Declaración de Kemal Derviş, Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo En ocasión del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo 9 de agosto de 2007
En este primer mensaje que hago como Administrador del PNUD en ocasión del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, me complazco en unirme a otros para honrar a las poblaciones indígenas que viven en unos 70 países de todo el globo. Hoy reconocemos de manera especial sus incansables esfuerzos por mantener sus culturas particulares, sus sistemas sociopolíticos y su identidad. Al mismo tiempo, reiteramos el compromiso del PNUD de apoyar esos esfuerzos dentro del contexto del desarrollo humano, que pone el énfasis sobre la libertad de las personas y trata de crear un entorno en el cual ellas puedan desarrollar su pleno potencial y llevar vidas productivas y creativas según sus necesidades e intereses.
Reconocemos que las poblaciones indígenas son muy a menudo las poblaciones más marginalizadas de la sociedad y se les niega el derecho más básico al desarrollo incluyendo el acceso a la tierra, a los servicios de salud, a la educación y a la participación en los procesos de desarrollo. Desgraciadamente las poblaciones indígenas todavía están muy mal representadas entre los que corren el riesgo de no alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y siguen siendo afectadas de manera negativa por algunos proyectos de desarrollo que no son sensibles a sus situaciones y necesidades especiales.
Por lo tanto, el PNUD ha desarrollado, tras consultar a las poblaciones indígenas, una “Política de Compromiso con las Poblaciones Indígenas” proactiva, que tiene como meta desarrollar alianzas significativas sobre estos asuntos esenciales. Estas alianzas con las poblaciones indígenas jugarán un papel importante en la prevención y solución de conflictos, enfatizarán la gobernabilidad democrática, reducirán la pobreza y administrarán el medio ambiente local y mundial de manera sostenible. En tanto que organización que apoya un enfoque del desarrollo basado en los derechos humanos, el PNUD tiene el deber de involucrar a las poblaciones indígenas en el proceso de alcanzar los ODM, y promover sus derechos básicos a la tierra y a los recursos, a la cultura y su identidad, y a la autodeterminación.
En este Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo quiero reiterar el compromiso del PNUD con la promoción de los derechos de las poblaciones indígenas e instar a los gobiernos, así como a otros involucrados y a todo el sistema de la ONU, a unir esfuerzos en este sentido. La proclamación de la Segunda Década Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (2005 – 2014) con su tema principal de “alianza para la acción y la dignidad”, así como la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas de Derechos de las Poblaciones Indígenas, adoptada por el Consejo de los Derechos Humanos en junio de 2006, constituyen una base sólida para la acción por parte de los actores del desarrollo. Juntos, y trabajando con las poblaciones indígenas, podemos avanzar para alcanzar la justicia y el desarrollo humano sostenible de todos.