ESA home Search Parliamentary services Research and analysis National governments Regional cooperation Development issues

<National Implementation of Agenda 21

RESEÑA DE VENEZUELA

APLICACION DEL PROGRAMA 21:
EXAMEN DE LOS ADELANTOS REALIZADOS
DESDE LA CONFERENCIA DE NACIONES UNIDAS
SOBRE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO, 1992

Información presentada por el Gobierno de Venezuela ante la Comisión de Desarrollo
Sostenible de Naciones Unidas
Quinta Sesión
Del 7 al 25 de abril de 1997
Nueva York

Departamento de Coordinación de políticas y Desarrollo Sostenible
División de Desarrollo Sostenible
La Reseña de Venezuela aparece en el World Wide Web:
http://www.un.org/dpcsd/earth summit

VENEZUELA

Esta Reseña de Venezuela ha sido presentada por:

Nombre del Ministerio/Oficina: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables

Fecha: Junio 1997

Presentada por (nombre del funcionario): Ing. Rafael Martínez Monró, Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables

Dirección: Centro Simón Bolívar, Torre Sur, Piso 18, ODEPRI, El Silencio, Caracas

Teléfono: (582) 408-1230

Telefax: (582 483-2445

Correo electrónico: marnr@conicit.ve

Nota de la Secretaría: Se ha tratado de mantener uniformidad en el formato de las reseñas otorgando un número específico de páginas. No obstante, en aquellos casos en que los gobiernos no han proporcionado los cuadros anexos a los capítulos 4 y 17, dichos cuadros han sido omitidos. Esto nos ha permitido reducir el número total de páginas y ahorrar papel. Por consiguiente, se pueden presentar pequeñas inconsistencias de formato entre las diferentes reseñas de los países.

Todas las estadísticas presentadas han sido proporcionadas por los gobiernos respectivos.

INDICE

ABREVIATURAS
PANORAMA GENERAL
HOJA DE INFORMACIóN
CAPíTULOS DEL PROGRAMA 21
2. Cooperación internacional para acelerar el desarrollo de los países
en desarrollo y políticas internas conexas
3. Lucha contra la pobreza
4. Evoloción de las modalidades de consumo
5. Diná demografica y sostenibilidad
6. Protección y fomento de la salud humana
7. Fomento del desarrollo sostenible de los recursos humanos
8. Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de
decisiones
9. Protección de la atmósfera
10. Enfoque integrado de la planificación y la ordenación de los recursos
de tierrs
11. Lucha contra la deforestación
12. Ordenación de los ecosistemas frágiles: lucha contra la desertificación
y la sequía
13. Ordenación de los ecosistemas frágiles: desarrollo sostenible de las
zonas de montaña
14. Fomento de la agricultura y del desarrollo rural sostenible
15. Conservación de la diversidad biológica
16. Gestión ecológicamente racional de la biotecnología
17. Protección de los océanos y de los mares de todo tipo, incluindo los
mares cerrados y semicerrados, y de las zonas costeras, y protección,
utilización racional y desarrollo de sus recursos vivos
18. Pretección de la calidad y el suministro de los recursos de agua dulce:
aplicación de criterios integrados para el aprovechamiento, ardenación
y uso de los recursos de agual dulce
19. Gestión ecológicamente racional de los productos químicos tóxicos,
incluida la prevención del tráfico internacional ilícito de productos
tóxicos y peligrosos
20. Gestión ecológicamente racional de los desechos peligrosos, incluida la
prevencón del tráfico internacional ilícito de desechos peligrosos
21. Gestión ecológicamente racional de los desechos sólidos y cuestiones
relacionadas con las aguas cloacales
22. Gestión inocua y ecológicamente racional de los desechos radioactivos
23-32. Grupos Principales
33. Recursos y mecanismos de financiación
34. Tranferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y
aumento de la capacidad
35. Laciencia para el desrrollo sostenible
36. Fomento de la educación, la capacitación y la toma de conciencia
37. Mecanismos nacionales y cooperación internacional para aumentar la
capacidad nacional en los países en desarrollo
38. Arreglos institucionales internacionales
39. Instrumentos y mecanismos jurídicos internacionales
40. Información para la adopción de decisiones

ABREVIATURAS

APELL Información y preparación para casos de accidentes indudtriales a nivel local
CAPI Comisión de Administración Pública Internacional
CEMAI Centro de Enlace para el Medio Ambiente Internacional
CEPA Comisión Económica para Africa
CEPAL Comisión Económica pra América Latina y el Caribe
CEPE Comisión Económica para Europa
CESPAO Comisión Económica y Social para Asia Occidental
CESPAP Comisión Económica y Social para Asia y el Pacifico
CFC Clorofluorocarbono
CIEM Consejo Internacional para la Exploración del Mar
CILSS Comité Interestatal Permanente de Lucha contra la Sequía en el Sahel
CIUC Consejo Internacional de Uniones Científicas
CMA Consejo Mundial de la Alimentación
COI Comisión Oceanográfica Intergubernamental
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola
FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial
FMI Fondo Monetario Internacional
FNUAP Fondo de Población de las Naciones Unidas
WTO Organización Mundial del comercio
GCIAI Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional
GESAMP Grupo Mixto de Expertos sobrre los Aspectos Científicos de la Contaminación del Mar
GIPME Investigación Mundial de la Contaminació del Medio Marino (UNESCO)
GLOBE Organización Mundial de Legisladores en prol de la Protección del Medio Ambiente
GRID Base de Datos sobre Recursos Mundiales
INFOTERRA Sistema Internacional de Información Ambiental
IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Combios Climáticos
MARPOL Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación de los buques
OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos
OIEA Organismo Internacional de Energía Atómica
OIMT Organización Internacional de las Maderas Tropicales
OIT Organización Internacional del Trabajo
OMI Organización Marítima Internacional
OMM Organización Meteorológica Mundial
OMS Organización Mundial de la Salud
ONUDI Organización de las Naciones Unidas pra el Desarrollo Industrial
PIGB Programa Internacional Geosfera/Biosfera (CIUC)
PIPPQ Programa Internacional de Protección frente a los Productos Químicos
PMC Programa Mundial sobre el Clima (CIUC/OMM/PNUMA/UNESCO)
PNUD Programa das Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
RIPQPT Registro Internacional de Productos Químicos Potencialmente Tóxicos
SADCC Conferencia de Coordinación para el Desarrollo del Africa Meridional
SIG Sistema de Información Geográfica
SGP Sistema Generalizado de Preferencias
SIMUVIMA Sistema Mundial de Vigilancia del Medio Ambiente
SMO Sistema Mundial de Observación (OMM/VMM)
UICN Unión Mundial para la Naturaleza
UNCTAD Conferencial de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
UNDRO Oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en caso de Desastres
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la infancia
VAG Vigilancia de la Atmósfera Global (OMM)
VIH Virus de inmunodeficiencia humana
VMM Vigilancia Metereológica Mundial (OMM)
WWF Fondo Mundial para la Naturaleza
ZEE Zona económica exclusiva

PANORAMA GENERAL

1. Venezuela, como la gran mayoría de los paises del mundo enfrenta actualmente graves problemas de estancamiento económico con inflación, provocando un aumento significativo de la marginalidad social.

En efecto, durante la mayoría de los años del pasado decenio, la tasa interanual de crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido negativa; el Indice General de Precios ha variado de 100 en 1984 a más de 4.000 en 1996; y el ingreso petrolero per cápita, que era de 1.500 dólares en los setenta, cayó a sólo 300 en 1993.

Esta nueva realidad económica estuvo acompañada de un fuerte proceso de concentración de la riqueza, acentuando las desigualdades tradicionales. Tomando en cuenta el costo de la canasta normativa de alimentos y de bienes y servicios, el porcentaje de hogares en situación de pobreza total pasó del 36% en 1984 a 62% en 1993 y el porcentaje de hogares en pobreza extrema, es decir, incapaces de cubrir el costo de los alimentos básicos, de 11% a 33% durante el mismo lapso.

Entre otros hechos, el aumento de la pobreza se refleja en un nuevo crecimiento de las áreas marginales, muchas de ellas en terrenos sujetos a inundación y deslizamientos, con toda su carga de insalubridad y de violencia. Más del 60% de la población urbana vive en ellas, constituyendo actualmente el problema ambiental más grave del país.

2. Además del gran problema de la marginalidad social, y pese a los esfuerzos al respecto, continúan produciéndose agresiones contra el ambiente, provocadas, sobre todo, por la urgencia del crecimiento económico. Así, por ejemplo, durante los últimos doce años, la tasa anual promedio de deforestación ha sido de unas 216.000 ha en la Región Centro Occidental y de 261.000 en las Regiones Oriental y Sur; 63 especies animales se encuentran en peligro de desaparición; y la actividad minera atomizada y clandestina al sur del rio Orinoco amenaza con contaminar más allá de los limites permisibles a varios de los más importantes cuerpos de agua del país.

3. Sin embargo, Venezuela cuenta con los recursos y con la voluntad necesarios para superar esta problemática en un futuro no lejano.

Aparte de sus grandes y conocidas reservas de hidrocarburos, minerales y potencial hidroenergético, cuenta con más de 11 millones de ha cultivables; el 83% de su territorio está cubierto por algún tipo de vegetación, correspondiendo el 54% a los bosques naturales, a los que han sido añadidas cerca de 500.000 ha de plantaciones; el escurrimiento superficial anual se estima en 1,2 millones de Hm3 y el agua subterránea en 3,8 veces más; y su biodiversidad se cuenta entre las más importantes del mundo.

Por otra parte, cuenta con una población de 22 millones de habitantes, relativamente pequeña para la capacidad de sus recursos naturales y suficientemente grande como para generar economías de aglomeración imprescindibles para el desarrollo, con muy bajo índice de analfabetismo y relativamente altos índices de escolaridad, nutrición y salud. La mayor parte de esta población cuenta con los servicios de acueducto y de electrificación, aunque carece de cloacas y drenajes suficientes; y tiene acceso a la educación primaria y media y a alguna forma de asistencia médica, aunque la calidad de ambas se han deteriorado en los últimos años y el acceso a la educación superior se ha dificultado por el número de plazas disponibles y por los costos involucrados.

A lo anterior se unen más de 90.000 Km de carreteras, la mayoría de ellos asfaltados y una compleja infraestructura fisica para el riego muy sub utilizada.

4. Para aprovechar estos recursos y salir de la crisis, Venezuela ha adoptado formalmente los principios del desarrollo sostenible, expresándolos explicitamente en tres documentos fundamentales: el Informe Nacional ante la Cumbre de Río de Janeiro, el IX Plan de la Nación, instrumento que recoge un alto nivel de consenso en torno al país deseable y posible y el proyecto de Plan Nacional de Ordenación del Territorio actualmente en discusión .

Los tres documentos reflejan un grado significativo de madurez conceptual y política en torno a la problemática ambiental, sus causas, sus efectos y sus posibles soluciones, expresada en políticas concretas actualmente en marcha, que asignan a la ordenación del territorio y la conservación del ambiente los objetivos de apoyo a la transformación competitiva del país y de ordenación urbanística y promoción de la calidad ambiental como instrumentos de la solidaridad social. De esta manera, se hace del ambientalismo no sólo una aspiración ética o moral, sino una actividad indisolublemente ligada al desarrollo económico y social, del que es causa y efecto.

A su vez, estas grandes políticas, que se expresan a través de innumerables acciones de naturaleza muy diversa, encuentran su implementación más específica en un grupo de instrumentos concretos que estan siendo utilizados: asignaciones presupuestarias significativas, desarrollo legislativo, desarrollo institucional, investigación, planificación, vigilancia y control, permisería, evaluación de impactos, educación, participación ciudadana e información.

Pese a las dificultades económicas que se enfrentan, las asignaciones presupuestarias anuales al MARNR, desde su fundación en 1976, se han mantenido entre el 4 y el 6% del Presupuesto Nacional.

Mucho antes de la Cumbre de Río, Venezuela contaba ya con una legislación ambiental significativa, destacando: la Ley Forestal de Suelos y Aguas de 1966, modificada en 1977; la Ley de Protección de la Fauna Silvestre de 1970; la Ley Orgánica del Ambiente de 1976; la Ley Orgánica de Ordenación del Territorio de 1983; y la Ley Penal del Ambiente de 1992.

Aparte de existir el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables desde 1977, abarcando a todas las Entidades Federales, otros Ministerios, así como las Gobernaciones de Estado y numerosas Alcaldías han creado direcciones o departamentos especializados en materias ambientales.

La investigación se considera fundamental para el ambientalismo y existen muestras claras al respecto, destacando: el Centro Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental en la ciudad de Mérida; los estudios formales sobre Ingeniería de Recursos Naturales en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora y en la recientemente inaugurada Universidad de Yacumbú; numerosos cursos, especializaciones y maestrías en recursos naturales y conservación del ambiente; y los importantes esfuerzos y aportes financieros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas.

Parte importante de esta atención a la investigación se concentra actualmente en dos líneas: la relativa a indicadores de la calidad del ambiente y la relativa a las relaciones economía - ambiente.

La planificación es parte sustancial del ambientalismo en Venezuela. Consecuentemente, existe un Proyecto de Plan Nacional de Ordenación del Territorio que, en principio, será aprobado formalmente durante el presente año, el cual define y promueve una localización de la población, la producción y la infraestructura física del país, que armonice criterios de crecimiento económico, desarrollo social, seguridad y defensa y conservación del ambiente. Este Plan se desagrega en Planes Estadales, la mayoría de los cuales han sido formalmente aprobados en sus respectivas instancias.

La Ley Orgánica de Ordenación del Territorio prevé igualmente planes de ordenación a nivel de recursos naturales y de áreas particularmente importantes, muchos de los cuales han sido ya elaborados o están en proceso de elaboración. Destacan aqui los correspondientes a vastas zonas petroleras como la Faja Petrolífera del Orinoco, el flanco sur andino y el oriente venezolano. Por su parte, la Ley Orgánica del Ambiente prevé la elaboración del Plan Nacional de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente, el cual se encuentra en las etapas iniciales de concepción y de organización.

La vigilancia y el control han recibido particular atención, lo que se refleja en su cambio de status, desde dirección de línea en los inicios del Ministerio, hasta Dirección General Sectorial en 1989, reforzando así el sistema de permisos para la localización de actividades y la afectación de recursos naturales, el instrumento más fuerte con que cuenta la gestión ambiental en Venezuela.

Parte fundamental de dicho sistema son los Estudios de Impacto Ambiental exigidos a todas las actividades susceptibles de causar daños significativos al ambiente y que son elaborados de acuerdo con el reglamento parcial correspondiente de la Ley Penal del Ambiente.

Finalmente, se hacen esfuerzos considerables por la educación ambiental, la cual ha sido insertada como eje transversal en los programas que diseña y administra el Ministerio de Educación a nivel de pre escolar, básica y diversificada; e incorporada en las instituciones de educación superior, tanto a nivel de materias específicas dentro de los programas de diversas facultades, como a nivel de post grados. A esto se suman diferentes fuentes de trabajo para la educación ambiental informal en instituciones públicas y privadas, cuyo alcance y contenido varía según los intereses de éstas y las características y problemas de las regiones donde se ubican.

6. Por otra parte, se avanza en el cumplimiento de los compromisos internacionales relacionados con los cambios climáticos, el comercio, la protección de la capa de ozono, los bosques y la biodiversidad y el manejo de desechos peligrosos.

En 1994, Venezuela ratificó el Convenio sobre Cambios Climáticos y se creó un Grupo de Trabajo Nacional para su aplicación, participando activamente en la Primera Conferencia de las Partes (Berlín, 1995) y en la Segunda Conferencia de Ginebra, en 1996. En cuanto al Protocolo o Mandato de Berlín, ha mantenido el criterio de aplazar cualquier decisión sobre obligaciones adicionales a los países en desarrollo, hasta que no se obtengan datos más certeros que los actuales sobre la influencia real de las actividades antrópicas sobre el clima.

Venezuela ha participado activamente en la labores de la UNCTAD y de la OMC relacionadas con las relaciones entre el comercio y el medio ambiente, defendiendo los principios de la no discriminación, la transparencia, el rechazo al unilateralismo y la minimización de restricciones. Ha hecho saber también, que ha sido objeto de medidas comerciales injustificadas por parte de Estados Unidos, amparadas en argumentos ambientalistas, como en los casos del atún y del petróleo.

Como signatario del Convenio de Viena de 1985 para la protección de la capa de ozono y del Protocolo de Montreal de 1987, sobre substancias agotadoras de la misma, Venezuela ha participado en todas las Conferencias de las Partes y ha ratificado la Enmienda de Londres de 1990, en tanto que el Congreso Nacional discute actualmente la Enmienda de Copenhague de 1992. Por otra parte, fue creado un ente especializado para coordinar el proceso de reducción gradual de la producción y consumo de substancias agotadoras de la capa de ozono, a corto plazo.

Venezuela ha participado en las Sesiones de la Comisión de Desarrollo Sostenible en las que se estableció el Grupo Intergubernamental sobre Bosques; y ha insistido en la necesidad de reducir los gases con efecto invernadero, a través del combate a la deforestación, apoyando todo tipo de iniciativas a nivel nacional e internacional. Dentro de esa línea, apoya el Plan de Acción de Santa Cruz de la Sierra y aconseja la creación de un mecanismo político para su implementación. Por otra parte, propicia el desarrollo racional del comercio internacional de productos forestales, sin que ello implique restricciones unilaterales injustas bajo pretextos ambientalistas y apoya la concreción de un Convenio Internacional sobre Bosques.

Venezuela también ratificó el Convenio sobre Diversidad Biológica durante la Cumbre de Río de Janeiro, insistiendo en la soberanía de las naciones sobre la misma y en la necesidad de transferir tecnologías adecuadas hacia los paises en desarrollo. Dentro de ese marco, se adelantan negociaciones ante el PNUD y el Fondo Monetario Internacional, a fin de desarrollar estrategias que contribuyan a implementar lo acordado.

En relación a los desechos peligrosos, el Convenio de Basilea sobre el Control de Movimientos Transfronterizos se encuentra en el Congreso de la República para su discusión y aprobación; y en 1994 se suscribió un Acuerdo Bilateral con Francia para su tratamiento, especialmente el de los bifenilos policlorados.

7. Las políticas señaladas, así como los instrumentos que la implementan y el avance en los cornpromisos internacionales, significan un grado importante de avance en el cumplimiento de la Agenda 21, pese a las dificultades económicas y sociales por las que el país atraviesa.

HOJA DE INFORMACIÓN

VENEZUELA

1. Nombre del (de los) principal(es) mecanismo(s) o consejo(s) nacional(es) de coordinación del desarrollo sostenible:

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR)

Entidad encargada (nombre, título, oficina): Dirección General Sectorial de Desarrollo Profesional y Relaciones Internacionales (ODEPRI)

Teléfono: (582) 408-1230

Fax: (582) 483-2445

Correo electrónico: marnr@conicit.ve

Dirección postal: Centro Simón Bolívar, Torre sur Piso 18, ODEPRI, El Silencio - Caracas, Zona Postal 1010, Venezuela

2. Miembros/composición/presidente:

2a. Lista de ministerios y organismos que participan: Ministerio del Ambiente; Ministerio de Energia y Minas; Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Transporte y Comunicaciones; Ministerio de Agricultura y Cría; Comisión Nacional

de Oceanología; Oficina Central de Coordinación y Planificación de la Presidencia de la República.

2b. Nombre de órganos e instituciones paraestatales, así como órganos académicos y del sector privado que participan:

2c. Nombres de organizaciones no gubernamentales que participan:

3. Función estatutaria del mecanismo o consejo antes citado:

4. Si está disponible, acompáñese un diagrama (organigrama) en que se indique la estructura nacional de coordinación y el enlace entre los ministerios.

