir nuevos conocimientos a través de la capacitación y de conferencias con audiencias no tradicionales para una universidad y la participación de estos públicos en los distintos experimentos. Juegos y concursos en torno al agua son buenas maneras de involucrar a los niños, y eventos especiales, como el día mundial del agua, puede diseñarse para captar el interés de la comunidad.

El juego de las ciudades del futuro, el caso de Lodz, Polonia

Este juego se juega durante un evento de dos días por habitantes de la ciudad de orígenes diversos, en representación de diversas disciplinas y dirigido por un facilitador entrenado en juegos. El objetivo del juego es generar las mejores ideas sobre cómo mejorar la calidad de vida, ya sea en un área específica dentro de la ciudad, la ciudad en su conjunto, o en respuesta a los desafíos comunes que enfrentan las ciudades en todo el mundo. Por ello no es específico para el agua. Los jugadores compiten en equipos para diseñar, probar y presentar sus ideas a un grupo de actores de la ciudad, profesionales, residentes y entre ellos. Los facilitadores llevan a los jugadores a través de tres etapas - imaginando, probando y presentando - dando a los jugadores un conjunto de herramientas que les ayuden a trabajar juntos y a desarrollar ideas. Al final del juego, las ideas se presentan a los actores locales. Todos los involucrados votan las mejores ideas y piensan en cómo pueden llevarse adelante en la ciudad una vez que el juego ha terminado. Esta sesión proporciona una introducción al juego, los insumos necesarios para que sea un éxito y ejemplos de su aplicación.

>> Más información PDF disponible en inglés

Mapeo institucional, los casos de Birmingham, Londres, Alejandría, Belo Horizonte, Beijing

Esta sesión estará interesada en las ideas que hacen que el cambio sea posible, y en las que las partes interesadas tienen que cooperar o colaborar con el fin de posibilitar el cambio. El desarrollo sostenible requiere que cambiemos lo que hacemos, y una definición de poder es, en efecto la capacidad de inducir el cambio. No puede haber cambio sin la forma adecuada de poder, y cualquier cosa que se pueda utilizar para inducir el cambio es una forma de poder. Las organizaciones tradicionales se han creado con el poder para construir y administrar las cosas, pero la promoción de la gestión sostenible del agua urbana está cada vez más cerca de influir en el comportamiento de los demás. Debido a que la gestión del agua es un problema típicamente transfronterizo, la acción requiere cada vez más de medidas de cooperación o colaboración a fin de que el conjunto adecuado de competencias induzca el cambio. A menos que una organización tenga los incentivos apropiados para actuar y promover la gestión sostenible del agua y cooperar o colaborar con otras organizaciones, el cambio no se producirá. Un mapeo institucional es un prerrequisito necesario para el cambio. Ello implica la identificación de qué formas de poder residen en qué organizaciones, cuáles son los límites de sus competencias, y qué incentivos tienen que utilizar esos poderes. Podemos esperar que las competencias y los incentivos ya existan, en cuyo caso el problema se limita a la consecución del éxito en la cooperación o colaboración. En otros casos, es necesario cambiar las atribuciones y límites o incentivos antes de lograr el cambio.

>> Más información PDF disponible en inglés

Plataforma para compartir información del agua en la ciudad, los casos de Alejandría, Birmingham, Lodz y Accra

Ciudad del Agua es una nueva plataforma de intercambio de información basada en la web que está vinculada a un conjunto de modelos de simulación. Puede ser utilizada como una herramienta de comunicación para el intercambio de datos y/o el apoyo a la planificación estratégica en todas las dimensiones del agua en zonas urbanas. Apropiación y menos malentendidos (y la consecuente pérdida de energía) son las principales palabras clave asociadas con el acceso e intercambio de información. En la planificación estratégica, aunque no todas las partes interesadas utilicen las herramientas más avanzadas y los modelos de simulación vinculados, existen importantes cuestiones relacionadas con proporcionar los resultados de la simulación e indicadores para apoyar la toma de decisiones compartida por parte de las distintas partes interesadas. La plataforma de intercambio de información Ciudad del Agua incluye una base de datos junto con los datos de varias herramientas de visualización que permiten a los usuarios explorar el espacio físico de una ciudad (Gis Viewer), explorar su "lógica" dimensión navegando por sus elementos componentes (espaciales y no espaciales) y sus interrelaciones (System viewer), y acceder a información detallada relacionada en una herramienta semejante a un navegador web (Reporting tool).

Gestión de la demanda de agua

La gestión del agua dulce se enfrenta cada vez con más crudeza al problema de la escasez, provocada por la confluencia de unos recursos físicamente limitados –atendiendo a su calidad y localización- y de unas demandas (para usos agrarios, industriales y residenciales) que no parecen conocer límites. La ampliación y mejora de las infraestructuras hidráulicas no permite atender todas las demandas a unos costes socialmente asumibles, por lo que se hace imprescindible dedicar una atención especial a los instrumentos de gestión de la demanda de agua, con el objetivo de moderar la presión sobre el recurso y optimizar su uso. Esta sesión se ocupa de dos aspectos clave en la gestión de la demanda de agua para usos residenciales: el análisis del comportamiento de los hogares como consumidores de agua y el análisis de los instrumentos de que disponen los poderes públicos para modificar ese comportamiento hacia pautas de consumo sostenibles y eficientes y que, a su vez, sean aceptables desde la perspectiva de la equidad. A estos efectos, en primer lugar, se presentarán los principales resultados obtenidos de la investigación con una muestra de hogares de la ciudad de Zaragoza, con la intención de responder a tres preguntas: ¿Qué uso hacen del agua los hogares? ¿Cómo influyen las características socioeconómicas de los hogares en su nivel de consumo de agua? y ¿Cómo responde ese nivel de consumo a la políticas públicas de educación-sensibilización en el uso del agua y de apoyo a la introducción de tecnologías ahorradoras de agua? En segundo lugar, se presentará la tarifa del agua actualmente aplicada en Zaragoza, como instrumento económico básico de gestión de la demanda, analizando sus propiedades desde la perspectiva de la sostenibilidad, la eficiencia y la equidad. En el desarrollo de la sesión se pondrá de manifiesto que el uso de los instrumentos de gestión de la demanda está fuertemente condicionado por el contexto socioeconómico en el que se ubique cada ciudad y por la naturaleza de los problemas de disponibilidad del recurso agua que tenga que afrontar.

Portada