CAPÍTULO 2 DEL PROGRAMA 21: COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA ACELERAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO Y POLÍTICAS INTERNAS CONEXAS (con especial hincapié en el COMERCIO)

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: La Agenda 21 establece las líneas fundamentales que deben orientar las labores de los organismos del sistema internacional, incluidos la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En la Sección I del Capítulo 1 se establece lo siguiente:

"La economía internacional debe proporcionar un clima propicio para lograr objetivos en la esfera del medio ambiente y el desarrollo de la forma siguiente:

a. Fomentar el desarrollo sostenible mediante la liberalización del comercio.

b. Lograr que el comercio y el medio ambiente se apoyen mutuamente en favor del desarrollo sostenible.

c. Proporcionar recursos suficientes a los países en desarrollo y hacer frente a la cuestión de la deuda internacional.

d. Alentar la adopción de políticas macroeconómicas favorables al medio ambiente y el desarrollo.

La vinculación entre el comercio internacional y el medio ambiente se ha hecho más polémica aún por la proliferación en los últimos años de acuerdos en materias del medio ambiente (AMMA), paralelamente a la rapida expansión del movimiento internacional de bienes y de las inversiones transnacionales. Esto es de gran importancia para Venezuela, dado que es signataria de la Ronda Uruguay de Negociaciones del Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) y miembro fundador de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Venezuela ha participado activamente en la labores de la UNCTAD y del Comité de Comercio de la OMC, manifestando la necesidad de que en las discusiones se tomen en cuenta las causas que originan los problemas ambientales, como la pobreza y el subdesarrollo y proponiendo nuevas áreas de examen, que incluyan específicamente análisis económicos sobre los efectos de las políticas ambientales sobre las economías de los países en desarrollo.

Venezuela ha reiterado que cualquier norma en materia ambiental que se acuerde en el marco de la OMC deberá basarse en principios tales como la no discriminación, la transparencia, la predictibilidad, el trato nacional, el rechazo al unilateralismo y la minimización de las restricciones al comercio. Además, está convencida acerca de la necesidad de que la OMC avance en sus labores a fin de evitar restricciones comerciales impuestas bajo el abrigo de supuestas consideraciones ambientales.

Por otro lado, cabe destacar que Venezuela ha sido objeto de medidas comerciales injustificadas, basadas en consideraciones ambientales contrarias a estos principios, particularmente en lo relativo a las restricciones a las importaciones de atún y de gasolina aplicadas por Estados Unidos. La controversia al respecto puso de relieve un tema preocupante la aplicación de medidas proteccionistas basadas en legislaciones de carácter ambiental que son violatorias de la normativa del GATT y de la OMC.

Venezuela ha expresado no estar convencida de la necesidad de modificar las normas de la OMC para incorporar los objetivos ambientales y ha señalado que el hecho de que nunca se haya presentado un conflicto entre las medidas contempladas en un Acuerdo en Materia de Medio Ambiente (AMMA) y las normas del GATT o de la OMC, es una clara señal de que no existe contradicción en ese sentido.

También ha rechazado aquellas propuestas destinadas a permitir la aplicación de las medidas comerciales contenidas en un AMMA a paises no signatarios del mismo.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: Véase la información suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

CAPÍTULO 3 DEL PROGRAMA 21: LUCHA CONTRA LA POBREZA

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

Enfoque de la estrategia nacional

Véase la información suministrada en el capítulo 5.

Destaque las actividades destinadas a los pobres y enlaces con el medio ambiente

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: Véase la información suministrada en el capítulo 5.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: Véase la información suministrada en el capítulo 5.

3. Grupos principales: Véase la información suministrada en el capítulo 5.

4. Finanzas: Véase la información suministrada en el capítulo 5.

5. Cooperación regional/internacional: Véase la información suministrada en el capítulo 5.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1985
1990
1993
Últimos

199_

Desempleo (%)
Población que vive en la pobreza total (%) 46 67 62
Población que vive en la pobreza extrema (%) 16 33 33
Otros datos

CAPÍTULO 4 DEL PROGRAMA 21: EVOLUCIÓN DE LAS MODALIDADES DE CONSUMO

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: No se dispone de información.

Objetivos/enfoque de la política nacional:

Objetivos nacionales:

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1985
1990
1992
Últimos

199_

PIB por habitante (dólares corrientes)
Crecimiento real del PIB (%)
Consuno anual de energía por habitante (Kg. de equivalente de petróleo por habitante)
Vehículos motorizados en uso, por cada 1.000 habitantes
Otros datos

CAPÍTULO 5 DEL PROGRAMA 21: DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y SOSTENIBILIDAD

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: Buena parte de los datos sobre población han sido sintetizados del Informe Nacional sobre Población y Desarrollo.

A finales del siglo pasado y al inicio del presente, la población venezolana crecía a una tasa promedio baja del 1%, como resultado de las guerras civiles y de enfermedades endémicas como la malaria. A raiz del crecimiento económico derivado de la actividad petrolera y del desarrollo de politicas de saneamiento ambiental muy intensas, esa realidad cambió drásticamente, llegando a duplicarse en apenas veinte años, entre 1950 y 1970, y a triplicarse en treinta, entre 1950 y 1981, manteniendo una tasa inter anual promedio del 3,5%.

Posteriormente, el proceso de urbanización y un grado mayor de educación hicieron descender progresivamente esas tasas, ubicándose actualmente en 2,2%, para una población total de aproximadamente 22 millones de habitantes. Este comportamiento histórico está, desde luego, asociado a una disminución constante de las tasas de natalidad y mortalidad. La primera descendió desde un 47 por mil en 1950, a 32%o en 1981 y a 27%o en 1995; en tanto que la segunda pasó de 13%o al 5,ó%o y al 4,1%o para los mismos años; todo lo cual condujo a que la esperanza de vida, que era de apenas 55 años, subiera a 65 y a 70 respectivamente.

Dentro de estas cifras globales, la participación de la inmigración tanto legal como ilegal, ha sido importante, ubicándose entre el 6% y 10%, de acuerdo con diferentes estimaciones.

En 1950, el 47% de la población era catalogada como urbana, proporción que actualmente está en el orden del 86%, concentrándose más del 35% de ella en la región centro norte costera del país, en apenas el 5% del territorio, lo cual si bien permitió generar economias de aglomeración y de escalas fundamentales para el desarrollo, posteriormente ha degenerado en deseconomias crecientes y en empobrecimiento de la calidad de vida, especialmente en el Area Metropolitana de Caracas.

Durante las décadas transcurridas entre 1950 y 1990, la población venezolana alcanzó niveles crecientes de desarrollo que permitieron ubicarla dentro de los países en pleno desarrollo: un alto ingreso per cápita, una elevada cobertura de servicios, la casi total erradicación del analfabetismo y de enfermedades provocadas por falta de saneamiento ambiental y una alta estabilidad social y política. Sin embargo, ese desarrollo no acabó con dos problemas fundamentales: las grandes desigualdades espaciales y sociales en los niveles de producción y de calidad de vida.

A partir de los ochenta, poderosas fuerzas económicas y sociales comenzaron a minar ese proceso: el agotamiento del modelo de desarrollo centrado en la sustitución de importaciones, el tamaño desmedido de la deuda pública nacional e internacional, la creciente ineficiencia del Estado interventor y clientelar, la pérdida de representatividad de los partidos políticos y la disminución del ingreso petrolero per cápita, el cual pasó de 1.500 dólares en los años 70 a sólo 300 en 1993.

Hacia 1989, se añadió otra gran fuerza: la necesidad impostergable de incorporarse a los procesos de globalización propugnados por el Fondo Monetario Internacional, mediante políticas de especialización por ventajas competitivas, apertura a los capitales y a las importaciones, privatización, concentración en los equilibrios macro económicos y, sobre todo, adopción del paradigma según el cual es imprescindible crecer economicamente primero para distribuir socialmente después.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN (cont'd):

Entre muchos otros, Barkin ha descrito los efectos de esta posición en los términos siguientes: La modernización está encajando comunidades auto suficientes en la economia global, sometiendo los productores tradicionales a nuevos cálculos de rentabilidad para los que no están preparados. Las comunidades rurales no pueden continuar subsistiendo simplemente mediante la producción de los bienes básicos requeridos originalmente para sobrevivir; pueden ser abastecidos más barato por los mercados mundiales. Los artesanos y los pequeños industriales sufren destinos similares; importaciones de consumo baratas están sacando a los productores de los negocios. Sin acceso a recursos materiales, entrenamiento o tecnología, que les permita adaptarse al nuevo ambiente productivo, millones son lanzados a las corrientes migratorias, engrosando los ejércitos de trabajadores no calificados que tratan desesperadamente de sobrevivir (BARKIN, David. Latin American Urban Growth in a Global Context: The Interdependence of Economics and Social Development, Universidad Autónoma Metropolitana, México, 1995).

Como resultado de hechos similares a los descritos, exacerbados por los programas más recientes de ajuste estructural de la economia, el problema principal que enfrenta hoy Venezuela es la marginalización creciente de su población. Se estima que el 60% de los habitantes urbanos del país, aproximadamente, vive en áreas marginales, muchas de ellas propensas a deslizamientos e inundaciones, con toda la secuela habitual de desnutrición, pobre educación y violencia. El índice de miseria (la suma de las tasas de desempleo e inflación al consumidor) ha subido de un 8,ó% en 1970 a 52,2% en 1993 (Venezuela ante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social).

Tomando en cuenta el costo de la canasta normativa de alimentos y de bienes y servicios, el porcentaje de hogares en situación de pobreza total pasó del 36% en 1984 al 62% en 1993 y el porcentaje de hogares en pobreza extrema, es decir, incapaces de cubrir el costo de los alimentos basicos, de 11% a 33% durante el mismo lapso (Fuentes: Agroplan con base en la OCEI y CORDIPLAN, Un proyecto de país. 1995).

Paralelamente, la abundante infraestructura vial y de servicios se deteriora por falta acumulada de mantenimiento preventivo, la calidad de dichos servicios desmejora por razones presupuestarias y gerenciales; y las enfermedades ligadas al saneamiento ambiental y a la alimentación inadecuada recrudecen.

La respuesta a este peligroso deterioro se manifiesta en la diferencia que existe, al menos en sus respectivos discursos entre el VlIl y el IX Plan de la Nación. El segundo, a diferencia del primero, atribuye la agudización de la crisis a la apertura ingenua de la economía y al no gradualismo en la aplicación de las políticas de ajuste y convierte en suyo el lema crecimiento con equidad, propugnado por la CEPAL en su documento Equidad y transformación productiva: un enfoque integrado publicado en 1992, donde se rescata como objetivo último el bienestar de la población dando gran importancia a la educación, al empleo y al cambio institucional.

Hay que reconocer que frente al hedonismo que rige las sociedades actuales resultará muy difícil comprender que la "problemática ecológica no se resuelve simplemente con acumulación de conocimiento científico, con desarrollo de técnicas ni con leyes de protección ambiental. Todas estas cosas actúan desde afuera, intentando poner diques a la acción destructiva. La solución radical de la problemática ecológica implica una acción desde dentro, desde las motivaciones y actitudes fundamentales de cada individuo humano; mediante la conciencia de los problemas y la aceptación personal de responsabilidades. En otras palabras, lo que está en juego son opciones éticas, y no meramente técnicas o legales" (Venezuela ante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social).

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología:No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: Véase la información en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1990
1993
Últimos

1997

Estimación de la población a mediados de año (en miles)
22.000
Índice anual de crecimiento (1990-1993) 2,2%
Superficie (en Km2)
Densidad de población (habitantes por Km2)
Otros datos

CAPÍTULO 6 DEL PROGRAMA 21: PROTECCIÓN Y FOMENTO DE LA SALUD HUMANA

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: Véase la información suministrada en el capítulo 7.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1981
Últimos

1995

Esperanza de vida al nacer

55
70
Mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos)
Índice de mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos)
13%
4,1%
Acceso a agua potable pura (% de la población)
Acceso a servicios de saneamiento (% de la población)
Otros datos

CAPÍTULO 7 DEL PROGRAMA 21: FOMENTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

La ordenación urbanística y la calidad ambiental: instrumentos de la solidaridad social

El saneamiento ambiental ha sido el logro más importante de los gobiernos venezolanos del presente siglo en su lucha contra las enfermedades endémicas. Sin embargo, la inmigración incontrolada, el aumento de las relaciones inter-regionales y el aumento de la resistencia en ciertos agentes patógenos, han provocado el recrudecimiento de algunos de esos males.

Consecuentemente, el IX Plan de la Nación prevé la intensificación de los programas cuya eficiencia ha sido probada y el emprendimiento o fortalecimiento de todas las acciones necesarias dirigidas al saneamiento ambiental, incluyendo muy especialmente la recolección y disposición de basura en las ciudades y sus accesos, así como el tratamiento de aguas servidas.

En cuanto al acceso de la población a servicios aceptables, éste se encuentra directamente asociado a la capacidad de financiamiento y a la calidad de gestión de las empresas operadoras, razón por la cual el IX Plan prevé acelerar el proceso de su descentralización; el mejoramiento de su gestion comercial; y la aplicación de tarifas más acordes con los costos, sin olvidar sus repercusiones sociales.

En este contexto urbano, adquiere gran relevancia la siguiente afirmación, contenida en el Informe Nacional Hábitat II. Venezuela, del Consejo Nacional de la Vivienda, fechado en octubre de 1995: "En los últimos años se ha ido conformando un amplio consenso en cuanto a la elevada prioridad que, dentro de las políticas urbanas, debe asignarse a la cuestión de los asentamientos no regulados, particularmente en términos de procurar su consolidación y su integración a la ciudad formal. No obstante, el logro de ese objetivo se ve seriamente dificultado por la precariedad de los derechos formales de ocupación por parte de sus pobladores ya que, en la inmensa mayoría de los casos, ellos se localizan sobre terrenos ocupados abusivamente. Entre las consecuencias de tal situación se cuentan la imposibilidad de acceder a financiamiento institucional, público o privado, para la construcción, ampliación o mejoramiento de las viviendas y la ausencia de estimulos para mejorar estructuras habitacionales que eventualmente podrían perderse sin obtener una compensación adecuada.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1990
1995
Población urbana (% de la población total)
86%
Índice anual de crecimiento de la población urbana (%)
Población de las ciudades más importantes (% de la población total)
Otros datos

CAPÍTULO 8 DEL PROGRAMA 21: INTEGRACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO EN LA ADOPCIÓN DE DECISIONES

(Véanse las páginas vii y viii al comienzo de la reseña)

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: Las estrategias nacionales para el desarrollo sostenible están contenidas en dos documentos fundamentales: en el IX Plan de la Nación, que pauta las politicas para el desarrollo durante el quinquenio 1994-1998 y en el proyecto de Plan Nacional de Ordenación del Territorio, con un horizonte temporal de más aliento, siendo simultáneamente causa y efecto del primero. En este capítulo se describen ambos y se destacan las vinculaciones entre ellos que aseguran un grado razonable de armonia entre el crecimiento económico, todo lo cual propende al cumplimiento de la Agenda 21.

Cabe adelantar aqui que otro instrumento que complementa los anteriores en materia de política ambiental, y en relación al cual hay un retardo importante, se encuentra en pleno proceso de elaboración y estará vigente hacia finales de 1998: el Plan Nacional de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente, previsto en la Ley Orgánica del Ambiente.

EL lX PLAN DE LA NAClON

El IX Plan de la Nación comienza por describir las circunstancias económicas y sociales del país, estableciendo las ventajas comparativas que se derivan de su geografía. Reconoce la necesidad de insertarse en los procesos de globalización y de establecer los determinantes de la crisis económico social que empieza a ser superada, para luego describir las oportunidades que existen para lograr el crecimiento económico y la equidad social, como punto de partida para superar la pobreza que aqueja a un extenso sector de la población y que se constituye en el factor crucial para avanzar en el marco del desarrollo sostenible. Para ello, pone especial énfasis en el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales competitivos y en la urgencia por lograr consensos y compromisos entre las fuerzas sociales.

Sobre esa base, se definen siete grandes proyectos estratégicos: la inserción inteligente en la globalización; equilibrios macro-económicos con equidad; competitividad con equidad; transformación de la educación y el conocimiento; reforma del Estado; calidad de vida y solidaridad social y ; conservación del ambiente y ordenación del territorio. Los dos últimos proyectos y sus vinculaciones con los demás son de particular importancia en el presente contexto, pues dan respuesta a las inquietudes de la Agenda 21 en torno a las vinculaciones que deben existir entre el desarrollo y el ambiente, como se verá a continuación:

La estrategia de apoyo a las políticas de desarrollo

En el contexto del IX Plan, el ordenamiento del territorio y la conservación del ambiente son instrumentos de primer orden para lograr el desarrollo sostenible del país, entendido como la satisfacción de las necesidades fundamentales de toda la población, mediante el uso racional y el mejoramiento de los recursos naturales, de forma tal que la generación actual y las futuras puedan disfrutarlos manteniendo su capacidad reproductiva como medio para procurar la calidad de vida y la supervivencia de la Humanidad sobre el Planeta.

Desde el punto de vista territorial, el apoyo a la competitividad que permita insertarse en la sociedad global, tiene significados muy claros: aprovechar las ventajas comparativas que ofrece un conjunto de recursos naturales, mantener la calidad verde de los productos que son o aspiran a ser exportados y optimizar el juego de economias y deseconomias de aglomeración dentro del sistema urbano.

En cuanto al aprovechamiento de ventajas comparativas, empieza por reconocer que la mayor parte de los recursos naturales requeridos en la transformación competitiva se encuentran en el sur y en zonas relativamente marginadas del oriente del pais, lo cual exige implementar allí políticas de conservación, de poblamiento, de infraestructuras y equipamiento y, finalmente, de desarrollo e integración fronteriza y que es necesario expandir la frontera de ocupación agropecuaria, para incorporar importantes sectores no utilizados actualmente.

El IX Plan reconoce que el mantenimiento de la calidad verde en productos exportables es una clara exigencia de los mercados internacionales, dado el creciente nivel de conciencia en torno a las relaciones alimentos-salud y tecnología-ambiente. Consecuentemente, es imprescindible una cuidadosa atención a las caracteristicas sanitarias del producto mismo y a los impactos ambientales del proceso de producción. En este mismo contexto, la conservación de la biodiversidad significa no sólo una obligación ecológica, sino también una fuente potencial de exportaciones rentables.

Optimizar el juego de economías y deseconomías de aglomeración significa alcanzar una estructura del Sistema Urbano, en la que las ciudades sean ambientalmente sustentables y donde cada centro poblado cumpla eficientemente su función en el conjunto, apoyando las Cadenas de Globalización y los Grupos Lideres de Actividad. Este mismo concepto guarda estrecha relación con la estrategia de Solidaridad Social, de acuerdo con la cual, los diferentes niveles de servicios deben estar espacialmente distribuidos de forma tal que: toda la población del pais tenga acceso a ellos, a distancias y a costos razonables, en ciudades más eficientes, agradables y seguras y con menos marginalidad.

Para el logro de estos propósitos el IX Plan de la Nación establece tres principios rectores: la participación del sector privado en las inversiones, la participación comunitaria y la acción rectora, promotora y facilitadora del Estado, incluyendo la definición y aplicación de reglas de juego en torno a la ocupación del espacio, el uso de los recursos y la relación tecnología productiva-ambiente.

Apoyo a la transformación competitiva del país

La transformación competitiva del pais será apoyada mediante las siguientes acciones: El fortalecimiento de su base urbana, lo que en términos ambientales se concreta en priorizar la Agenda Marrón (BARTONE, C.;BERNSTEIN,J.; LEITMAN,J; EIGEN,J. Toward Environmental Strategies for Cities. World Bank. Washington D.C. 1995); el soporte a la estrategia agroalimentaria; el cuidado de la relación del comercio internacional con la calidad del ambiente; y la consideración de la biodiversidad como factor ecológico y económico de primer orden.

El soporte a la estrategía agroalimentaria significa: el rescate de la infraestructura para riego ya construida; el mantenimiento preventivo de la red de vialidad rural; la ampliación de esa misma red acorde con la expansión de la frontera de producción; y la conservación de las cuencas hidrográficas, especialmente en sus partes altas, evitando la degradación de numerosas especies animales y vegetales, la pérdida de suelos, el arrastre de sedimentos que causa inundaciones y colmatación de represas, y la disminución del agua disponible para riego y abastecimiento de poblaciones.

Por otra parte, la variable ambiental ha adquirido una enorme importancia para el comercio internacional, como lo demuestra la relevancia dada al tema en los acuerdos internacionales, el rechazo de los consumidores a la producción anti-ecológica, la utilización de pretextos ambientalistas para el bloqueo del libre intercambio y el creciente transporte mundial de productos tóxicos. Consecuentemente, para aumentar la competitividad de Venezuela se mantendrá lo que se ha dado en llamar la Calidad Verde de la producción.

Finalmente, el aumento vertiginoso de la relevancia de la biodiversidad a nivel mundial permite prever que, en breve, será uno de los elementos más importantes del comercio internacional, razón por la cual el Xl Plan demanda a las instituciones pertinentes la instrumentación de las medidas necesarias para su exploración y aprovechamiento sostenible.

Expansión de la frontera de ocupación y desarrollo del sur

La inmensa potencialidad de los recursos que dispone el país en su parte sur, el manejo ilegal de los mismos, la fragilidad de los ecosistemas alli presentes y las implicaciones internacionales fronterizas, exigen la realización de ingentes esfuerzos por ocupar y desarrollar esos espacios, actualmente semi-vacíos, dentro del marco del desarrollo sostenible.

A tales fines, el IX Plan de la Nación establece que se instrumentarán dos grandes tipos de acciones complementarias, a saber: fortalecimiento de los Programas Desarrollo Sustentable del Sur, Orinoco-Apure y Desarrollo Fronterizo; y la atracción y asentamiento confortable permanente a los recursos humanos que requerirán los procesos productivos relacionados con los Grupos Líderes de Actividad.

En ese contexto, el Estado venezolano afirma el derecho de los indígenas a continuar ocupando sus hábitats ancestrales, manteniendo sus rasgos culturales o transformándolos, en el ejercicio de su propia libertad. En esa dirección se fortalecerá la educación intercultural bilingile.

El compromiso del Estado venezolano con la normativa del ambiente y la ordenación del territorio

Durante la vigencia del IX Plan de la Nación, el Estado venezolano se compromete a una revisión exhaustiva de la base institucional y legal para la ordenación del territorio y la conservación del ambiente, en función del desarrollo sostenible, hasta lograr un conjunto coherente en las siguientes materias: Uso e intensidad de uso en los diferentes espacios, estructura general del Sistema Urbano, condicionantes al empleo de ciertas tecnologías productivas, pautas para el manejo de los recursos naturales y Sistema Nacional de Areas Protegidas.

Igualmente, el Estado se compromete a promover por todos los medios posibles, a la educación ambiental formal e informal y una participación más amplia de la población en la toma de decisiones y en la solución de los problemas, considerando que, sin ella, todo lo antes propuesto no tiene ninguna probabilidad de éxito. En tal sentido, aprovechará la amplia experiencia participativa de las organizaciones no gubernamentales de corte ambientalista, orientándolas simultáneamente a otras temáticas de interés para el desarrollo económico y social.

EL PLAN NACIONAL Y LOS PLANES ESTADALES DE ORDENACION DEL TERRITORIO

Todo estilo de desarrollo en general y cualquier tipo de política económico-social en particular, tiene estrechas vinculaciones con el territorio del país o la región correspondiente. Cuando esta vinculación no es la adecuada, se generan deseconomias de aglomeración, injusticia social y degradación de los recursos naturales, todo lo cual conduce al rápido crecimiento de los costos en que debe incurrir el Estado para ofrecer servicios y conservar la capacidad de sustentabilidad del ambiente. Esto es comprensible si se visualiza al territorio desde tres puntos de vista: como oferente de recursos naturales, humanos y de infraestructura que constituyen la base de las actividades productivas; como conjunto de condicionantes a la eficiencia de esas mismas actividades, de forma tal que puedan permanecer en el tiempo; y como distancias a ser vencidas minimizando el costo de transporte.

Encima del territorio, interactuando ambos permanentemente, el sistema urbano debe estar estructurado de forma tal que se cumplan los requisitos de distribución espacial de la población y la producción en un conjunto funcional de centros poblados que tienda a la optimización de las economías de escala y de aglomeración; de una distribución de los tipos y niveles de servicios que asegure su accesibilidad a todos los habitantes del país o de la región; y de densidades intra-urbanas que tiendan a optimizar el costo de prestación de servicios y la calidad de vida.

Es por estas razones que, desde sus inicios, la ordenación del territorio ha constituido un eje conceptual, metodológico y operativo para vincular permanentemente la planificación y gestión ambiental con la del desarrollo económico social.

Los instrumentos básicos de esta actividad son: el Plan Nacional y los Planes Estadales de Ordenación del Territorio que serán objeto del presente capítulo; Planes para otros espacios sub-nacionales, tales como Areas Bajo Régimen de Administración Especial o áreas cuya importancia y/o vulnerabilidad así lo demanden; y permisos para la ocupación del territorio y la afectación de recursos, a los que deben someterse todas las actividades económicas y sociales dcl país, tema que será discutido más adelante.

El Artículo 9 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio contiene la siguiente definición:

"Artículo 9.- El Plan Nacional de Ordenación del Territorio es un instrumento a largo plazo que sirve de marco de referencia espacial a los planes de desarrollo de mediano y corto plazo del país y a los planes sectoriales adoptados por el Estado y contiene las grandes directrices en las siguientes materias:

1. Los usos primordiales y prioritarios a los que deben destinarse las amplias áreas del territorio nacional, su litoral y los espacios marinos de su influencia, de acuerdo a sus potencialidades económicas, condiciones específicas y capacidades ecológicas.

2. La localización de las principales actividades industriales, agropecuarias, mineras y de servicios.

3. Los lineamientos generales del proceso de urbanización y del sistema de ciudades.

4. El señalamiento de los espacios sujetos a un régimen especial de conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de las medidas de protección a adoptar con tales objetivos.

5. El señalamiento de las áreas en las cuales se deban establecer limitaciones derivadas de las exigencias de seguridad y defensa.

6. Las políticas para la administración de los recursos naturales.

7. La identificación y régimen de explotación de los recursos naturales en función de la producción energética y minera.

8. El señalamiento y la localizacion de las grandes obras de infraestructura.

9. Los lineamientos generales de los corredores viales y de transporte .

10. La armonización de usos de los desarrollos rurales y turísticos."

Desde 1987 existe un proyecto de PNOT, que ha sufrido modificaciones para adaptarse a los cambios en la realidad nacional, manteniendo su esencia. Por diferentes razones de tipo político y circunstancial, no ha llegado a ser aprobado formalmente por el Presidente de la República en Consejo de Ministros como prevé la ley que lo ampara; sin embargo, ha sido determinante para los contenidos de los Planes Estadales que lo desagregan, la mayoría de los cuales tiene vigencia legal en sus respectivas jurisdicciones y son, por tanto, de cumplimiento obligatorio para todos. En suma, ambos tipos de planes, el nacional y los estadales, condicionan el otorgamiento de autorizaciones para la ocupación de espacios y la afectación de recursos, constituyéndose así en instrumentos de primer orden para la conservación del ambiente.

Durante el presente año, se han tomado iniciativas para que dicho proyecto sea sometido a un proceso participativo de revisión, que permita finalmente su sanción formal.

De lograrse esto, se estaría cumpliendo en buena medida con los compromisos establecidos en la Agenda 21; y se desvanecerían muchas de las opiniones según las cuales la localización de la población y la producción debía ser dejada a las libres fuerzas del mercado.

PLANIFICACION AMBIENTAL

La planificación es una constante dentro de los procesos de gestión de la conservación del ambiente en Venezuela. Aparte del proyecto de Plan Nacional de Ordenación del Territorio y de los Planes Estadales que lo desagregan, descritos anteriormente en el presente documento, la legislación y la praxis requieren planes de ordenacidn y de manejo a diferentes niveles. Así, dependiendo de dichos Planes Estadales, la Ley Orgánica de Desarrollo Urbanístico prevé la elaboración y aplicación de Planes de Ordenamiento Urbanístico para las micro-regiones donde se asientan ciudades de cierta importancia y Planes de Desarrollo Urbano Local. De esta forma, se aseguraría la coherencia entre las políticas de nivel nacional, estadal y local.

Por otra parte, está previsto que el PNOT se desagregue también en planes por recursos naturales y que cada Area Bajo Régimen de Administración Especial tenga su propio plan de ordenación y manejo. Y últimamente, se prevé que en las áreas donde se ubiquen actividades mineras o de hidrocarburos de cierta importancia, se elaboren y cumplan planes que aseguren la conservación del ambiente .

Dos extraordinarios ejemplos a este respecto se tienen en el Plan de Ordenamiento de la Faja Petrolífera del Orinoco y el Plan de Ordenamiento de la Mesa de Guanipa y su área de influencia, publicados hace un decenio bajo el marco del Convenio MARNR/PDVSA, y en el recientemente terminado "Plan para la gestión ambiental del Flanco Sur Andino", propiciado por las empresas petroleras venezolanas que van a liderizar vastos procesos de inversión durante los próximos diez años en el amplio piedemonte oriental de los Andes venezolanos, con el propósito de evitar que las nuevas actividades degraden el ambiente y las actividades agropecuarias y turísticas tradicionales.

De manera similar, está iniciándose la elaboración de un Plan para el desarrollo sostenible del oriente venezolano, región donde empiezan a concentrarse gigantescas inversiones petroleras internacionales, que duplicarán la producción nacional de hidrocarburos en el próximo decenio, abriendo importantísimas perspectivas para el crecimiento económico, pero amenazando también 1a calidad ambiental, tanto natural como socia1.

Cabe recalcar que este tipo de iniciativas, lejos de constituir desestímulos para los inversionistas, suelen ser bien acogidas por ellos, ya que significan el establecimiento de reglas de juego claras, en cuanto a las localizaciones deseables y posibles, tanto desde el punto de vista empresarial como estatal.

Se espera que en 1998 se cuente con el Plan Nacional de Conservación, Defensa y Mejoramiento del Ambiente previsto en la Ley Orgánica del Ambiente, cuyos contenidos fundamentales serán:

1. Lineamientos sobre ordenación del territorio tomados del Plan Nacional correspondiente.

2. Lineamientos para la relación sociedad - producción - tecnología - ambiente, a nivel de cada una de las actividades productivas, incluyendo la definición previa de estándares aceptables de agresión.

3. Las propuestas para la solución de los problemas ambientales ya existentes tanto antrópicos como naturales, a nivel nacional.

4. La contribución a la solución de los problemas ambientales ya existentes, tanto antrópicos como naturales, a niveles binacional, multinacional y planetario, incluyendo muy especialmente el cumplimiento de los múltiples compromisos internacionales suscritos por Venezuela.

5. Lineamientos para el manejo de los recursos naturales renovables.

6. La relación que debe existir entre la política económica, la estructura de la economía y la conservación del ambiente. En este sentido, se prestará especial atención al problema de los costos ambientales y su inclusión en la contabilidad nacional.

7. Definición de programas envolventes sobre investigación, planificación, base legal y base institucional.

El proceso de elaboración, discusión pública y aplicación de este plan, constituira una especie de envolvente superior para las diferentes políticas y normas que han venido desarrollándose en el tiempo, dándoles mayor integralidad y coherencia en el presente y en el futuro.

La medida en que todos estos planes se cumplen varía mucho en el tiempo y en los diferentes lugares del país. En todo caso, el beneficio mínimo que se logra siempre consiste en el proceso mismo de su elaboración, durante el cual se levanta información, se generan conocimientos y conciencia y se discuten problemas y soluciones.

Por otra parte, la planificación como actividad ha estado transformándose radicalmente en Venezuela, tratando de aumentar su aplicabilidad. De un lado, su concepción misma ha cambiado, si originalmente perseguía una distribución de recursos entre fines, minimizando costos y maximizando beneficios, utilizando así una racionalidad más propia de la empresa privada, ahora intenta mantener equilibrios dinámicos entre fuerzas sociales contrapuestas, que es un objetivo político superior.

Esta nueva planificación es cada vez más rápida, más elástica y más participativa, lo que le permite adaptarse mejor a los cambios continuos de las realidades y desdibujar el límite tradicional entre planes y gestión. Finalmente, la lucha entre diversas escuelas o tendencias metodológicas, que tanto daño ha hecho en el pasado decenio, está finalmente decantando en una síntesis que favorece el uso pragmático de las más diversas herramientas, enriqueciendo considerablemente al oficio.

VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL

Las actividades de vigilancia y control son las que permiten inducir más directamente a la ciudadanía al cumplimiento de la normativa ambiental. Sin ellas y pese a todos los esfuerzos que puedan hacerse en materia de educación y concientización, esa normativa sería letra muerta.

Por tanto, desde su inicio, en el MARNR se concentraron en la Dirección de Coordinación y Supervisión Ambiental de la Dirección General de Administración del Ambiente, todas las competencias relativas a: la ejecución de las normas que precisan de qué manera las personas naturales y jurídicas, públicas y privadas, deben ejecutar las actividades susceptibles de degradar el ambiente; prohibir, permitir o restringir, mediante actos administrativos autorizados de carácter individual, la realización de estas actividades; examinar, vigilar y fiscalizar las actividades que directa o indirectamente pueden incidir sobre el ambiente; y velar por el cumplimiento de las disposiciones relativas a la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente.

Más adelante, en 1989, dentro del proceso de reestructuración del MARNR y dado el crecimiento acelerado de las presiones antrópicas sobre el ambiente, se dió mayor jerarquía aún a las funciones de vigilancia y control, creándose la Dirección General Sectorial respectiva.

A medida que el país demanda un control efectivo del Estado sobre las actividades que pudieran degradar el ambiente, estas funciones se hacen más complicadas y costosas. En ese sentido, resultan fundamentales: la participación muy activa de las Fuerzas Armadas Nacionales, tanto a nivel de formulación de políticas, como a nivel de vigilancia en el campo; el continuo crecimiento de la normativa legal, especialmente la de carácter penal, demostrada en el punto precedente; y los esfuerzos que actualmente se realizan para aumentar los recursos humanos y financieros destinados al tema. En todo caso, la actividad sancionadora del MARNR continúa aumentando muy significativamente, aunque no ha ocurrido otro tanto con el ritmo de la sociedad organizada en estos procesos.

PERMISERIA Y EVALUACION DE IMPACTOS

El otorgamiento o negación de permisos de ocupación de espacios y afectación de recursos constituye el instrumento más fuerte con que cuenta la gestión ambiental en Venezuela.

La elaboración y presentación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) constituye un elemento imprescindible para que aquellas actividades potencialmente agresivas los obtengan. Desde un principio se exigieron en proyectos particularmente degradadores, pero es en 1992 cuando se decreta el Reglamento Parcial correspondiente de la Ley Orgánica del Ambiente, como norma técnica contemplada por la Ley Penal del Ambiente. Este decreto posteriormente fue rnodificado por el Decreto N 1.257 del 25/4/ 96 mediante el cual se dictaron las Normas sobre Evaluación Ambiental de actividades susceptibles de degradar el ambiente.

Además de establecer la obligatoriedad de los EIA, estas normas indican taxativamente su contenido y los requisitos que deben cumplir las personas naturales o jurídicas para ser acreditadas como Consultores Ambientales y, en particular, para elaborarlos.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: Mucho antes de la Conferencia de Río de Janeiro (1992), Venezuela contaba ya con una importante legislación ambiental en pleno desarrollo.

Posteriormente, los relativos al agua a nivel nacional y en los lagos de Valencia y de Maracaibo, así como el correspondiente a la contaminación atmosférica fueron sustituidos por otros que los modifican o los engloban con otras temáticas.

Durante los años posteriores a la Cumbre de Río se han añadido otros instrumentos legales de importancia.

Cabe destacar que las últimas modificaciones y adiciones a la legislación ambiental han respondido a un esfuerzo sistemático por actualizarla, a la luz de la experiencia internacional y nacional, tomando en cuenta que esta reglamentación está constituida por instrumentos muy dinámicos, cuya evolución va de la mano con el desarrollo tecnológico, el avance de la ciencia e incluso la disponibilidad de recursos humanos con la formación requerida y de las condiciones económicas y políticas existentes para su implementación" (MARNR. Rumbo a una nueva gestión ambiental. Prólogo. 1996).

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: Véase la información suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

3. Grupos principales: El Estado venezolano afirma el derecho de los indígenas a continuar ocupando sus hábitats ancestrales, manteniendo sus rasgos culturales o transformándolos, en el ejercicio de su propia libertad. En esa dirección se fortalecerá la educación intercultural bilingue.

Véase también la información suministrada en Informe sobre la Situación.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: Véase la información suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

CAPÍTULO 9 DEL PROGRAMA 21: PROTECCIÓN DE LA ATMÓSFERA

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

El Protocolo de Montreal fue ratificado en 1989, la Enmienda de Londres fue ratificada en 1993. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático fue ratificada en 1994.

Indicadores de la calidad del aire en Venezuela

Reportados por fuentes fijas

- Dióxido de azufre

El dióxido de azufre (SO2) constituye uno de los principales contaminantes registrados en Venezuela. Este compuesto es emitido por el 27% de las industrias inscritas en el Registro y Control de Contaminantes del Aire, hasta 1993. Las principales fuentes emisoras de dióxido de azufre en el país han sido las industrias generadoras de electricidad (que utilizan combustibles fósiles), la industria petroquímica y las industrias de fundición de cobre, plomo y zinc.

- Monóxido de carbono

Para 1993, el 30% de las industrias inscritas en el Registro antes mencionado, clasificaban como emisoras de monóxido de carbono (CO). Entre estas industrias destacan las de refinación de petróleo y las de carbón en sus procesos industriales.

- Material particulado

Un 42% de las empresas inscritas en el Registro para 1993 aportaban material particulado a la atmósfera. Las principales fuentes fijas de emisión de material particulado corresponden a las industrias siderúrgicas, de cemento y yeso, fundiciones de materiales no ferrosos, fabricación de asfalto y canteras.

- Oxido de nitrógeno

Para 1993 el óxido de nitrógeno (Nox) es emitido a la atmósfera por el 29% de las industrias inscritas. Las emisoras de este gas son las plantas generadoras de electricidad que utilizan combustibles fósiles, la industria petrolera y las que queman carbón en sus procesos de transformación.

- Compuestos orgánicos volátiles.

Se determinó que un 18% de las empresas registradas para 1993 eran responsables de la emisión de este tipo de contaminantes. Las principales fuentes de emisión son los procesos industriales donde se sintetizan pinturas, lacas, etc.

Fuentes fijas desprovistas de control

Del total de industrias registradas hasta 1993, el 45% no estaba provista de sistemas de control de contaminación. El 55% restante si había adoptado medidas de control.

Concentración de plomo en partículas suspendidas y concentración de partículas totales suspendidas

En Caracas, los contaminantes que van a la atmósfera tienen su origen fundamentalmente en los vehículos automotores que transitan sus calles. Esta fuente representa más del 90% de las emisiones totales. Los últimos datos publicados revelan que la contaminación del aire en la ciudad está prácticamente controlada.

En lo que respecta a las ciudades del interior, el indicador de contaminación atmosférica, plomo en partículas suspendidas revela que la contaminación del aire debido a fuentes móviles (plomo proveniente de la combustión de gasolina con TEP) es practicamente inexistente en las ciudades industriales muestreadas: Guanta-Puerto La Cruz (86.561 habitantes); Puerto Ordaz (453.047 habitantes), Valencia (903.621 habitantes); San Cristóbal (230.112 habitantes) y Maracaibo (1.209.798 habitantes). El indicador partículas totales suspendidas (PTS) permite discriminar la calidad del aire en las ciudades de acuerdo con los valores establecidos en el artículo 5 del Decreto No. 838, según los datos disponibles, las ciudades de Puerto Ordaz y San Cristóbal pueden catalogarse como zonas de aire limpio. Esto es particularmente importante toda vez que Puerto Ordaz es el asiento de la industria siderúrgica y de aluminio del país. Las ciudades de Guanta-Puerto La Cruz, Valencia, y Maracaibo corresponden a zonas de aire moderamente limpio.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN (cont'd):

Gases de efecto invernadero

Como parte del seguimiento de las recomendaciones de la CNUMAD en relación con los gases de efecto invernadero, se está llevando a cabo desde octubre de 1993 el proyecto internacional del PNUMA Casos de estudios nacionales de fuentes y sumideros de gases de efecto invernadero, cuyo objetivo es realizar el inventario nacional de emisiones antropogénicas por fuentes y la remoción, por sumideros, de todos los gases de efecto invernadero, utilizando para ello la metodología para inventarios nacionales desarrollada por el Panel Intergubernamental de Cambios Climáticos (IPCC), la cual está diseñada para permitir que las partes del Convenio Marco sobre Cambios Climáticos, elaboren sus reportes nacionales. El inventario realizado se considera preliminar, y puede ser mejorado y actualizado en la medida que se disponga de datos más confiables y en mayor cantidad, a la vez que se optimice la metodología utilizada.

Los gases incluidos en el inventario son: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), dioxido de nitrógeno (N20), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO) y compuestos orgánicos volátiles nometanos (NMVOC). No se incluyen los clorofluorocarbonados ya que están controlados por el Protocolo de Montreal.

Existe un resumen de las emisiones de gases de efecto invernadero por categoría de fuentes, en el cual se observa que la mayor emisión corresponde al dióxido de carbono. Un 56% proviene del sector energía y un 42% del cambio de uso de la tierra, específicamente por el factor deforestación.

Sustancias agotadoras de la capa de ozono

Las acciones que se llevan a cabo en el país para dar cumplimiento al Protocolo de Montreal están orientadas a controlar el comercio de clorofluorocarbonos y halones con países no signatarios y reducir progresivamente el consumo de dichas sustancias a través de la reconversión o sustitución de equipos y procesos que utilizan nuevas tecnologías. En cuanto al comercio, actualmente todos los productores de sustancias controladas son signatarios del Protocolo de Montreal, y los países de la región (Suramérica y el Caribe), a los cuales les vende Venezuela también son signatarios del acuerdo.

Desde 1986 el consumo ha estado sustancialmente por debajo del límite de 0,3 kg per cápita, establecido en el Protocolo para países en desarrollo. Este consumo ha presentado tendencias decrecientes, excepto el año 1993 debido a la reactivación de algunos sectores económicos que emplean gases refrigerantes. No obstante, ese año se culminaron nuevas reconversiones y sustituciones de equipos, y en 1994 se inició el proceso de recuperación y reciclaje de algunas sustancias en el sector "aire acondicionado", que contribuyó a reducir nuevamente la tasa de consumo a niveles de 0,15 kg per cápita, lo cual representa una disminución cercana al 30% desde 1989 hasta 1994, prevaleciendo como sector prioritario de consumo la parte de refrigeración y aire acondicionado que continua representando cerca del 80% del consumo total de las sustancias en cuestión.

Próximas acciones

El MARNR busca continuar la formación de un programa nacional efectivo de monitoreo y cuantificación de la contaminación del aire, identificación de las fuentes y definición de riesgos. El programa de monitoreo de la calidad ambiental del aire tiene que ser considerado como un elemento crítico en la implantación de un procedimiento regulatorio, bajo el cual las industrias contaminantes deberán cancelar los costos asociados al monitoreo, a la imple-

mentación y a la recuperación, similares a las políticas establecidas por la EPA en los Estados Unidos y otras organizaciones similares en Europa y Asia.

La modernización de la red de monitoreo y las recomendaciones para futuros puntos de medición estarán basados en avalúos detallados de la red existente, lo que implicará la realización de una auditoría de las estaciones de monitoreo del MARNR. De igual importancia es la evaluación de los impedimentos institucionales para dicha modernización. Un componente de la evaluación institucional es la definición de si la red propuesta será operada por el MARNR o por una empresa privada especialista en calidad del aire.

ENERGIA Y AMBIENTE

Venezuela es un pais rico en fuentes de energía, sin embargo, el petróleo es el recurso más importante por ser el que más se ha desarrollado y el que ha influido de manera más determinante en la economia del país: el petróleo y sus derivados constituyen el 55% de los ingresos fiscales y el 70% del ingreso nacional en divisas.

El petróleo y sus derivados, es además la principal línea de exportación del país, y el recurso energético más utilizado internamente, constituyendo el 60% del consumo interno, concentrado mayormente en los sectores industrial y del transporte.

Con apenas el 0,7% de la superficie mundial, Venezuela posee el 5,8% de las reservas probables de petróleo del mundo y 2,5% de las de gas natural. Si se contabilizan además los crudos pesados, extrapesados y bitúmenes existentes en la Faja del Orinoco, su participación ascenderia al 33,4% del total mundial.

La estrategia nacional del aprovechamiento de los recursos energéticos contempla el uso preferencial del gas como combustible, para lo cual el Estado venezolano ha tomado medidas conservacionistas que incluyen la reinyección de este recurso en los yacimientos, su uso racional para la generación eléctrica con destino a los sectores industrial y residencial, y su aprovechamiento en la industria petroquímica para la producción de fertilizantes, olefinas y MTBE, producto que reemplaza el tetraetilo de plomo en las gasolinas de alto octanaje. Esta estrategia ha permitido una sensible disminución del gas arrojado a la atmósfera que contribuiría con el efecto invernadero, previéndose en los próximos años que el gas desperdiciado en la atmósfera sea menor del 2% del producido.

Siendo la industria petrolera la principal fuente de ingresos para el pais, y por las dimensiones de sus actividades dentro del territorio nacional, se comentan particularmente sus politicas y estrategias relativas al ambiente y al desarrollo sostenible.

Desde 1984 PDVSA y sus empresas filiales elaboran estudios de impacto ambiental sobre cada nueva área a ser explorada, para cada nueva refinería o planta petroquímica. Estos estudios son realizados por compañias o consultoras que cuentan con profesionales y expertos en el área de la conservación ambiental, frecuentemente con el apoyo de las universidades nacionales. De igual manera, las compañias tanto venezolanas o extranjeras que realizan acuerdos para la reactivación y operación de campos petroleros dentro del marco de la apertura petrolera, deben cumplir con este requisito.

En los estudios sismológicos de exploración se están empleando equipos de avanzada tecnologia que resultan más amigables con el ambiente, al reducir la superficie deforestada.

El proceso de perforación se realiza bajo el patrón de "macollas". Este sistema concentra un grupo de pozos en un área relativamente pequeña, reduciendo la superficie a ser desforestada, además de disminuir el área necesaria para la construcción de vías de acceso, de las líneas de transmisión de energía y de las subestaciones de transferencia. Además, se emplean tanques móviles, en vez de las fosas utilizadas anteriormente, para almacenar los fluidos de perforación, disminuyendo considerablemente el riesgo de contaminación de los suelos, los cursos de agua superficiales y los acufferos.

Otra técnica utilizada es la perforación horizontal, la cual disminuye los impactos sobre el ambiente, disminuye el número de pozos necesarios para la explotación, al tiempo que aumenta el volumen de crudo recuperado por pozo.

Una de las áreas más sensibles sobre las que la industria petrolera conduce operaciones de producción es el lago de Maracaibo ubicado al oeste de Venezuela, donde más de diez mil pescadores obtienen su sustento. Desde 1920, miles de pozos han sido perforados en el lago, mientras que al menos 30.000 km de tuberías surcan su fondo. Para complicar el panorama, las aguas del lago resultan más corrosivas que las del mar. El desarrollo de nuevas tecnologias anticorrosivas, la constante vigilancia y una pronta acción correctiva, han ayudado a eliminar la contaminación del lago por fugas.

Otra práctica usual es la reinyección del agua asociada a la producción del petróleo. En los actuales momentos se reinyectan, después de un tratamiento primario, alrededor de 500.000 barriles de agua por dia, en los mismos reservorios de los cuales fue extraida, mejorando la extracción del petróleo y asegurando una disposición segura de las mismas.

Pero PDVSA no solamente se preocupa por el ambiente en el territorio venezolano: prueba de ello son los últimos tanqueros adquiridos por PDV Marina, una de sus filiales, con los diseños más avanzados que cubren la reglamentación internacional más exigente para este tipo de transporte.

Otro ejemplo es el representado por Bitúmenes del Orinoco (BITOR) y el producto OrimulsiónTM, un nuevo combustible para plantas generadoras de electricidad y para uso industrial. La OrimulsiónTM es un bitumen natural dispersado en agua y estabilizado mediante la adición de un surfactante, al cual se le han realizado múltiples estudios para determinar sus efectos sobre los suelos, el agua, su biodegradabilidad en agua, su toxicidad, sus caracteristicas microbiológicas, asi como para determinar las técnicas más idóneas para prevenir y combatir los derrames. La OrimulsiónTM ha sido comparada favorablemente con otros combustibles fósiles: se ha comprobado que posee las mejores caracteristicas de los combustibles pesados, con pocas de sus desventajas.

La industria petrolera ha planificado invertir 4,6 millardos de dólares en el periodo 1996-2005 en la modernización de las refinerias, a fin de generar productos más "limpios" y de mayor calidad, que contribuirán a mejorar las emisiones atmosféricas en el área en la que los productos se utilizarán.

Asimismo, y en relación con el consumo interno de combustibles para el transporte, se debe señalar que se ha disminuido el contenido del tetraetilo de plomo presente en la gasolina, en espera del inicio del programa de introducción en el mercado nacional de vehículos con convertidores cataliticos, capaces de utilizar la gasolina sin plomo que se produce en el pais. Actualmente el parque automotor nacional no es el adecuado para utilizar este tipo de gasolina. También, se ha iniciado el plan de conversión de los vehiculos de transporte a gas, que siendo un producto de combustión más limpia que la gasolina o el diesel, posee un aliciente adicional en su menor costo.

Dentro del marco de reducción de las fuentes de los gases con efecto invernadero, PDVSA a través de sus filiales ha contribuido en el proyecto de mejora de la red de distribución de gas doméstico en la ciudad de Maracaibo. Este proyecto se encuentra en fase de ejecución.

APERTURA PETROLERA

Dentro de los procesos de globalización de la economía, Venezuela ha asignado importancia crucial a la politica de Apertura Petrolera, lo cual está atrayendo numerosisimas empresas nacionales e internacionales dispuestas a invertir grandes sumas en la exploración; la explotación y la recuperación de hidrocarburos en todo el pais.

Si bien esta avalancha de inversiones representa una oportunidad histórica para recuperar la economia nacional, también significa una gran fuente de riesgos ambientales que están siendo enfrentados de la mejor manera posible, bajo los lineamientos de dos instrumentos creados con ese fin: un Convenio Marco entre el Ministerio del Ambiente y Petróleos de Venezuela S.A. y un Acuerdo Específico entre el MARNR y la Corporación Venezolana del Petróleo.

En ese contexto, se han definido normas y procedimientos a ser aplicados en los procesos de levantamiento sismico, perforación y producción, mereciendo especial mención la Resolución N.56, del 4 de julio de 1996, la cual especifica pautas para la evaluación de localizaciones de los proyectos petroleros.

HIDROELECTRICIDAD

Por otra parte, el potencial hidroeléctrico de Venezuela es uno de los más importantes de America Latina, estimándose en un mínimo de 55.000 mW, ubicados sobre todo al sur del Orinoco, lo cual ha permitido el desarrollo de la mineria y de las industrias siderúrgica y del aluminio, actividades que constituyen hoy una de las grandes ventajas competitivas del pais.

La participación de esta fuente en el consumo total de energía ha crecido rápidamente, desde menos del 4% en 1982 a más del 8% en 1996 y se estan produciendo importantes exportaciones a la parte noreste de Brasil, región más cercana a Venezuela que al resto de ese pais. Se espera que este ritmo de aprovechamiento de la hidroelectricidad aumente mucho más en el futuro, como consecuencia del alza constante en los precios internos de los combustibles fósiles y la necesidad de exportarlos para obtener divisas imprescindibles para el desarrollo.

Aunque menos importantes por ahora, no pueden dejar de mencionarse otras fuentes energéticas, como el carbón, cuyas reservas se ubican en más de 540 millones de toneladas que comienzan apenas a ser exportadas en medida significativa; así como un potencial poco cuantificado de energía solar y eólica, durante todo el año, en casi todo el territorio.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: Los controles sobre la calidad del aire en Venezuela se vienen realizando desde la misma creación del MARNR. En 1995 fueron modificadas las normas sobre calidad del aire y contaminación atmosférica. La información que se presenta se refiere a las normas vigentes durante el lapso 1992-1995, contenidas en el Decreto N 2225 del 27 de abril 1992 referido a las Normas sobre control de la contaminación atmosférica, el cual resulta en sus artículos 3, 7 y 8 lo referente a los límites de calidad del aire, destacando el tipo de contaminantes, los límites en microgramos por metro cúbico y el período de medición en horas. Estos límites son de utilidad como parámetros nacionales de calidad del aire. Los artículos 7 y 8 del citado decreto se refieren al control de las fuentes fijas de contaminación atmosférica, mencionande las fuentes fijas sujetas a su aplicación, los límites de emisión y de opacidad.

Es importante destacar que los agentes sujetos al control de esta norma tenían hasta abril de 1995 para ajustarse al cumplimiento de la misma. Igualmente, es de señalar que el MARNR lleva el registro y control de las empresas contaminantes del aire.

En la actualidad estándares de calidad del aire en Venezuela establecidos en el Decreto N 638 del 26 de abril de 1995 regulan once contaminantes atmosféricos: dióxido de azufre, partículas totales suspendidas, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, oxidantes totales expresados como ozono, sulfuro de hidrógeno, plomo en partículas suspendidas, fluoruro de hidrógeno, fluoruros, cloruro de hidrógeno, cloruros.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: El MARNR ha conformado la Red Nacional de Evaluación de la Calidad del Aire, la cual inició su operación en Caracas en 1981, ampliándose posteriormente su cobertura hacia otras ciudades: Barcelona-Puerto La Cruz-Guanta (1985), Maracaibo (1991), Puerto Ordaz (1992), San Cristóbal (1992) y Valencia (1992).

Esta red está constituida por unas doce estaciones para el muestreo de contaminantes atmosféricos provenientes tanto de vehículos automotores como de industrias. Por otra parte, el Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM), adscrito al MARNR, tiene a su cargo 6 estaciones de muestreo en Maracaibo.

Véase también la información suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: Véase la información suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

5. Cooperación regional/internacional: En 1994, Venezuela ratificó este Convenio, creándose entonces un Grupo de Trabajo Nacional bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores, integrado por los Ministerios del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables y, de Energía y Minas y por Petróleos de Venezuela S.A., con el proposito de definir acciones para su implementación y posiciones a ser sostenidas en los diferentes foros internacionales sobre la materia. Además, ha participado activamente tanto en la Primera Conferencia de las Partes, celebrada en 1995 en Berlín, como en la Segunda celebrada en Ginebra en 1996.

Este Convenio constituye el tema que mayor impacto tendrá en el mercado mundial de la energía en las próximas décadas. Su importancia para Venezuela radica en que reduciría el consumo de combustibles fósiles, principal producto de exportación del país y base fundamental de su economía, ya que la mayor parte de los gases con efecto invernadero se generan de su uso.

En lo que se refiere a la adopción del Protocolo conocido como Mandato de Berlín, con el cual se pretende adoptar políticas, medidas y metas para la limitación de emisiones por las Partes incluidas en el Anexo I del Convenio a partir del año 2000, aclarando específicamente que no se introducirán obligaciones adicionales para los países en desarrollo, la posición de la Delegación de Venezuela ha sido la de aplazar cualquier decisión al respecto, hasta tanto no se obtengan datos certeros sobre la influencia real de las actividades antropogénicas sobre el clima.

Temas intersectoriales

5. Cooperación regional/internacional: Venezuela es signataria del Convenio de Viena de 1985, para la protección de la capa de ozono y del Protocolo de Montreal de 1987, sobre sustancias agotadoras de la misma y ha participado activamente en todas y cada una de las Conferencias de las Partes, ratificando, además, la Enmienda de Londres de 1990. Actualmente, la Enmienda de Copenhague de 1992 ha sido remitida por el Ejecutivo Nacional al Congreso de la República para su consideración.

El país se ha comprometido a aplicar las disposiciones del Protocolo de Montreal y a eliminar progresivamente la producción y el consumo de substancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), en los términos y condiciones que dicho Protocolo y las decisiones de las Partes establecen. A este respecto, cabe recordar que Venezuela opera al amparo del Párrafo I del Artículo 5 del Protocolo, ya que su consumo por habitante es de aproximadamente 146 gramos SAO por habitante, muy inferior al límite establecido de 300 gramos.

Sin embargo, en las últimas décadas el pais ha experimentado un importante desarrollo en la mayoría de las actividades económicas que utilizan SAO, destacando la producción de artefactos para la refrigeración y el aire acondicionado espumas, solventes, sustancias contra incendios, aerosoles, esterilizantes y la propia producción de CFC, todo lo cual obliga a aumentar sensiblemente la vigilancia y el control de las emisiones correspondientes.

Así, en junio de 1995, FONDOIN, institución creada por el Gobierno para coordinar el proceso de reducción gradual de la producción y consumo de SAO en el país, consignó oficialmente ante la Secretaría del Fondo para el Medio Ambiente Mundial el Programa de Venezuela para la reducción y eliminación de la producción y el consumo de sustancias agotadoras de la capa de ozono, para el período 1995-1998. Como anexos de este Programa, se presentaron solicitudes para cuatro proyectos: reforzamiento institucional del mismo; talleres y seminarios sobre espumas y solventes y adaptacion de tecnologías; y recuperación y reciclado de refrigerantes.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1980
1990
Últimos

199-

Emisiones de CO2 (en Gg)
190.813
Emisiones de SOx (en Gg)
Emisiones de NOx (en Gg)
360
Emisiones de CH4 (en Gg)
3.168
Consumo de sustancias que agotan el ozono (toneladas)
Gasto en la eliminación de la contaminación del aire, en equivalente a dólares de los EE.UU. (millones)
Otros datos

CAPÍTULO 10 DEL PROGRAMA 21: ENFOQUE INTEGRADO DE LA PLANIFICACIÓN Y LA ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS DE LA TIERRA

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: La variabilidad y complejidad climática y fisiográfica, conjuntamente con otros factores formadores de los suelos, han determinado la existencia en Venezuela de una relativamente alta variedad de suelos y, por consiguiente, diversas cualidades y aptitudes de uso de los mismos.

Balance morfodinámico de Venezuela

En función del grado de estabilidad de los medios naturales y de la eficiencia de los factores morfodinámicos, tanto naturales (clima, geología, cobertura vegetal, etc.) como antrópicos, que determirnan el modelado de los relieves terrestres, el MARNR en 1985 estableció un balance morfodinámico territorial de 16 unidades, enmarcadas dentro de dos grandes tipos de medios naturales: los morfogenéticamente activos y los inactivos.

En los primeros, la acción de los procesos morfodinámicos genera problemas de erosión, arrastre o acumulación, mientras que los inactivos son todos aquellos medios actualmente sin problemas de erosión y/o acumulación .

De esta forma, el MARNR ha clasificado las unidades morfodinámicas de Venezuela sobre una superficie de 903.080 km2 (excluyendo los 13.365 km2 de los lagos de Maracaibo y Valencia, las Dependencias Federales y los casi 700.000 km2 de áreas marinas y submarinas). De este total, los medios morfogenéticamente activos, en su totalidad se encuentran localizados al norte del río Orinoco y cubren una superficie de 405.627 km2 (44,9% del total nacional). De los medios morfodinámicamente inactivos, unos 284.833 km2 (31,5%) se encuentran igualmente al norte del Orinoco, mientras que 212.620 km2 (23,6%) se localizan al este del mismo. Cabe destacar que dentro de este último territorio se encuentra la única unidad, de las 16 identificadas, considerada actualmente estable y sin riesgos actuales o potenciales de erosión: los tepuyes guayaneses, los cuales cubren unos 26.050 km2 (2,9% del territorio nacional emergido y 6,2% del Macizo Guayanés).

Inventario de suelos

Para mediados de 1996, el inventario de los suelos de Venezuela a escala 1:250.000, cubría un 95,90% del territorio nacional, quedando por levantar apenas 4.146.192 ha, localizadas esencialmente en zonas montañosas.

A nivel preliminar (escalas 1:100.000 y 1:50.000) los suelos inventariados representaron el 8,07% de la superficie total del territorio nacional, mientras que a nivel semidetallado (escalas 1:25.000 y 1:20.000) fue de solamente un 3,02%.

Distribución espacial de las clases de tierras

La clasificación por capacidad de uso de las tierras tiene por objeto evaluar la aptitud de las tierras para producir, en forma sostenida y sin deteriorarse, diversas plantas cultivadas, forrajeras y forestales, en función de las características del suelo, topografía, drenaje y de las condiciones climáticas imperantes. Las tierras se agrupan en 8 clases de capacidad.

El territorio localizado al norte del río Orinoco, comprende 486.838 km2 y abarca todas las entidades federales, excepto los estados Amazonas y Bolívar, de esa superficie el 22.5%, unos 110.000 km2 son potencialmente cultivables (clases I a IV).

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN (cont'd):

ORDENACION DEL TERRITORIO

Se ha señalado que la ordenación del territorio constituye una de las estrategias nacionales fundamentales en procura del desarrollo sustentable, con ese propósito hasta mediados de 1996 habían sido aprobados 17 de los 22 planes de ordenación estadal, de los cuales 4 todavía no han sido publicados en la Gaceta Oficial estadal. De éstos, durante el bienio 1994-1995 fueron aprobados los correspondientes a los estados Falcón (1994), Zulia (1995) y Bolívar (1995).

Areas Bajo Régimen de Administración Especial

Por su gran diversidad de áreas naturales y por el empeño puesto al respecto por el MARNR, Venezuela cuenta con uno de los conjuntos de áreas protegidas más variados y relativamente más extensos de América Latina, denominado Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE).

En Venezuela existen 250 ABRAE (ver Cuadro 3 6), las cuales abarcan una superficie de 65.710.552 ha, correspondientes al 71,10% del territorio nacional. Sin embargo, la superficie cubre un 46% del territorio, ya que existen numerosas figuras solapadas, las cuales son complementarias.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: El primer intento de unificar toda la normativa legal vigente sobre áreas protegidas lo realizó el Estado venezolano en 1983, a través de la promulgación de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, con la cual se logra un avance cualitativo al incorporar un capítulo sobre "Planes de Ordenación de las Areas Bajo Régimen de Administración Especial", el cual reúne todas las categorías de manejo conforme a las leyes especiales existentes a la fecha, pero también, en razón del avance y desarrollo mundial en la materia, agrega una serie de nuevas categorías de manejo.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: Véase la información suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

CAPÍTULO 11 DEL PROGRAMA 21: LUCHA CONTRA LA DEFORESTACIÓN

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: De acuerdo con el nuevo Mapa de la Vegetación Actual de Venezuela, escala 1:250.000 de 1995, la superficie del país cubierta por vegetación se estimó en 758.210 km2, lo que representa el 82,7% del territorio continental nacional (916.445 km2). El restante 17,3% está representado por actividades agropecuarias, uso urbano, embalses y otros cuerpos de agua, plantaciones y áreas descubiertas.

A partir del mismo mapa, se estimó que la proporcion de la superficie nacional cubierta con vegetación arbórea es de 54,2%, lo que incluye las categorías de bosques, bosques de galeria, manglares y palmares, para una superficie total de 496.668 km2.

La vegetación arbustiva incluye las categorías de: matorrales, espinares y cardonales y la vegetación herbácea incluye las categorías de: herbazales, vegetación paramera, sabanas y asociaciones de sabanas. Es de destacar que la presencia de grandes extensiones de este tipo de vegetación es producto de ciertas condiciones ambientales locales, referidas a tipo de sustrato, clima, fuegos periódicos y deforestaciones.

En los estados con mayor superficie dedicada a actividades agropecuarias y plantaciones asociadas, se desarrolla una agricultura diversificada y el manejo de grandes extensiones de tierra de forma intensiva o extensiva para la ganadería de carne y de leche.

La cobertura vegetal en las ABRAE

En las ABRAE, la relación de cubierta vegetal y el total de la superficie decretada es de 91 %.

La tasa de deforestación

Con la debida consideración a las limitaciones que impone el uso de fuentes de información diversa, los datos del Balance Ambiental de Venezuela y de su apéndice permiten estimar que la tasa promedio de deforestación en el país para el lapso 1988-1995 fue de 0,9%, lo que representó una pérdida cercana a 480.000 ha de bosque por año.

En el caso de los Estados Anzoátegui y Monagas, el índice es negativo (-1,18 y -1,08 respectivamente), debido a la incorporación de la cobertura arbórea proveniente de los programas de plantaciones. Este tipo de acción, está dentro de las medidas necesarias para la recuperación de la cobertura boscosa.

Recursos forestales

El MARNR, ha definido una política forestal orientada por los siguientes principios básicos (MARNR, Lineamientos de Política Forestal del Estado Venezolano. Caracas, octubre 1994):

La conservación y valoración de los ecosistemas de bosque, como recurso de valor estratégico definido en sus papeles socio-económicos, ecológicos y geopolíticos con el fin de garantizar su protección y manejo en beneficio del país.

La valoración de la importancia de los ecosistemas de bosque para la economía nacional, no sólo por la producción de madera, sino además por el valor económico que significa su preservación, en razón de un patrimonio genético de alto valor que puede significar el desarrollo de otras actividades forestales de alto impacto socio-económico.

La generación de empleo y bienestar social .

La modernización, en general, de todas las áreas del subsector forestal, promoviendo e incentivando los bosques plantados.

La compatibilización de la demanda tanto nacional como de exportación de productos y sub-productos forestales con la oferta del recurso conformada por los bosques naturales y los plantados.

La responsabilidad ambiental, económica y social de los particulares y de los funcionarios del gobierno, dentro de un marco legal bien definido.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN (cont'd):

Lineamientos generales de la política forestal

Planteado así el marco general de acción, los lineamientos generales que definen la orientación de la política forestal del MARNR son:

Los bosques productores continuarán siendo sometidos a programas de ordenación y manejo.

Los sistemas agroforestales o agrosilvopastoriles son un mecanismo de complementación en la política forestal, especialmente en las áreas de mayor presión por uso de las tierras forestales.

El MARNR promoverá y auspiciará las iniciativas públicas y privadas orientadas hacia el establecimiento de plantaciones forestales, de propósito múltiple, a diferentes escalas.

La iniciativa privada orientada a la modernización del plantel industrial nacional será auspiciada y promovida por el MARNR.

El marco legal e institucional debe adecuarse a la realidad nacional.

Situación actual

En 1936, Venezuela dió inicio a un programa de plantaciones forestales en diferentes zonas del país, desarrollado hasta 1974. En paralelo y a partir de 1965 se comenzó un programa de plantaciones forestales con fines industriales en unas 800.000 ha ubicadas en el estado Anzoátegui. En este programa han participado activamente la CVG y CONARE, esta última creada en 1975. Para 1995 las plantaciones forestales en el sur de Anzoátegui y Monagas a cargo de la empresa CVG-Proforca cubrían una superficie cercana a las 450.000 ha. Igualmente, a partir de 1974 la empresa privada también ha venido ejecutando plantaciones con fines industriales, habiendo plantado hasta 1995 un total de 43.453 ha. Por su parte, el Servicio Autónomo de Conservacion de Suelos y Cuencas Hidrográficas ha canalizado la ejecución de sus plantaciones con fines protectores, a través del Programa Nacional de Reforestación de Cuencas Altas Prioritarias, el cual se inició sobre una superficie de 1.641 ha distribuidas en varios estados, cobrando relevancia el proyecto de Conservación y Manejo de las Cuencas MARNR-BID, recientemente iniciado, el cual contempla la reforestación de 5.000 ha en la cuenca del río Tocuyo.

Venezuela cuenta con una superficie de bosques naturales estimada en unos 50 millones de hectáreas (con una superficie destinada a la producción de 13 millones de hectáreas), en una variada heterogeneidad de ecosistemas: bosque húmedo tropical, seco tropical, muy seco tropical, espinoso tropical, húmedo premontano, montano y subalpino, seco montano y premontano, espinoso premontano y bosque de manglar. Por su parte, la superficie de bosques plantados en el país es de aproximadamente 520.000 ha (con 440.000 ha destinadas a la producción), de las cuales un 90% lo constituyen bosques plantados de pino caribe en el oriente del país y el 10% restante se refiere a plantaciones dispersas en pequeños y medianos lotes en la región centro-occidental con fines múltiples, tales como protección de cuencas, producción de semillas, producción de leña y carbón vegetal y otros productos no madereros.

El volumen estimado en las plantaciones de pino es de 10 m3/ha/año, destacando que más de la mitad del área plantada tiene una edad promedio de 20 años. Del potencial de estas plantaciones se ha derivado una interesante inversión industrial en la región Guayana.

La explotación de los recursos forestales en el país en los quince años comprendidos en el lapso 1980-1995, teniendo como base la contribución (miles de m3) del manejo forestal en las ABRAE y de los permisos anuales y la desforestación fuera de las áreas de reserva, indica un balance positivo no constante. De hecho, se observan frecuentes oscilaciones, en particular en los aportes de las áreas no protegidas, mientras que la producción por manejo de reservas forestales y lotes boscosos ha sido menos irregular, mostrando una tasa de crecimiento interanual relativamente sostenida, al menos hasta 1994, cuando se manifestó un brusco incremento y, por primera vez, su producción superó en mucho, la del sector sin manejo forestal.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN (cont'd):

Durante 1981-1995 la producción nacional de madera virtualmente se duplicó, pasando de 333 millones de m3 en 1981 a 648,066 millones de m3 en 1995. Esta última cifra superó la producción máxima alcanzada en 1988, cuando las áreas bajo manejo forestal aportaron el 34% y las demás el 66%, mientras que actualmente la proporción se ha invertido: 63% para las primeras y 37% para las segundas. Es decir, durante los 15 años del lapso analizado el aporte de las reservas forestales y lotes boscosos se sextuplicó, al pasar de 60,5 milliones de m3 en 1981 a 408 milliones de m3 en 1995, mientras que el aporte de las áreas fuera de reserva se mantuvo sensiblemente igual, disminuyendo de 271 milliones m3 en 1981 a 239 milliones de m3 en 1995, lo cual debe ser atribuido a los planes de manejo establecidos e instrumentados por el MARNR.

Venezuela cuenta con reservas de más de 6.800 milliones de m3 de materia prima (madera) para la producción, distribuidos en 52,9 milliones de ha de áreas boscosas del país. Además, posee más de 500 mil hectáreas de bosques plantados, lo cual representa unos 72 millones de m3 de madera rolliza al final del turno comercial. La vocación energética del país representada por sus reservas de petróleo, hidro electricidad y gas natural, evita el uso in discriminado del recurso bosque como fuente alterna de energía (leña y carbón vegetal).

El sector privado participa en el fomento y conservación del desarrollo sostenible del bosque, principalmente por la coparticipación en la política de plantaciones forestales en un área de 130.000 ha (22% del total de superficies plantadas con fines comerciales).

Para garantizar la idoneidad de las técnicas de explotación y la sostenibilidad del uso forestal se cuenta con 20 planes aprobados y en ejecución, manejando una superficie total de 2,8 millones de ha, lo que representa un 16% de la superficie total decretada bajo manejo forestal (17,71 millones de ha). Adicional a lo anterior, están en proceso de formulación 14 planes que cubrirán una superficie de 1,2 millones de ha. El número de especies aprovechadas aumentó de 8 a 32 en Occidente y de 12 a 36 en Guayana. Recientemente Venezuela se incorporó al Convenio Internacional de Maderas Tropicales, el cual prevé la creación de instrumentos comerciales y un marco institucional para discutir y mejorar los asuntos del comercio de la madera.

A pesar de las circunstancias descritas el sector forestal participa escasamente dentro de la economía del país (1% del PIB), lo que determina su escasa prioridad en términos de formulación de políticas económicas. Aún subsisten vacíos legales que otorguen seguridad jurídica que estimule la participación privada.

Las áreas asignadas a uso forestal se ven amenazadas por la presión que ejercen los sectores mineros, agrícola y pecuario. Además, la pobreza presente en buena parte de la población, produce deforestaciones, talas y quemas indiscriminadas y ocasiona destrucción de bosques debido a las invasiones a las áreas decretadas bajo uso forestal y a la ocupación de tierras destinadas a la producción forestal permanente en las ABRAE.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: Véase la información suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: Véase la información suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

Temas intersectoriales (cont'd)

5. Cooperación regional/internacional: Durante su tercer período de sesiones, en marzo de 1995, la Comisión de Desarrollo Sostenible estableció un Grupo Intergubernamental sobre bosques, de composición abierta, encargado de elaborar un consenso sobre una serie de cuestiones prioritarias vinculadas al ordenamiento, conservación y desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques, en que Venezuela ha participado.

En ese contexto, se ha insistido en la necesidad de conservar y promover el establecimiento de sumideros de gases con efecto invernadero, a través del combate de la desforestación, apoyando el desarrollo de iniciativas y actividades a nivel nacional e internacional para disminuir la presión sobre los bosques naturales. Asimismo, se ha reafirmado el principio del ejercicio soberano de los países sobre los recursos naturales que se encuentran bajo su jurisdicción y su derecho a conservarlos y a aprovecharlos sosteniblemente.

Venezuela considera que se debe apoyar el desarrollo de acciones para la continuación del diálogo iniciado en el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Bosques de la CDS, en concordancia con lo acordado en el Plan de Acción de Santa Cruz de la Sierra. Para ello sería aconsejable un mecanismo político de alto nivel colocado bajo la ejida de dicha Comision. Este nuevo foro u órgano subsidiario debería contar con una agenda muy específica a ser desarrollada dentro de un plazo previamente establecido.

Es importante vincular cualquier debate o reflexión mundial sobre bosques a la Convención sobre Cambios Climáticos, especialmente en lo concerniente al papel de éstos como sumideros y fuentes de C02.

Se debe asignar un papel preponderante al desarrollo armonioso del comercio internacional de productos forestales, prohibiendo toda restricción unilateral que, amparada en preceptos ambientales, favorezca medidas de esta naturaleza.

Venezuela apoya cualquier iniciativa tendente a la concreción de un Convenio Internacional sobre Bosques. Este apoyo estaría condicionado a la forma como se negociaría el proyecto dentro de los esquemas intergubernamentales establecidos.

En 1984, Venezuela firmó el Convenio Internacional de las Maderas Tropicales de 1983 y actualmente espera la ratificación del Convenio de 1994 por parte del Congreso Nacional. También considera que se debe respetar el derecho de las poblaciones autóctonas cuya subsistencia depende de los bosques, a continuar haciendo uso tradicional de los mismos, respetando los valores culturales.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1985
1990
Últimos

1996

Superficie de bosques (en Km2) 50 milliones
Superficie de bosques protegidos
Producción de madera rolliza (volumen sólido de madera rolliza sin corteza en millones de m3)
Tasa de deforestación (Km2 por año)
Tasa de reforestación (Km2 por año)
Otros datos

CAPÍTULO 12 DEL PROGRAMA 21: ORDENACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES: LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

The Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África no fué ratificada.

Observaciones adicionales pertinentes a este capítulo:

No se dispone de información.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1980
1990
Últimos

199_

Superficie afectada por la desertificación (Km2)
Otros datos

CAPÍTULO 13 DEL PROGRAMA 21: ORDENACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS FRÁGILES: DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS ZONAS DE MONTAÑA

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

No se dispone de información.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

CAPÍTULO 14 DEL PROGRAMA 21: FOMENTO DE LA AGRICULTURA Y DEL DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: En concordancia con los principios expresados en la Agenda 21 de lograr un incremento sostenible de la producción alimentaria para satisfacer las necesidades de una población mundial en rápido crecimiento, Venezuela se ha propuesto :

Desarrollar una agricultura tecnificada, sostenible, rentable, productora eficiente de alimentos, materias primas y otros bienes, para el consumo interno y la exportación, como base para el logro de la seguridad alimentaria y el desarrollo. Esta estrategia ha sido asumida como misión institucional del Ministerio de Agricultura y Cría.

Realizar, a nivel nacional campañas permanentes de divulgación de conceptos y programas sobre uso racional, desarrollo sostenible, manejo sustentable de recursos, biodiversidad, etc, para la concientización de la población en general y promover una mayor participación del sector productivo en particular. Esta estrategia se complementa con el fortalecimiento del sistema de Información y Divulgación de la gestión ambiental.

Formular un Plan Alimentario Nacional y un Plan de Desarrollo Agrícola de mediano plazo.

En cuanto a la adopción de políticas alimentarias se adelantan las siguientes acciones:

Promoción de nuevos patrones de consumo y popularización del uso de especies no tradicionales como fuentes alternativas de consumo de proteínas; fortalecimiento del Sistema de Areas Protegidas para garantizar las poblaciones ícticas en ríos y cuerpos de agua continentales. (MAC. Dirección General. Aspectos relevantes de la Politica Agricola. Caracas, 1996)

El asunto de la propiedad de la tierra, transcurridos más de treinta y seis años de la promulgacion de la ley de Reforma Agraria, ha pasado a ser un tema de importancia capital para dinamizar el desarrollo rural. Los títulos que poseen los beneficiarios de la ley de Reforma Agraria han impedido el desarrollo de un mercado de tierras que otorgue garantías jurídicas a los nuevos propietarios. Además persisten los casos de tierras privadas ocupadas con la autorización de la institución competente y aún no canceladas ni dotadas. En otros casos el desarrollo urbanístico de las ciudades abarca tierras que en su oportunidad fueron tierras agrícolas extraurbanas y en otros casos los terrenos son baldíos no transferidos por el estado a la autoridad agraria. Estos ejemplos ilustran la multiplicidad de casos de fallas en los procesos de legitimación de tierras y de sus consecuencias para el cabal funcionamiento de la actividad rural, como impedimento para la consecución de créditos o para el establecimiento de relaciones legítimas entre los propietarios de la tierra y sus ocupantes. Todo lo cual configura una situación de atención inmediata y prioritaria.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: Venezuela se ha propuesto de promulgar un cuerpo de leyes que establezca el marco legal del desarrollo sostenible del medio rural. Entre estas leyes destacan: la ley de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaria; la ley de Delito Rural; la ley de Frontera y las reformas de la ley de Seguridad y Defensa y del reglamento de la ley de Reforma Agraria.

Otro de los postulados de la referida Agenda es el de la participación de los gobiernos nacionales, las poblaciones rurales, el sector privado y la comunidad internacional. Dentro de las acciones para lograr el fortalecimiento institucional se han identificado como prioritarias la estructuración de instancias interinstitucionales de cooperación y coordinación permanentes entre el sector publico y privado, para lo cual se ha promovido la creación y funcionamiento de los Consejos Nacionales de: Alimentación, Financiamiento, Desarrollo Rural, Producción y Comercialización y de los Consejos Consultivos por rubros. Asimismo, el establecimiento del Consejo Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, como órganos para la formulación y consolidación de políticas, y de coordinación de la inversión rural, y Programas Intensivos de Capacitación, en materia de desarrollo sustentable a nivel del poder regional y local (municipal).

Temas intersectoriales (cont'd)

La estrategia no se limita al sector público sino que prevé el fomento de la participación del sector privado y de la sociedad civil en la definición y orientación de los programas de generación de innovaciones y de extensión rural a través de la creación de multiples instrumentos como:

Fondos financieros para la innovación tecnológica, Asociaciones Municipales de Extensión, participación de comunidades campesinas e indígenas en programas de desarrollo rural sostenible.

En cuanto a la promoción de la participación de la población a través de la propiedad, del acceso a los recursos y al financiamiento y de los medios para comercializar la producción a precios justos, se viene trabajando en los siguientes proyectos:

Ley de Catastro y Catastro Rural de todo el país al norte del Orinoco; estructuración de una política de incentivos fiscales para los proyectos y programas de uso sostenible de recursos naturales renovables; solución del problema de la propiedad de la tierra

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: En cuanto a la divulgación y aplicación generalizada de técnicas existentes para mejorar la producción, evitar el deterioro de los alimentos y las pérdidas causadas por las plagas, así como para la conservación de suelos y aguas; el asesoramiento y aplicación de tecnologías y métodos de cultivo que contribuyan a conservar y rehabilitar los suelos a la vez que mejoran la producción, tales como el mantenimiento de suelos, la rotación de cultivos, la utilización de nutrientes (incluyendo fertilizantes orgánicos), la silvicultura, el cultivo en terrazas y los cultivos mixtos, Venezuela viene trabajando en las siguientes acciones:

Reconstrucción y rehabilitación de los sistemas de riego públicos y programas de vialidad agrícola y de electrificación rural, según prioridades establecidas dentro del marco de la descentralización de competencias .

Incorporación de las instituciones públicas y privadas al Sistema Nacional de Innovación Tecnológica Agrícola (SNITA).

Fortalecimiento y modernización del Servicio de Sanidad Agropecuaria.

Difusión y promoción a escala nacional de prácticas agrícolas ambientales, como por ejemplo, la labranza mínima.

3. Grupos principales: Véase la informacion suministrada en Estructura de adopción de decisiones.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1985
1990
199_
Tierras agrícolas (en Km2)
Tierras agrícolas (porcentaje de la superficie total de tierras)
Tierras agrícolas por habitante
1989/1990
1992/1993
Últimos 199_
Consumo de fertilizantes por Km2 de tierras agrícolas en 1990
Otros datos

CAPÍTULO 15 DEL PROGRAMA 21: CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

El Convenio sobre la Diversidad Biológica fue ratificado en 1994. La Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres fue ratificada en 1977.

Observaciones adicionales pertinentes a este capítulo:

El interés de Venezuela por la conservación de su diversidad biológica, nace mucho antes de suscribir la Declaración de Principios de la Conferencia de las Nacionas Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo en 1972. Prueba de ello es la creación en 1937 del primer Parque Nacional, el Henri Pittier, ubicado en el estado Aragua, al norte del país, lo que convierte a Venezuela en el país pionero de América Latina en la creación de áreas protegidas.

La privilegiada ubicación geográfica del país, que lo hace poseer condiciones de país amazónico, caribeño, atlántico, llanero y andino, le confiere además uno de los más altos niveles de diversidad biológica en el mundo, estando catalogado como una de las diez áreas de megadiversidad del planeta.

Venezuela abarca un gran número de ecosistemas, pudiéndose identificar entre ellos:

Ecosistemas en el Caribe: islas, arrecifes, manglares, zonas áridas y semi-áridas.

Ecosistemas en la costa Atlántica: islotes y manglares.

Delta del Orinoco.

Los Andes: altas cumbres con bosques y páramos.

Cordillera de la Costa: con alturas menores que las alcanzadas por las cumbres andinas, incluye algunas selvas húmedas.

Los Llanos: zonas de poca pendiente con vegetación herbácea, selvas de galería y morichales.

La Orinoquía: con características similares a las de los Llanos.

La Amazonía: con su zona megadiversa.

El Macizo Guayanés: con la Gran Sabana y los tepuyes, islas de diversidad biológica en el tiempo.

Cuencas marinas profundas.

Margen continental: plataforma, talud y emersión continental.

Además, por encontrarse en la región neotropical, posee un porcentaje relativamente alto de especies endémicas de flora, aves, mamíferos e invertebrados, en algunos casos únicas en el mundo.

Diversidad de la vegetación en Venezuela

La flora venezolana se compone de no menos de 25.000 especies distintas, de las cuales se han reportado más de 21.000 especies superiores, lo que hace que el país se ubique en el tercer lugar de América Latina.

La superficie del país cubierta por vegetación se estima en 75.821.000 ha, que equivalen al 82,7% del territorio nacional (MARNR. Mapa de Vegetación actual de Venezuela. Escala 1:250.000, 1995). La cobertura vegetal en Venezuela puede agruparse en cuatro grandes regiones fisiográficas, dependiendo de las características de clima y vegetación: insular y litoral, llanuras bajas, colinas y montañas.

En base a los datos de vegetación cuantificados para la actualización en 1995 del mapa respectivo, se conoce que la proporción de la superficie nacional con vegetación arbórea equivale al 54,2%. Esta superficie incluye los bosques, los bosques de galería, los manglares y los palmares, para una superficie total de 19.666.000 ha. Entre estos predominan los bosques densos, concentrados en la región de Guayana, Amazonas y los Llanos Occidentales. Los bosques de manglares y de galería representan una pequeña proporción de la totalidad de los bosques, pero de gran importancia ecológica. También deben mencionarse los bosques nublados de la Cordillera de la Costa Central y Oriental, la Sierra de Perijá, los Andes y del sur del Orinoco. Ellos son los que albergan el nacimiento de importantes fuentes de agua, al tiempo que la exuberante vegetación sirve de hábitat a la fauna silvestre .

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN (cont'd):

Estos ecosistemas han sido protegidos a través de la creación de Areas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE). Los bosques tropicales están protegidos bajo la figura de Parques Nacionales y Monumentos Nacionales (3,5%) y otras categorías de manejo, como las Reservas Forestales (25%). En relación con la selva pluvial al sur del Orinoco se encuentra protegida, en una extensión de aproximadamente 17.500.000 ha en Reservas Forestales y Zonas Protectoras en los estados Bolívar y Amazonas, además de 2.200.000 ha de bosques en Parques Nacionales.

El recurso fauna

En la amplia variedad de ecosistemas del país se encuentran 1.308 especies de aves, lo cual representa el 40% de las 3.300 especies de aves neotropicales conocidas. Esto hace de Venezuela el quinto país latinoamericano en número de especies de aves y el sexto en el mundo; 1.195 especies de peces; 332 de reptiles; 315 de mamíferos y 113 de anfibios.

Las actividades en pro de la conservación y defensa de la fauna comprenden: diagnósticos de diferentes actividades realizadas sobre áreas protegidas; muestreos, censos e inventarios de fauna en diversas regiones del país, como los realizados en áreas acuáticas críticas y en el Delta del Orinoco, o el censo de la especie Bydrochaeris hydrochaeris (chigüire); desarrollo del marco legal para el manejo de la fauna acuática; evaluación de solicitudes para el otorgamiento de licencias de caza; evaluación y control de los zoocriaderos de especies protegidas, así como emisión y control de los permisos para la exportación de especies o subproductos de especies protegidas y elaboración de propuestas de creación de reservas de fauna sílvestre.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: Venezuela presentó a la Conferencia Técnica Internacional sobre Recursos Fitogenéticos, realizada en Leipzig, Alemania 1996, un informe que contiene una evaluación e inventario de estos recursos a nivel nacional. Con base a éste y otros estudios se ha iniciado el proceso de elaboración de la Ley de Biodiversidad, la cual ofrecerá un marco legal específico. La elaboración de este proyecto de ley se enmarca dentro de los objetivos definidos tanto en el IX Plan de la Nación como en el Plan Trienal de Ciencia y Tecrología 1996-1998.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: Véase la informacion suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: En lo que respecta al Convenio sobre Diversidad Biológica, Venezuela ha participado en todo el proceso de su negociación, suscribiéndolo durante la Cumbre de Río de Janeiro.

La posición nacional se ha fundamentado en el ejercicio de la soberanía de los Estados sobre la diversidad biológica de su jurisdicción. En el tema de acceso a los recursos genéticos, se apoya la implementación del artículo 6, buscando la conservación y uso sostenible in situ. Se defiende tambien la posición de que en el corto plazo se instrumenten los mecanismos que permitan materializar el acceso a la tecnología y su transferencia a los países en desarrollo, dándole cumplimiento así al artículo 16 del Convenio.

En el marco de los compromisos asumidos, se adelantan negociaciones con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a fin de obtener cooperación para el desarrollo de la estrategia nacional correspondiente. Asimismo, se ha presentado una propuesta al Fondo para el Medio Ambiente Mundial y al Banco Mundial para un proyecto sobre conservación y manejo sostenible de la diversidad biológica.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1992
Últimos

199_

Zona protegida (% de la superficie total)
1990
Últimos 199_
Número de especies amenazadas
Otros datos:

Existen en el país unas 63 especies de animales en peligro, según las clasificaciones establecidas por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) y el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES). De éstas,42 son mamíferos, 10 son aves y 11 son reptiles.

CAPÍTULO 16 DEL PROGRAMA 21: GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL DE LA BIOTECNOLOGÍA

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: No se dispone de información.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

CAPÍTULO 17 DEL PROGRAMA 21: PROTECCIÓN DE LOS OCÉANOS Y DE LOS MARES DE TODO TIPO, INCLUIDOS LOS MARES CERRADOS Y SEMICERRADOS, Y DE LAS ZONAS COSTERAS, Y PROTECCIÓN, UTILIZACIÓN RACIONAL Y DESARROLLO DE SUS RECURSOS VIVOS

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar no fué ratificado.

A los fines de este informe, los recursos marinos son divididos en recursos no vivos o abióticos y recursos vivos o bióticos. Los primeros comprenden los minerales metálicos y no metálicos, la sal, las gravas y arenas, como materiales de construcción, las perlas y las conchas marinas, y principalmente, los hidrocarburos fósiles y las fuentes alternas de energía, en especial la solar y la eólica. Durante los últimos cuarenta años (1956-1996) la prospección sísmica y la perforación de pozos costa-afuera ha sido relativamente limitada. En 1994 concluyó el programa exploratorio costa-afuera, al completar la perforación iniciada en 1993, de un pozo cuya profundidad final fue de 19.762 pies.

El programa de prospección geofísica costa-afuera, iniciado en 1989 e intensificado en 1990, concluyó en 1994 con la cobertura de 1.616 km de levantamientos sísmicos, todos en la plataforma deltana del Orinoco. Cabe señalar que actualmente están en preparación las actividades que serán desarrolladas en el marco de la apertura petrolera, buena parte de las cuales incluyen áreas costeras y marinas, en particular en la región oriental y el golfo de Paria.

Los recursos marinos bióticos son, en orden decreciente de producción: los peces, los crustáceos y los moluscos. Durante el período 1981 - 1995 la producción pesquera total (marina y continental) prácticamente se triplicó, con un incremento global de 269,7%, al pasar de 186 mil tm en 1981 a 500 mil tm en 1995.

La pesca marina ha representado siempre un porcentaje superior al 90% del total pesquero anual, pero en 1995 le correspondió un 88%, siendo el porcentaje más bajo en los últimos 15 años, acompañado de una notoria merma en rubros muy importantes, como el atún, calamar, pulpo, camarón marrón y, sobre todo, camarón blanco.

Por otra parte, durante el bienio 1994-1995 la producción pesquera nacional alcanzó la cifra de 937 mil tm, siendo la zona oriental del país la de mayor producción tradicionalmente (75,8% de la producción durante los últimos 15 años), seguida de la occidental (22,4%) y de la central (1,8%).

La preponderancia cuantitativa de la pesca artesanal sobre la industrial es evidente. Así, durante el período 1981-1995 le correspondieron el 66,6% y 33,4% en promedio respectivamente. El principal rubro de la pesca artesanal es la sardina, cuya producción se incrementó considerablemente a partir de 1993 (86 mil tm) hasta lograr la cifra récord de 153 mil tm en 1995. También se incluye en este tipo las pesquerías pargo-mero.

Por su lado, la pesca industrial o de altura comprende principalmente el atún y la de arrastre demersal (camarón), esta última decayendo paulatinamente, desde su tope en 1992 de 42,5 mil tm hasta 30 mil tm en 1995, la producción más baja desde 1985. Entretanto, la producción de camarón cultivado se ha ido incrementando rápidamente, tendiendo a suplantar la tradicional por la pesca de arrastre.

Estado actual del medio marino

El ambiente y los recursos marinos y costeros de Venezuela son objeto de degradación bajo los efectos de dos grupos de agentes: las destrucciones físicas y la contaminación. A la primera categoría pertenecen la deforestación, la tala y la quema en las cuencas hidrográficas de cursos de agua que drenan al mar, el dragado y los rellenos de humedales costeros, de praderas de fanerógamas marinas y de arrecifes de coral, así como la pesca en épocas y/o zonas de veda o con implementos indebidos.

Los principales factores, tipos y áreas de contaminación marina y costera, se indican a continuación:

Contaminación fecal de playas y aguas marino-costeras y marinas.

Contaminación de aguas marinas y costeras y de playas por basura y otros desechos sólidos.

Contaminación de aguas y suelos de la franja marino-costera por efluentes líquidos de origen doméstico.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN (cont'd):

Contaminación de aguas marinas y marino-costeras y de playas por petróleo y sus derivados.

Contaminación de aguas, playas y suelos marino-costeros por biocidas y/o fertilizantes.

Contaminación de aguas, playas y suelos costeros por mercurio y/u otros metales pesados y por residuos de la actividad minera y/o metalúrgica.

Contaminación térmica o calórica de las aguas marino-costeras.

Contaminación radiactiva de aguas, organismos, partículas en suspensión y lecho submarino.

Contaminación atmosférica del ambiente marino-costero por emisiones gaseosas desde fuentes fijas y/o móviles.

Contaminación sónica de la franja marino-costera por fuentes fijas y/o móviles.

Contaminación estética o visual de la franja costera.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1980
1990
Últimos

199-

Captura de especies marinas (toneladas métricas)
Población en zonas costeras
Población que dispone de tratamiento de aguas residuales

(% de la población total del país)

Descargas de petróleo en aguas costeras (toneladas métricas)
Emisiones de fosfato en aguas costeras (toneladas métricas)
Emisiones de nitrato en aguas costeras (toneladas métricas)
Otros datos

CAPÍTULO 18 DEL PROGRAMA 21: PROTECCIÓN DE LA CALIDAD Y EL SUMINISTRO DE LOS RECURSOS DE AGUA DULCE: APLICACIÓN DE CRITERIOS INTEGRADOS PARA EL APROVECHAMIENTO, ORDENACIÓN Y USO DE LOS RECURSOS DE AGUA DULCE

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: Las cifras más recientes [GONZALEZ, A. y E. VEGA. Programa de inversiones en Ambiente y Salud. Análisis Económico-Financiero. Caracas, marzo 1997; y CETI. Marco Legal de Regulación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento. Caracas, julio 1996. Citados por Corales, M.E. Modernización de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en América Latina. El caso de Venezuela: Lecciones para una Transición exitosa. Caracas, Corporación Andina de Fomento, HIDROCAPITAL, mayo 1997 (versión preliminar sujeta a revisión)] indican que para 1996 la cobertura de los servicios fue de 76% agua potable, 53% cloacas y 28% tratamiento de aguas servidas. Estos índices de cobertura revelan una reducción durante la reciente década, toda vez que los valores máximos se lograron en 1986 (81% agua potable y 57% cloacas).

El agua no contabilizada se estimó superior a 60% para 1996. Sólo el 53,5% de los clientes registrados posee medidores y sólo el 32,7% dispone de medidores que funcionan correctamente. En promedio 21% de los usuarios no se encuentran como suscriptores registrados. En algunas empresas esta cifra se eleva al 27% y hasta el 37%. Para 1996 el déficit operativo se situó en 52%. Esta cifra, sin embargo es un indicador de que se está avanzando en la dirección correcta toda vez que en 1991 el déficit se situó en 77%.

Dentro del proceso de descentralización y transferencia del servicio en 1993 se creó la empresa Aguas de Monagas con el 49% de acciones de la Gobernación y 51 % de los municipios, asumiendo el servicio en 1995. Actualmente está en ejecución el proyecto de rehabilitación física de los sistemas y el desarrollo institucional de la empresa, el cual es cofinanciado a través de un préstamo con el Banco Mundial.

En este mismo orden de ideas, en 1994 se creó Hidrolara con 50% de participación para los municipios, con base en su población y 50% para la Gobernación. En agosto de 1996 asumió la operación y mantenimiento de los sistemas. Además, ya fue aprobado por el directorio del BID un crédito para el proyecto de rehabilitación física de los sistemas y el desarrollo institucional de la empresa y, está en tramitación la firma del contrato ante los organismos nacionales.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: Desde 1943 el Instituto Nacional de Obras Sanitarias (INOS) prestó los servicios de abastecimiento de agua potable y de recolección, tratamiento y disposición de aguas servidas a un gran porcentaje de la población venezolana. A partir de 1989, por razones de índole política, financiera, económica y social, condujeron al Ejecutivo Nacional a impulsar un proceso de modernización del Estado venezolano, con el apoyo de organismos internacionales de financiamiento. En este proceso de reestructuración del sector abastecimiento de agua y saneamiento se fijó un plan, el cual consta de dos etapas: de transición y final. En la primera, el sector se organizó mediante la creación de la empresa C.A. Hidrológica Venezolana (HIDROVEN), constituida el 24/5/90 y de diez empresas hidrológicas regionales, las cuales comenzaron a funcionar en 1991.

HIDROVEN, siguiendo las políticas formuladas por el MARNR, tiene como misión establecer lineamientos y directrices que deberán atender las empresas hidrológicas regionales (EHR) y los demás entes responsables de los servicios referidos, así como coordinar, supervisar y controlar la actuación de dichas empresas conforme a los convenios y acuerdos que éstas celebren con los municipios y demás entidades locales para la prestación de los servicios de abastecimiento de agua potable y de recolección, tratamiento y disposición de aguas residuales en todo el país (excepto en los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro, cuyos servicios son administrados por la CVG desde 1985).

Temas intersectoriales (cont'd)

Por su parte, las empresas hidrológicas regionales son responsables de la prestación integral de los servicios, y paralelamente deben promover la creación de empresas operadoras con participación de las municipalidades y gobiernos regionales, a las cuales les será transferido el servicio. Durante la transición, las empresas regionales reciben aportes del Gobierno Nacional para cubrir los costos de operación y mantenimiento de los sistemas, hasta tanto se establezcan progresivamente los aumentos tarifarios requeridos. Estas empresas tienen como funciones principales:

Operar, mantener y rehabilitar los sistemas para la prestación del servicio.

Facturar y cobrar los cargos por concepto de servicios prestados a la población servida.

Cancelar los gastos que se deriven de la explotación y administración de los sistemas.

Promover la creación de empresas operadoras locales.

Ejecutar aquellas nuevas obras o ampliaciones de la infraestructura existente requerida.

El Estado venezolano ha promulgado una serie de leyes y reglamentos a los fines de controlar la descarga de efluentes líquidos, en especial el Decreto N 883 del l l/10/95 en el cual se dictan las Normas para la Clasificación y el Control de la Calidad de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos, el cual sustituyó y complementó a otros anteriores.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: Para ejercer su acción de control de la contaminación, el MARNR, a través de la Dirección de Calidad Ambiental mantiene un registro de las actividades que pueden degradar el ambiente. Este registro incluye, entre otras, las actividades generadoras de efluentes líquidos y se ha determinado que existen actualmente unas 2.426 fuentes puntuales contaminantes de los cuerpos de agua. En el registro, iniciado en 1992, se han inscrito 1.528 industrias, de las cuales 374 poseen sistema de tratamiento de aguas residuales.

El Registro de Laboratorios Ambientales, incrementa la capacidad del MARNR para realizar evaluaciones, controles y análisis de rutina y especiales, si como investigaciones eventuales a nivel nacional. Para 1995 se encontraban inscritos 60 laboratorios ambientales capacitados para efectuar análisis de contaminantes del agua. El MARNR ha concentrado su acción de control en las cuencas de los lagos de Valencia y Maracaibo y en las cuencas de los rios Manzanares, Neveri, Tocuyo, Turbio, Tuy y Yaracuy tanto por grado de deterioro, como su importancia como fuente de abastecimiento de importantes poblaciones del pais.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: Véase la informacion suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1980
1990
Últimos

199-

Disponibilidad de agua dulce (total en los planos interno/externo, en millones de m3)
Retiro anual de agua dulce (% del total de agua disponible)
Otros datos

CAPÍTULO 19 DEL PROGRAMA 21: GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS, INCLUIDA LA PREVENCIÓN DEL TRÁFICO INTERNACIONAL ILÍCITO DE DESECHOS PELIGROSOS

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: Véase la información suministrada en el capítulo 20.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: No se dispone de información.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

CAPÍTULO 20 DEL PROGRAMA 21: GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS, INCLUIDA LA PREVENCIÓN DEL TRÁFICO INTERNACIONAL ILÍCITO DE DESECHOS PELIGROSOS

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

El Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación fue firmado en 1989, pero no fue ratificado.

Observaciones adicionales pertinentes a este capítulo

A pesar que existen proyectos para la construcción de tres rellenos de seguridad, al presente no se ha autorizado ninguno de ellos, lo que trae como consecuencia que cada empresa generadora de este tipo de desecho decida cómo almacenarlos dentro de sus instalaciones o proceda a exportarlos dependiendo del tipo de material.

La situación actual en relación a la generación de desechos peligrosos ha sido estimada en unas 600.000 tm/año, de las cuales el 50% se genera en las industrias petroquimicas, petroleras y las industrias básicas del hierro y el aluminio. El 50% restante es generado por el resto del parque industrial, predominando la industria quimica. De este gran total, más del 10% lo constituyen aceites lubricantes, solventes, pinturas y resinas, los cuales se están recuperando y reciclando o está en proceso de serlo a corto plazo. Además, se efectúa recuperación y aprovechamiento de algunos residuos catódicos, catalizadores, baterias y otros materiales contabilizados en el total como chatarra, cauchos y plásticos, entre otros.

Como ejemplo de la gravedad de la carencia de rellenos de seguridad se tiene el caso de SIDOR, empresa siderúrgica ubicada en Ciudad Guayana, la cual tiene en un patio de almacenamiento temporal decenas de toneles metálicos que contienen unas mil toneladas de aceite dieléctrico (PCB), esperando su futura destrucción.

Con respecto a otras cantidades almacenadas de bifénilos policlorados no existe una cifra exacta, pero se han exportado más de 1.000 toneladas y queda aún un remanente estimado en unas 3.000 toneladas, depositadas en su mayoria en el sector petrolero y CADAFE.

En relación con otras estimaciones de desechos peligrosos almacenados se conoce que las empresas básicas del sector aluminio tienen en su conjunto unas 200.000 toneladas y SIDOR una cantidad similar, con una generación conjunta de unas 80.000 tm/año.

Por otra parte, el MARNR tiene actualmente depositados alrededor de 1.600 tambores de 200 litros de capacidad, que contienen restos de plaguicidas. Adicionalmente existen otros dos depósitos en el Instituto de Crédito Agropecuario donde hay almacenados 4.000 tambores y 2.500 tambores respectivamente. Estas tres edificaciones donde se almacenan desechos de plaguicidas son inspeccionadas periódicamente por el MARNR.

Se han realizado diversas acciones para mejorar la situación, tales como las autorizaciones para exportar bifénilos policlorados y materiales peligrosos recuperables, entre ellos flexicoque y catalizadores gastados; la revisión de las condiciones de peligrosidad de ciertos desechos como ripios, para facilitar su disposición si no contienen elementos tóxicos y existen varias empresas instaladas para la recuperación de solventes y aceites, lo cual tiende a mejorar la acumulación de desechos en muchas industrias.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: La normativa legal vigente en Venezuela, en particular el Decreto N 2.211 del 23 de abril de 1992, establece tres categorías de desechos:

1. Desechos sólidos de origen doméstico, comercial, industrial o de cualquier otra naturaleza que no sean peligrosos.

2. Desechos peligrosos.Como tal se definen como aquellos que presenten algunas de las siguientes características: explosivos, inflamables, oxidantes, venenosos, infecciosos, corrosivos, reactivos o radiactivos. La definición de cada una de las características, así como los tipos de desechos considerados peligrosos se establecen en el Decreto N 2211 del 2314192.

3. Desechos hospitalarios, definidos como todo material o sustancia generada o producida en los establecimientos relacionados con el sector salud humana o animal, cualquiera sea su naturaleza u origen, destinado al desuso o abandono.

Actualmente está en discusión la modificación del decreto que establece las normas para el manejo de los desechos peligrosos. Dicha modificación prevé una serie de disposiciones que orientan la gestión hacia la reducción de la generación, favoreciendo las prácticas de reuso, reciclaje y aprovechamiento de los materiales peligrosos recuperables. Asimismo crea el marco juridico que permitirá la instaláción de empresas que se dediquen al tratamiento, destrucción y almacenamiento de desechos peligrosos, como una actividad económica de prestación de servicios. Estas disposiciones complementarán las ya incluidas en el Decreto N 1257 sobre Evaluaciones Ambientales, en el cual se definen los procedimientos a seguir por cualquier empresa interesada en prestar este tipo de servicios.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: Véanse la informacion suministrado en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional:Venezuela aún no ha suscrito el Convenio de Basilea sobre el Control de Movimiens Tranterizos y su Eliminación, el cual se encuentra en el Congreso de la República para su estudio.

Sin embargo, estando consciente del peligro que los desechos peligrosos representan para el ambiente natural y la saerizos y su Eliminación, el cual se encuentra en el Congreso a para el tratamiento de los mismos, en particular los bifenilos policlorados.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1980
1990
199-
Generación de desechos peligrosos (toneladas)
Importación de desechos peligrosos (toneladas)
Exportación de desechos peligrosos (toneladas)
Superficie de tierra contaminada por desechos peligrosos (Km2)
Gasto en tratamiento de desechos peligrosos (dólares EE.UU.)
Otros datos

CAPÍTULO 21 DEL PROGRAMA 21: GESTIÓN ECOLÓGICAMENTE RACIONAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS AGUAS CLOACALES

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

En Venezuvela, la generación de desechos no peligrosos, de origen doméstico y comercial, alcanzó durante 1993 unas 4.380.000 toneladas aproximadamente.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: De conformidad con las disposiciones legales vigentes, el manejo de los desechos solidos de origen doméstico, comercial, industrial, hospitalario o de cualquier otra naturaleza, que no sean peligrosos, corresponde a las alcaldías.

Sin embargo, en tiempos recientes y de acuerdo con la Ley de Régimen Municipal, se está desarrollando la modalidad de las concesiones, según las cuales los municipios contratan a empresas privadas para que se ocupen de ello, quedando en manos municipales únicamente el control y la exigencia del cumplimiento de los términos contractuales. Este sistema ya es operativo en Caracas, Los Teques, Guarenas y próximamente en Ciudad Guayana.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: La competencia del MARNR es la de prestar asistencia técnica a las alcaldías que lo soliciten para vigilar el cumplimiento de las normas y evitar el deterioro ambiental.

Por otra parte, entre las alternativas para disminuir el volumen total de desechos sólidos se destacan la recuperación, el reuso y el reciclaje de materiales desechables recolectados en centros especializados, existiendo para 1996 unos 286 centros de recuperación en todo el pais.

En lo relativo a los rellenos sanitarios, para 1996 existían en Venezuela unos 93 vertederos de basura,9 rellenos controlados y 40 botaderos. De la información existente sobre ellos, destaca el hecho que sólo un 22% de las áreas de disposición final poseen un control normal, mientras que en el 78% restante el mantenimiento es irregular o está ausente.

Fundacomún, ha conducido recientemente, un proyecto para el manejo y tratamiento de los desechos sólidos, cuyo alcance es seleccionar con criterios técnicos sitios actuales de disposición final de los desechos sólidos municipales, y cuyo producto es un diagnóstico operativo de los sitios de disposición final, la formulación de proyectos de saneamiento y la elaboración de manuales de operación y control. Con base en la experiencia obtenida se ha iniciado un proyecto complementario que extenderá la asistencia a un importante número de alcaldías.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1980
1990
199-
Generación de desechos industriales y municipales (toneladas)
Aguas servidas Kg/por habitante)
Gasto en el acopio y tratamiento de desechos (dólares de los EE.UU.)
Índices de reciclado de desechos (%)
Eliminación de desechos municipales (Kg. por habitante)
Índices de reducción de desechos por unidad de PIB (t/año)
Otros datos

CAPÍTULO 22 DEL PROGRAMA 21: GESTIÓN INOCUA Y ECOLÓGICAMENTE RACIONAL DE LOS DESECHOS RADIACTIVOS

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: En cuanto a los materiales, sustancias y desechos radiactivos, el Decreto N 2210 que regula la materia en su totalidad, establece que el MARNR participa en la selección y clausura del relleno o depósito para desechos radiactivos. En Venezuela aún no se cuenta con una instalación adecuada a tales fines, por lo cual los desechos se almacenan en las instalaciones del Reactor Atómico del IVIC o se exportan al sitio de origen, previa autorización del Ministerio de Energía y Minas.

Temas intersectoriales

1. Estructura de adopción de decisiones: Véase la información suministrada en INFORME SOBRE LA SITUACIÓN.

2. Cuestiones sobre fomento de capacidad y tecnología: No se dispone de información.

3. Grupos principales: No se dispone de información.

4. Finanzas: No se dispone de información.

5. Cooperación regional/internacional: No se dispone de información.

CAPÍTULOS 23 A 32 DEL PROGRAMA 21: GRUPOS PRINCIPALES

La función de los grupos principales está también tratada en los diversos capítulos del Programa 21. A continuación se presenta un resumen de los objetivos más importantes esbozados en el Programa 21. Coloque una cruz en la casilla correspondiente y describa brevemente cualquier medida u obstáculo importante.

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS GRUPOS PRINCIPALES

EN LOS PLANOS NACIONAL Y LOCAL
Cap. 24: MEDIDAS MUNDIALES EN FAVOR DE LA MUJER PARA LOGRAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE Y EQUITATIVO

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer fué ratificada en 1983.

24.a Aumentar el número de mujeres en los puestos de adopción de decisiones.

24.2.b Evaluar, examinar, revisar y aplicar, según proceda, programas de enseñanza y materiales didácticos de otra índole con miras a fomentar la difusión de los conocimientos relacionados con las diferencias entre los sexos.

Los planes de estudios y el material didáctico.

24.2.c y 24.2.d Formular y aplicar políticas, directrices, estrategias y planes para lograr la igualdad en todos los aspectos de la sociedad, incluida la proclamación, para el año 2000, de una estrategia para eliminar obstáculos que impiden la plena participación de la mujer en el desarrollo sostenible. Las políticas y estrategias

24.2.e Establecer mecanismos, a más tardar en el año 1995, para evaluar la aplicación y las consecuencias para la mujer de las políticas y programas sobre medio ambiente.

Observaciones breves sobre este capítulo (máximo 100 palabras). Por favor, no exceda el espacio de esta página.

No se dispone de información.

Cap. 25: LA INFANCIA Y LA JUVENTUD EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE.

25.a Instituir un proceso para promover el diálogo entre los jóvenes y el gobierno a todos los niveles y establecer mecanismos que permitan el acceso de los jóvenes a la información y que les asegure la posibilidad de presentar sus opiniones sobre la ejecución del Programa 21.

Describa su papel en el

proceso nacional:

25.b reducir el desempleo entre la juventud

25.c asegurar que, para el año 2000, más del 50% de sus jóvenes, con representación equitativa de ambos sexos, estén matriculados en la enseñanza secundaria apropiada o programas de formación profesional.

Observaciones breves sobre este capítulo (máximo 100 palabras). Por favor, no exceda el espacio de esta página.

Cap. 26: RECONOCIMIENTO Y FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Y SUS COMUNIDADES.

26.a instituir un proceso encaminado a investir de autoridad a las poblaciones indígenas y a sus comunidades, mediante políticas o instrumentos jurídicos:

26.b establecer acuerdos para intensificar la participación activa en la formulación de políticas nacionales:

26.c hacer participar a las poblaciones indígenas en las estrategias y programas de ordenación de los recursos en los planos nacional y local:

Observaciones breves sobre este capítulo (máximo 100 palabras). Por favor, no exceda el espacio de esta página.

Vease información en el capítulo 36.

Cap. 27: FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ASOCIADAS EN LA BÚSQUEDA DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

27.a desarrollar mecanismos para que las organizaciones no gubernamentales puedan desempeñar su papel de asociadas en forma responsable y eficaz.

27.b examinar los procedimientos y mecanismos oficiales para la participación de las organizaciones no gubernamentales en la formulación y ejecución de políticas.

27.c fomentar y permitir la participación de las organizaciones no gubernamentales en la concepción, el establecimiento y la evaluación de los mecanismos oficiales destinados a examinar la ejecución del Programa 21.

27.d establecer, para 1995, un diálogo mutuamente productivo a nivel nacional entre las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos.

Observaciones breves sobre este capítulo (máximo 100 palabras). Por favor, no exceda el espacio de esta página.

Cap. 28: INICIATIVAS DE LAS AUTORIDADES LOCALES EN APOYO DEL PROGRAMA 21.

28.a alentar a las autoridades locales a ejecutar y supervisar programas encaminados a lograr que las mujeres y los jóvenes estén representados en los procesos locales de adopción de decisiones.

Observaciones breves sobre este capítulo (máximo 100 palabras). Por favor, no exceda el espacio de esta página:

No se dispone de información.

Cap. 29: FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LOS TRABAJADORES Y SUS SINDICATOS.

29.a prever la plena participación de los trabajadores en la ejecución y evaluación del Programa 21.

29.b Para el año 2000, a) promover la ratificación de los convenios de la OIT; b) establecer mecanismos bipartitos y tripartitos en materia de seguridad, salud y desarrollo sostenible; c) incrementar el número de convenios ambientales colectivos; d) reducir los accidentes, las lesiones y las enfermedades laborales; e) incrementar las medidas relativas a la educación y la capacitación de los trabajadores.

Observaciones breves sobre este capítulo (máximo 100 palabras). Por favor, no exceda el espacio de esta página.

No se dispone de información.

Cap. 30: FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA.

30.a Aumentar la eficacia de la utilización de los recursos, incluido un aumento de la reutilización y del reciclado de los desechos y la reducción de los desechos por unidad de producto económico.

30.b fomentar el concepto de gerencia responsable en la gestión y utilización de los recursos naturales por parte de los empresarios.

Indique las medidas que se hayan adoptado en este aspecto:

30.c aumentar el número de empresarios que hagan suyas las políticas del desarrollo sostenible y las apliquen.

Observaciones breves sobre este capítulo (máximo 100 palabras). Por favor, no exceda el espacio de esta página.

Cap. 31: LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA.

31.a mejorar el intercambio de conocimientos y preocupaciones entre la comunidad científica y tecnológica y el público en general.

31.b preparar, mejorar y promover la aceptación internacional de códigos de conducta y directrices relativos a la ciencia y la tecnología y su función de conciliar los intereses del medio ambiente y el desarrollo.

Observaciones breves sobre este capítulo que no se hayan hecho en el capítulo 35 (máximo 100 palabras). Por favor, no exceda el espacio de esta página.

No se dispone de información.

Cap. 32: FORTALECIMIENTO DEL PAPEL DE LOS AGRICULTORES.

32.a promover y alentar las prácticas y tecnologías propias de una agricultura sostenible.

32.b establecer un marco político que dé incentivos y motivación a los agricultores para que recurran a prácticas agrícolas eficientes y sostenibles.

32.c aumentar la participación de los agricultores en la elaboración y aplicación de políticas relativas al desarrollo sostenible.

Observaciones breves sobre este capítulo (máximo 100 palabras). Por favor, no exceda el espacio de esta página:

No se dispone de información.

CAPÍTULO 33 DEL PROGRAMA 21: RECURSOS Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN

Los recursos y mecanismos de financiación están también tratados en cada capítulo sectorial del Programa 21, cada vez que corresponde. Este resumen destaca las políticas financieras nacionales más generales, en los planos interno y externo (incluida la asistencia oficial para el desarrollo - AOD)

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN:

CAMBIOS EN EL PRESUPUESTO NACIONAL PARA ATENDER AL DESARROLLO SOSTENIBLE:

Pese a las serias dificultades económicas enfrentadas por el país durante los últimos veinte años, las asignaciones presupuestarias al Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables se han mantenido en niveles importantes, oscilando entre el 4 y el 6% del Presupuesto Nacional.

En 1996, esta asignación fue de 150.000 millones de bolívares, equivalentes a 319 millones de dólares, que contrastan marcadamente con los 24 millones asignados en 1989, cuando ya empezaba a manifestarse la crisis financiera actual y con los 183 millones correspondientes a 1993, en plena crisis (MARTíNEZ, Evaristo. Estrategias y políticas ambientales en Venezuela. Bases para un plan de acción. 1993), todo lo cual demuestra un claro y creciente interés de la sociedad venezolana por la conservación del ambiente.

NUEVOS INSTRUMENTOS ECONÓMICOS: No se dispone de información.

ELIMINACIÓN DE LAS SUBVENCIONES PARA ACTIVIDADES QUE AFECTAN ADVERSAMENTE AL MEDIO AMBIENTE: No se dispone de información.

Cuestiones de política de la AOD

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1992
1993
1994
1995
1996
Fondos suministrados o recibidos en concepto de AOD

(en millones de dólares EE.UU.)

Promedio para

1992-1993
Promedio para

1994-1996
Corriente neta de capitales externos procedentes de todas las fuentes (% del PIB)
Otros datos

CAPÍTULO 34 DEL PROGRAMA 21: TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA ECOLÓGICAMENTE RACIONAL, COOPERACIÓN Y AUMENTO DE LA CAPACIDAD

El tema de la transferencia de tecnología ecológicamente racional, cooperación y aumento de la capacidad está también tratado en cada capítulo sectorial del Programa 21, cada vez que corresponde. Este resumen destaca las políticas y medidas nacionales más generales relativas al capítulo 34.

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ACERCA DE LOS ENLACES ENTRE LAS REDES/SISTEMAS DE INFORMACIÓN NACIONALES, REGIONALES E INTERNACIONALES: No se dispone de información.

MEDIOS DE EJECUCIÓN: No se dispone de información.

Describa la labor que se esté llevando a cabo en los planos nacional o local en relación con los esfuerzos por promover procesos de producción limpios y/o los conceptos de eficacia ecológica. Esos procesos pueden consistir en capacitación, acuerdos financieros preferenciales, difusión de la información y modificaciones en los marcos jurídico o reglamentario.

No se dispone de información.

Facilite información sobre la adopción de sistemas de gestión ambiental. La reacción nacional a los sistemas normalizados de gestión ambiental, como la Serie ISO 14000 y otras. Sírvase indicar las medidas adoptadas en el plano nacional para promover su adopción y la creación de una infraestructura de certificación para facilitar a la industria local el acceso a estas normas.

No se dispone de información.

Enuncie y describa los programas o tareas en curso para facilitar la transferencia de tecnología ecológicamente racional a pequeñas y medianas empresas. Sírvase indicar las medidas adoptadas para facilitar el acceso a los recursos financieros y otras estrategias de transferencia.

No se dispone de información.

CAPÍTULO 35 DEL PROGRAMA 21: LA CIENCIA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ACERCA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO, LAS NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN Y LAS PRIORIDADES NACIONALES:

Véase la información suministrada en el capítulo 40.

MEDIDAS ADOPTADAS PARA PROMOVER LA COMPRENSIÓN CIENTÍFICA, MEJORAR LA EVALUACIÓN CIENTÍFICA A LARGO PLAZO, AUMENTAR LA CAPACIDAD Y LAS APTITUDES:

Véase la información suministrada en el capítulo 40.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
Año
Número de científicos, ingenieros y técnicos que participan en la investigación y desarrollo experimental

#

19--

Gasto total para la investigación y el desarrollo experimental (eq. en dólares EE.UU.) $ 19--
Otros datos

CAPÍTULO 36 DEL PROGRAMA 21: FOMENTO DE LA EDUCACIÓN, LA CAPACITACIÓN Y LA TOMA DE CONCIENCIA

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN: Desde 1977, los programas de educación ambiental en Venezuela se han orientado por los siguientes principios: la visión sistémica del ambiente; la orientación de los procesos educativos formales e informales de todo tipo para promover el uso racional de los recursos; y la promoción de la participación de la población en la prevención y solución de problemas ambientales. Actualmente, y partiendo de esos principios, el Programa de Educación Ambiental y Participación Comunitaria ha logrado o está logrando lo siguiente:

La promoción continua de la investigación ambiental para llenar los importantes vacíos existentes en relación a los recursos naturales y la relación sociedad naturaleza.

Definición de poblaciones meta, especialmente docentes y profesionales de diversos niveles y su capacitación en materias ambientales, a fin de que actúen como elementos multiplicadores o manejen métodos que les permitan el desarrollo efectivo de proyectos ambientales participativos en sus instituciones.

La incorporación de la educación ambíental como eje transversal en los programas que diseña y administra el Ministerio de Educación a nivel de pre-escolar, primaria y secundaria o básica y diversificada, según la clasificación venezolana, modificando los diseños curriculares tradicionales.

La incorporación de la educación ambiental en las instituciones de educación superior, tanto a nivel de materias específicas dentro de los programas de diversas facultades, como a nivel de post-grados.

Diferentes frentes de trabajo a nivel de la educación informal, en diversas instituciones públicas y privadas, que varían en alcance y contenido según los intereses de éstas y según las características y problemas de las regiones donde se ubican.

Asistencia técnica a las autoridades municipales, dada la transferencia de funciones ambientalistas que han sido recientemente descentralizadas desde el poder nacional, considerando su cercanía a los problemas más concretos y su mejor capacidad para lograr soluciones participativas.

Fomento continuo de la participación ciudadana, promoviendo directamente la formación de organizaciones locales específicas para ello, estrategia que posteriormente ha dado paso a otras que han permitido una apertura mayor del MARNR hacia la sociedad civil organizada, propiciando espacios de consulta y participación de todo tipo.

Lo anterior incluye, muy especialmente, la firma de convenios con importantes Organizaciones no Gubernamentales para el desarrollo de proyectos de capacitación docente, protección de la biodiversidad, agricultura ecológica y asistencia técnica al poder local.

En este contexto en particular y para el conjunto de actividades ambientalistas públicas y privadas en el país, resulta imprescindible la recolección, sistematización y difusión de información y en ese sentido se han realizado importantes avances desde hace ya bastante tiempo, siendo posible destacar los siguientes:

La organización de centros de documentación, especialmente el correspondiente a la Dirección General Sectorial de Planificación y Ordenamiento Ambiental, donde fue sistematizada y computarizada la información generada por el Proyecto Sistemas Ambientales antes mencionado, a nivel de cada una de las aproximadamente dos mil áreas naturales en que fue dividido el país.

La inclusión de cuantiosos datos útiles en la Memoria y Cuenta Anual del Ministerio del Ambiente, lo que va generando un acervo creciente.

La producción de material didáctico e informativo en la Fundación de Educación Ambiental (FUNDAMBIENTE), ente adscrito al MARNR, encargado de la promoción de las más diversas actividades ambientalistas, especialmente la educación misma, y de la búsqueda de financiamiento extra para ellas.

Muy especialmente, la creación del Centro de Información y Estadísticas Ambientales, con dos grandes logros recientes: el Balance Ambiental de Venezuela 1994-1995 y su Apéndice 1996, así como la versión condensada en inglés titulada The State of the Environment in Venezuela, y el documento Una aproximación al establecimiento de indicadores de desarrollo sustentable para Venezuela, comentado en el subcapítulo correspondiente a la investigación, material que le servirá de base para continuar su actividad de una manera más sistemática.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1980
1990
Últimos 199-
Índice de alfabetización de hombres adultos (%)
Índice de alfabetización de mujeres adultas (%)
% de escolares del ciclo primario que llegan al 5 grado (1986-1997)
Número medio de años de escolaridad
% del PIB destinado a la educación
Mujeres por cada 100 varones en la enseñanza secundaria
Mujeres por cada 100 varones en la fuerza de trabajo
Otros datos

CAPÍTULO 37 DEL PROGRAMA 21: MECANISMOS NACIONALES Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA AUMENTAR LA CAPACIDAD NACIONAL EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

El aumento de la capacidad nacional está tratado en los capítulos sectoriales.

Los donantes, si lo desean, pueden describir aquí de qué manera el Programa 21 ha influido en sus políticas de AOD en este aspecto.

Los países en desarrollo, si lo desea, pueden describir los nuevos mecanismos nacionales para aumentar la capacidad, y cualquier cambio en la cooperación técnica.

PRIORIDAD NACIONAL:
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN ACERCA DEL AUMENTO DE LA CAPACIDAD NACIONAL ENDÓGENA:

Desde su inicio en 1977, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales ha estado constantemente dispuesto a aprender de sus aciertos y errores, adaptando sus estructuras y formas de funcionar al cambio de las realidades y de las tendencias gerenciales. En ese contexto, tanto su organización interna como su manera de relacionarse con el resto del Gobierno y de la sociedad han sido elásticas, a través de procesos de ensayo y error.

Con el propósito de aprovechar toda esa experiencia y adaptar de forma más permanente el Ministerio al mundo actual, se elaboró el Programa de Gerencia Ambiental bajo el patrocinio del Banco Mundial, que comienza ahora a ser implementado. Los objetivos generales de este Programa son los siguientes:

Fortalecer las funciones del MARNR en todos sus aspectos.

Mejorar su capacidad técnica y de recuperación de costos.

Mejorar la efectividad y eficiencia de las funciones de apoyo claves, tales como el manejo presupuestario y financiero.

Contribuir a generar capacidades de gestión en las Gobernaciones y Alcaldías del país.

Fomentar la adopción de tecnologías conservacionistas .

Promover la definición y aplicación de incentivos económicos para el uso de prácticas conservacionistas.

CAPÍTULO 38 DEL PROGRAMA 21: ARREGLOS INSTITUCIONALES INTERNACIONALES

Cap. 38: Breve resumen de cualquier intervención del sistema de las Naciones Unidas en particular que afecte este país/Estado:

No se dispone de información.

CAPÍTULO 39 DEL PROGRAMA 21: INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURÍDICOS INTERNACIONALES

Cap. 39: Los instrumentos jurídicos internacionales están tratados en los capítulos sectoriales pertinentes. Se ofrece a continuación una lista de los principales acuerdos y convenios (aún no mencionados) concertados y que son pertinentes al Programa 21:

La nueva realidad internacional es altamente compleja y dinámica. Las relaciones ya no se dan éxclusivamente entre los Estados, sino entre éstos y otros actores, como las organizaciones y empresas transnacionales. Venezuela, como parte de la comunidad internacional, ha tenido que adecuarse a estos cambios.

Una de las maneras como se manifiesta tal adaptación es a través de la inserción de numerosos y nuevos temas en la agenda de negociación internacional, propios del carácter multifacético de Venezuela: país democrático, en desarrollo, latinoamericano, caribeño, amazónico, andino, poseedor de vastos recursos naturales y exportador de combustibles fósiles. Dentro de esos nuevos temas para la discusión destaca el correspondiente al medio ambiente. Venezuela, consciente de la importancia de la conservación del ambiente, ha suscrito un gran número de acuerdos y convenios bilaterales y multilaterales sobre la materia, participando activamente en la elaboración de gran parte de ellos.

Este capitulo se incluye la lista de Convenios y Acuerdos en el sector Medio Ambiente y Recursos Naturales suscritos por el Gobierno de Venezuela con organismos internacionales, regionales y subregionales:

Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985); ratificado en 1989

Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (1987), ratificado en 1989

Convenio Mundial sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos (1989),

Convenio Marco sobre Cambio Climático (1992), ratificado en 1994

Acuerdo para la creación del Instituto Americano para la investigación del Cambio Global (1992), ratificado en 1996

Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (1940), ratificado en 1942

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestres "CITES" (1973), ratificado en 1977

Convención relativa a los Humelades de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas "Convención de Ramsar" (1971), ratificado en 1988

Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (1972), ratificado en 1990

Convenio Internacional sobre Maderas Tropicales (1983), ratificado en 1994

Convenio sobre Diversidad Biológica (1992), ratificado en 1994

Convenio Internacional de Lucha contra la Desertificación (1994), pendiente de ratificación

Convenio Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico y su Protocolo modificatorio de 1984, ratificado en 1988

Convención sobre Pesca y Conservación de los Recursos Vivos de la Alta Mar (1966 y 1988) ratificado en 1988

Convención Internacional para Impedir la Contaminación de las Aguas del Mar por los Hidrocarburos (1954, enmienda de 1978), ratificado en 1963 y 1978

Convención sobre la protección y el Desarollo del Medio Ambiente y las Zonas Costeras de la Region del Gran Caribe "Convenio de Cartagena" (1983, con Colombia), ratificado en 1986

Protocolo relativo a las Areas Floras y Fauna Silvestre Especialmente Protegidas del Conveniopara la protección y el Desarrollo del Medio Marino en la Région del Gran Caribe (1990), no ha sido ratificado

Protocolo de Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Région del Gran Caribe (1983), ratificado en 1986

Convenio Internacional para prevenir la Contaminación por Buques "MARPOL" (1973, enmiendas de 1973-78 y 1994), ratificado en 1992, 1993 y 1995

(Continuado)

Convención Internacional sobre responsibilidad civil por daños acusados por la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos (1969) y sus protocolos de emiendas de 1976 y 1984, ratificado en 1991

Convenio Internacional sobre la constitución de un fondo internacional de indemnización de daños acusados por la contaminación de hidrocarburos (1971) y sus protocolos de emiendas de 1978 y 1984, ratificado en 1991

Convenio de Financiación entre las Comunidades Europeas y la República de Venezuela a través del MARNR, para la Ejecución del Proyecto Reserva de la Biósfera Alto Orinoco-Casiquiare, firmado en 1993

Acuerdo entre el Gobierno de Venezuela y la UNESCO, relativo al Centro Internacional de Ecología Tropical (1976), ratificado en 1977

Tratado de Cooperación Amazónica (1978), ratificado en 1980

Acuerdo de Cartagena. Decision Andina "Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos". Decisión 399. (1996), ratificado en 1996

Acuerdo entre el Gobierno de Venezuela y la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos sobre el Programa Interamericano del Centro de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras CIDIAT (1975), ratificado en 1987

Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable suscrito entre la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el MARNR, firmado en 1986

Acuerdo entre la República de Venezuela y la República Federal de Alemania para apoyar y fomentar la organización del "Centro Amazónico de Investigaciones Ambientales Alejandro Humboldt" (1993), ratificado en 1994

Convenio Básico de Cooperación Técnica con la República Federal de Alemania, firmado en 1995

Acuerdo entre la República de Venezuela y el Reino de los Países Bajos para establecer un Plan Bilateral de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos a fin de proteger las Costas y Ambientes Marinos, firmado en 1995

Memorándum de entendimiento suscrito entre el Instituto Nacional de los Recursos Hidráulicos de Cuba y el MARNR, firmado en 1995

Acuerdo entre la República de Venezuela y la República de Francia sobre movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación, firmado en 1994 y renovado en 1997

Alcance de trabajo suscrito entre la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el MARNR para ejecutar el Estudio para el Mejoramiento Ambiental de las Subcuencas Media y Alta del río Tuy, firmado en 1995

Convenio MARNR - CONICIT - Academia de Ciencias de Austria, firmado en 1995

CAPÍTULO 40 DEL PROGRAMA 21: INFORMACIÓN PARA LA ADOPCIÓN DE DECISIONES

Este capítulo también está tratado en los capítulos sectoriales y otros capítulos de esta reseña. La matriz que se adjunta ofrece un panorama general de la manera en que las autoridades nacionales clasifican la información disponible para la adopción de decisiones.

Clasificación de los datos e informaciones disponibles pertinentes para la adopción de decisiones

Capítulos del Programa 21

Muy
buenos

Buenos
Algunos datos buenos, pero muchas lagunas

Medio-
cres

Observa-
ciones
2. Cooperación internacional y comercio
3. Lucha contra la pobreza
4. Evolución de las modalidades de consumo
5. Dinámica demográfica y sostenibilidad
6. Salud humana
7. Asentamientos humanos
8. Integración del medio ambiente y el desarrollo en la adopción de decisiones
9. Protección de la atmósfera
10. Enfoque integrado de la planificación y ordenación de los recursos de la tierra
11. Lucha contra la deforestación
12. Lucha contra la desertificación y la sequía
13. Desarrollo sostenible de las zonas de montaña
14. Agricultura y desarrollo rural sostenible
15. Conservación de la diversidad biológica
16. Biotecnología
17. Océanos, mares, zonas costeras y sus recursos vivos
18. Recursos de agua dulce
19. Productos químicos tóxicos
20. Desechos peligros
21. Desechos sólidos
22. Desechos radiactivos
24. La mujer en el desarrollo sostenible
25. La infancia y la juventud
26. Poblaciones indígenas
27. Organizaciones no gubernamentales
28. Autoridades locales
29. Trabajadores y sindicatos
30. Comercio e industria
31. Comunidad científica y tecnológica
32. Agricultores
33. Recursos y mecanismos de financiación
34. Tecnología, cooperación y aumento de capacidades
35. La ciencia para el desarrollo sostenible
36. Educación, capacitación y toma de conciencia
37. Cooperación internacional para aumento de capacidad
38. Arreglos institucionales internacionales
39. Instrumentos y mecanismos jurídicos internacionales
40. Información para la adopción de decisiones

Observaciones adicionales

La escasez y dispersión de conocimientos sobre los recursos naturales renovables y sobre su relación con las tecnologías de producción constituye una seria dificultad para la planificación y la gestión de la conservación del ambiente, en muchas partes del mundo, incluyendo a Venezuela. Consecuentemente, la investigación al respecto ha sido considerada como importante durante los últimos veinte años, como lo demuestran algunos logros altamente significativos señalados a continuación:

En primer lugar, cabe destacar el fortalecimiento de centros de investigación y docencia como el Centro Interamericano de Desarrolio e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT), en la ciudad de Mérida; la existencia de la Ingeniería de Recursos Naturales como carrera a nivel de pre-grado en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ) y la Universidad de Yacambú, que ofrece carreras similares; o las numerosas tesis de maestría en planificación del desarrollo, en gestión ambiental y en ingeniería ambiental que generan los postgrados vinculados a la materia ambiental que se dictan en las principales Universidades Nacionales.

La publicación en 1985 del Proyecto Sistemas Ambientales Venezolanos, elaborado conjuntamente por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente significó la culminación de un gigantesco esfuerzo que permitió dividir al territorio nacional en aproximadamente dos mil áreas naturales y caracterizar ambientalmente a cada una de ellas, resumiendo la caracterización en cuatro indicadores agregados: potencial agrícola, capacidad de soporte fisico, habitabilidad y fragilidad. Desde entonces, ha constituido una fuente de información ineludible para todo el que deba investigar, planificar o gestionar la conservación del ambiente en el país.

Los cada vez más abundantes Estudios de Impacto Ambiental que se realizan y la avalancha de dictámenes técnicos ligados al otorgamiento o negación de permisos para la ocupación de espacios y la afectación de recursos, van conformando un importante acervo de conocimientos, que empieza a demandar sistematización, publicación y difusión.

Se comienza a dar especial atención a la investigación sobre las relaciones economía-ambiente. Un primer gran esfuerzo a este respecto ha sido el trabajo titulado Ajuste estructural, ambiente y desarrollo sostenible. Caso Venezuela, realizado por el Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central (CENDES), con la colaboración del Harvard Institute for International Development (HIID) y bajo los auspicios del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) como parte de una investigación que cubre a catorce países. Los resúmenes de los resultados alcanzados en dichos países han sido publicados en Venezuela bajo el título Ajuste estructural, ambiente y desarrollo sostenible (REED, David, Editor. WWF, CENDES, Nueva Sociedad. 1977).

La importancia de este esfuerzo internacional estriba en que ha permitido analizar sistemática y objetivamente los posibles impactos de la aplicación de las tesis neoliberales dominantes en el mundo, sobre la calidad del ambiente tanto natural como social, abriendo la posibilidad de rechazar algunos aspectos específicos de esas tesis, la de proponer alternativas de accion y 1a de prepararse para minimizar los impactos negativos inevitables.

Por otra parte, se está avanzando en un frente de investigación que conducirá a dos logros que seguramente contribuirán a que el mundo de la producción asimile la importancia de la conservación y actúe en consecuencia; tal investigación comprende la inserción de una Cuenta Patrimonial del Ambiente dentro del Sistema Nacional de Cuentas Economicas; y la valorización de los aportes de los diferentes recursos al equilibrio ecosistémico y a las diversas actividades productivas.

Observaciones adicionales

Es igualmente importante destacar una reciente investigación titulada Una aproximación al establecimiento de indicadores de desarrollo sostenible para Venezuela (MARNR. Centro de Información y Estadisticas Ambientales. 1996.) Fueron analizados 351 de estos indicadores, de los cuales 121 se consideran pertinentes a la realidad nacional y pueden ser agrupados en 74, facilitando enormemente la calificación y seguimiento de impactos ambientales de todo tipo y, consecuentemente, la investigación, la planificación y la gestión ambiental.

Asimismo, deben señalarse los esfuerzos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), por fomentar la investigación en ambiente y diversas áreas relacionadas, entre los cuales destacan recientemente el Programa de Agendas de Innovación, la Agenda de Agroambiente en Amazonas, la Agenda Guayana, la "Agenda de Salud en Fronteras" y la Agenda de Biodiversidad, actualmente en preparación, todas ellas elaboradas con una amplia participación de numerosos actores sociales.

DATOS ESTADÍSTICOS/INDICADORES
1980
1993
Últimos 199-
Número de teléfonos en uso por cada 100 habitantes
Otros datos

Home | Search | Parliament | Research | Governments | Regions | Issues


Copyright © United Nations
Department of Economic and Social Affairs
Comments and suggestions: esa@un.org
1 November 1997